Elecciones al Parlamento Europeo de 2014

← 2009 • Bandera de Unión Europea • 2019 →
Elecciones al Parlamento Europeo de 2014

751 escaños del Parlamento Europeo
Fecha 22-25 de mayo de 2014
Tipo Legislativa
Participación
  
43.09 %  0.1 %

Resultados
PPE – Jean-Claude Juncker
Escaños obtenidos 212  56
  
28.23 %
PES – Martin Schulz
Escaños obtenidos 184  11
  
24.50 %
ALDE-PDE – Guy Verhofstadt
Escaños obtenidos 61  25
  
8.12 %
ACRE
Escaños obtenidos 42  3
  
5.59 %
Alianza Europea por la Libertad
Escaños obtenidos 38  21
  
5.06 %
PVE – Ska Keller y José Bové
Escaños obtenidos 36  9
  
4.79 %
PIE – Alexis Tsipras
Escaños obtenidos 28  5
  
3.73 %
Alianza Libre Europea
Escaños obtenidos 11  4
  
1.46 %
Europa de la Libertad y la Democracia Directa
Escaños obtenidos 8  9
  
1.07 %
Frente Nacional Europeo (NEF)
Escaños obtenidos 4  
  
0.53 %

Grupo más votado por circunscripción electoral
Elecciones al Parlamento Europeo de 2014
     EPP     ALDE     Verdes-EFA     EFDD
     S&D     AECR     GUE-NGL     No adscritos

Composición por grupos del Parlamento Europeo
Elecciones al Parlamento Europeo de 2014
     PPE     AECR     GUE-NGL     EFDD
     S&D     ALDE     Verdes-EFA     No adscritos


Presidente de la Comisión Europea

Resultados en la página web del Parlamento Europeo

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 tuvieron lugar en la Unión Europea, entre el 22 y el 25 de mayo,[1]​ con una participación del 43,09 %, similar a las de las elecciones de 2009.[2]​ En ellas se eligieron por sufragio universal, directo, libre y secreto los 751 diputados europeos que integrarán la eurocámara y que representarán a la ciudadanía europea en el periodo comprendido desde 2014 a 2019,[3]​ la VIII legislatura de la cámara.[4]

Fueron las primeras elecciones tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que introdujo cambios en la composición de la cámara y dio más poder al Parlamento Europeo.[5][6]​ Ahora es esta cámara la que debe nombrar al Presidente de la Comisión Europea, a propuesta del Consejo Europeo en función de los resultados de las elecciones, por mayoría cualificada.[7][8]

Por formaciones, el Partido Popular Europeo fue el ganador de las elecciones con 212 diputados, perdiendo 56 en relación con el final de la VII legislatura del Parlamento Europeo. Le siguió el Partido de los Socialistas Europeos con 184 escaños, 11 menos que antes de las elecciones, el Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa con 50 escaños, que perdió 23 asientos, la Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos, que perdió tres, y la Alianza Europea por la Libertad, que logró subir 21 escaños hasta los 38 eurodiputados.[9]

Por grupos, el Grupo del Partido Popular Europeo volvió a ser el más grande con 221 escaños, perdiendo 52 respecto a antes de las elecciones, seguido del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas que se quedó en 191, perdiendo solo cinco. El Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos logró la tercera plaza con 68 diputados, superando así al Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa.[10]

Candidaturas europeas[editar]

Los partidos nacionales de la Unión Europea suelen organizarse a través de partidos políticos europeos. Para ser un partido oficial, las agrupaciones deben tener una representación significativa en al menos una cuarta parte de los Estados de la Unión, respetar los valores y principios sobre los que se funda la Unión Europea y haber participado en las elecciones europeas, o haber manifestado su intención de hacerlo.[11]

Al final de la VII legislatura del Parlamento Europeo, tenían presencia un total de 15 partidos políticos europeos, o alianzas informales de partidos políticos de la Unión. El Partido Popular Europeo era el que más presencia tenía con 269 escaños, seguido del Partido de los Socialistas Europeos y del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa con 195 y 73 eurodiputados respectivamente. Otros, como la Alianza por la Europa de las Democracias o el Movimiento Político Cristiano Europeo tenían solo un representante.

Además, los partidos políticos europeos forman los grupos políticos del Parlamento Europeo. No obstante, estos grupos no siempre corresponden totalmente con los partidos, ya que a menudo varios partidos políticos forman un único grupo o diputados de un mismo partido forman parte de grupos diferenciados. Para formar un grupo político se necesitan al menos 25 diputados de siete países, lo que representa un cuarto de los estado miembro de la Unión Europea.[12]

Sistema electoral[editar]

Elecciones al Parlamento Europeo Distribución de Escaños en 2014
Estado miembro Escaños
Alemania Alemania 96
República Checa República Checa 21
Croacia Croacia 11
Bandera de Francia Francia 74
Grecia Grecia 21
Bandera de Irlanda Irlanda 11
Italia Italia 73
Hungría Hungría 21
Lituania Lituania 11
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 73
Bandera de Portugal Portugal 21
LetoniaBandera de Letonia Letonia 8
EspañaBandera de España España 54
Suecia Suecia 20
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 8
Polonia Polonia 51
Austria Austria 18
ChipreBandera de Chipre Chipre 6
RumaniaBandera de Rumania Rumania 33
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 17
EstoniaBandera de Estonia Estonia 6
Países Bajos Países Bajos 26
Finlandia Finlandia 13
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo 6
Bélgica Bélgica 21
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 13
MaltaBandera de Malta Malta 6
Eslovaquia Eslovaquia 13
Total: 751

Los países de la Unión Europea eligen, según sus leyes nacionales, que sistema electoral usan para repartir los escaños que tienen asignados. Por ejemplo, países como España, Portugal, Alemania o Grecia realizan una única circunscripción única mientras Reino Unido, Irlanda, Francia o Italia dividen su territorio en diversas circunscripciones para elegir a los candidatos.[13]

La edad mínima de votación se sitúa en los 18 años en gran parte de la Unión, con la excepción de Austria que la marca en 16, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, República Checa e Irlanda que la sitúan en 21 años, Francia y Rumanía que la establecen en 23 y Grecia, Italia y Chipre que marcan la edad mínima de voto en los 25 años. Además en Luxemburgo, Bélgica, Chipre y Grecia, el voto es obligatorio.[13][14]

El sistema elegido para el reparto de votos mayoritario es el Sistema D'Hondt, usado en 17 países. El Voto único transferible es usado para el reparto en Malta e Irlanda, mientras que el Método Sainte-Laguë lo usan en Alemania, Letonia y Suecia, el Método del resto mayor en Bulgaria, Lituania e Italia, el muestreo por cuotas con Cociente Droop en Eslovaquia y Chipre, y el Método Enishimeni Analogiki, un sistema de representación proporcional reforzado, se usa en Grecia.

Por último, la barrera electoral también es diferente según el país. 13 países no fijan límite, entre ellos Alemania tras una sentencia del Tribunal Constitucional,[15]​ Chipre lo marca en el 1,8 %, Grecia en el 3 %, Austria, Italia y Suecia en el 4 % y Francia, República Checa, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Croacia lo sitúan en el 5 %.

Las elecciones se celebraron en diversas fechas en los diversos Estados miembros de la Unión Europea, siempre dentro del rango de cuatro días que acuerda el Parlamento Europeo, y que en esta ocasión fue del jueves 22 al domingo 25 de mayo.[13]​ Se eligieron un total de 751 diputados entre los 28 Estados miembros de la Unión Europea, en función de su población.[13]​ El primer voto de las elecciones fue recogido a las 07:00 del jueves 22 de mayo en Reino Unido y Países Bajos cerrándose el proceso a las 23:00 del domingo 25 de mayo en Italia. Será en ese momento cuando se den a conocer los escrutinios totales o parciales de los países de la Unión, aunque los colegios electorales hayan cerrado días antes.[16]

Fecha de las elecciones
     22 de mayo      23 de mayo      24 de mayo      25 de mayo Mapa
Países Bajos, Reino Unido (incluyendo Gibraltar) Irlanda Eslovaquia, Francia de ultramar, Letonia, Malta Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia
República Checa

Composición en la anterior Legislatura del Parlamento Europeo[editar]

Partido Popular Europeo[editar]

El Partido Popular Europeo (EPP) agrupaba a final de legislatura a 72 partidos de Estados miembros de la Unión Europea y de fuera de la misma, con ideologías de democracia cristiana, conservadurismo, conservadurismo social, humanismo cristiano y europeísmo. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania, con 40 escaños, y el Partido Popular de España, con 24 eurodiputados, fueron las principales fuerzas del partido en la legislatura 2009-2014 del Parlamento Europeo.[17]

Partido de los Socialistas Europeos[editar]

El Partido de los Socialistas Europeos (PSE) agrupaba en 2014 a 56 partidos de Estados miembros de la Unión Europea y de fuera de la misma, con ideologías socialdemócratas, socialistas y laboristas. En la legislatura 2009-2014, el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Socialdemócrata de Alemania con 23 escaños, así como el Partido Democrático de Italia con 21 escaños, llevaron el peso del partido en el Parlamento Europeo.[18]

Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa[editar]

El Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE Party) agrupaba a 42 partidos de 24 países de la Unión Europea, así como otros 17 partidos de 14 países extracomunitarios. Dentro de sus corrientes ideológicas internas se encuentran el social liberalismo, el radicalismo, el liberalismo clásico y el federalismo europeo. Sus dos principales fuerzas en el Parlamento Europeo en 2014 eran el Partido Democrático Liberal de Alemania y los Liberal Demócratas del Reino Unido con 12 eurodiputados cada uno.[19]

Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos[editar]

La Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos (AECR) agrupaba a 19 partidos de 16 países diferentes, de ideología conservadora, euroescéptica y antifederalista. El partido con más peso dentro del grupo era el Partido Convervador del Reino Unido con 25 escaños, y fundador del mismo tras escindirse del Partido Popular Europeo, seguido del Partido Democrático Cívico de la República Checa.[20]

Partido Verde Europeo[editar]

El Partido Verde Europeo (EGP) agrupaba en 2014 a 32 partidos ecologistas nacionales de 29 países de Europa, con cuatro no miembros de la Unión Europea, en una formación de dimensión europea. Tiene como raíz ideológica las políticas verdes como la responsabilidad ambiental, la libertad individual, la democracia, la diversidad, la justicia social, la igualdad de género, un desarrollo sostenible global, y la no violencia. En la legislatura 2009-2014 fue la Alianza 90/Los Verdes de Alemania quien llevó el peso del grupo con 14 diputados frente a los seis de Les Verts de Francia y los dos diputados de Los Verdes-La Alternativa Verde de Austria, de Izquierda Verde de los Países Bajos y del Partido Verde de Inglaterra y Gales del Reino Unido.[21]

Partido de la Izquierda Europea[editar]

El Partido de la Izquierda Europea (PEL) agrupaba a 35 partidos de 21 países de la Unión Europea, tanto de pleno derecho como observadores. La formación es considerada de izquierda anticapitalista europea, siendo principalmente de las corrientes comunistas y socialistas democráticos. El Die Linke de Alemania, con ocho eurodiputados, y el observador Partido Comunista de Bohemia y Moravia, con cuatro asientos, eran los principales partidos del grupo.[22]

Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia[editar]

El Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia (MELD) integraba en 2014 a 13 partidos políticos de 12 países de la Unión Europea. Su ideología se enmarca dentro de la extrema derecha, el conservadurismo y el nacionalismo. El partido con mayor representación fue la Liga Norte de Italia con nueve eurodiputados, hasta alinearse con la Alianza Europea por la Libertad, seguido de Orden y Justicia de Polonia con cuatro escaños.[23]

Alianza Europea por la Libertad[editar]

  • Diputados electos en la anterior legislatura: 17 escaños.
  • Grupo Parlamentario en la anterior legislatura: No inscritos.

La Alianza Europea por la Libertad (EAF) integraba a siete partidos políticos y dos observadores de nueve países de la Unión Europea. Su ideología gira en torno al euroescepticismo y la extrema derecha. Su máximo exponente es el Frente Nacional francés, que consiguió tres escaños, y el Partido de la Libertad de Austria, con dos eurodiputados, además de la Liga Norte, con nueve eurodiputados, que se alineó con este partido tras dejar el Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia.[24]

Partido Demócrata Europeo[editar]

El Partido Demócrata Europeo (EDP) agrupaba en 2014 a 10 partidos de ocho países europeos, así como cinco partidos observadores, de ideología centrista y fuertemente europeísta. En el Parlamento saliente, los franceses del Movimiento Demócrata y de la Unión de los Demócratas e Independientes son los que ostentaban la mayor representación del partido con cinco diputados cada uno.[25]

Alianza Libre Europea[editar]

La Alianza Libre Europea (EFA), también conocido como Partido Democrático de los Pueblos de Europa, une a 40 partidos de 16 países, con la defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos como principal objetivo. El Partido Nacional Escocés es el que más fuerza tiene en el Parlamento Europeo con 2 diputados mientras que Nueva Alianza Flamenca, Partido de la Nación Corsa, el Plaid Cymru de Gales, Por los Derechos Humanos en una Letonia Unida y el representante de turno de Europa de los Pueblos - Verdes tienen 1 cada uno.

Alianza Europea de Movimientos Nacionales[editar]

  • Diputados electos en la anterior legislatura: 5 escaños.
  • Grupo Parlamentario en la anterior legislatura: No inscritos.

La Alianza Europea de Movimientos Nacionales (AENM) integraba a siete partidos políticos y seis políticos a nivel personal de 11 países de la Unión Europea. Su ideología gira en torno al euroescepticismo, el ultranacionalismo y la extrema derecha. Los partidos con más fuerza dentro de la eurocámara antes de las elecciones eran el Movimiento por una Hungría Mejor y el Partido Nacional Británico con dos escaños cada uno.[26]

Alianza de la Izquierda Verde Nórdica[editar]

La Alianza de la Izquierda Verde Nórdica (NGL) agrupaba en 2014 a cinco partidos políticos de izquierda y ecosocialistas de Finlandia, Islandia, Suecia, Noruega y Dinamarca. Antes de las elecciones, formaban parte del Parlamento Europeo el Partido de la Izquierda sueco y el Partido Popular Socialista danés, que a su vez era observador del Partido Verde Europeo.

Movimiento Político Cristiano Europeo[editar]

El Movimiento Político Cristiano Europeo (ECPM) integraba en 2014 a 17 partidos políticos de 13 países de la Unión Europea y el resto del continente. Su ideología gira en torno al catolicismo y el conservadurismo. Su dos únicos representantes durante la legislatura 2009-2014 fueron los eurodiputado del partido Unión Cristiana y del Partido Político Reformado de los Países Bajos.[27]

Partido Pirata Europeo[editar]

El Partido Pirata Europeo (Pirates) agrupa a 18 partidos Pirata de 17 países del continente europeo y fueron el único partido minoritario que presentó candidatos a Presidente de la Comisión Europea. Su ideología gira en torno a los derechos humanos, el derecho de acceso a la información, la democracia directa y la transparencia. Antes de las elecciones, el Partido Pirata de Suecia era su único representante en el Parlamento Europeo con dos escaños.[28]

Alianza por la Europa de las Democracias[editar]

La Alianza por la Europa de las Democracias (EUDemocrats) agrupaba a partidos, movimientos sociales y políticos a título individual de 11 países de la Unión Europea. Su ideología gira en torno a la devolución de poder a los países y el euroescepticismo. En la anterior legislatura, el Movimiento Popular Contra la UE de Dinamarca fue el único partido con representación en el Parlamento Europeo.[29]

Elección del Presidente de la Comisión[editar]

Según un eurobarómetro de junio de 2012, el 54 % de los ciudadanos europeos se verían más animados a participar en las elecciones europeas en el caso de que las diferentes alianzas políticas pudieran presentar un candidato al puesto de Presidente de la Comisión Europea basándose en un programa conjunto.[30]​ En este sentido, y dado que para las próximas elecciones la eurocámara deberá nombrar al Presidente,[5]

El Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, establece en su artículo 17.7 que el Parlamento Europeo elegirá al presidente de la Comisión Europea sobre la base de una propuesta formulada por el Consejo Europeo, teniendo en cuenta los resultados de los comicios. Esta disposición se aplicará por primera vez en las elecciones de 2014,[7]​ pero se ha encontrado con la oposición de varios cargos, como el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy,[31]​ la canciller alemana Angela Merkel,[32]​ y el expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors,[33]​ que han puesto en duda las aspiraciones de los partidos políticos europeos insistiendo que el electo tiene que satisfacer las expectativas de los Estados miembros en primer lugar.

A pesar de ello, y sobre las bases establecidas en el Tratado, los principales partidos políticos del Parlamento Europeo, así como algún partido minoritario, han decidido presentar candidato a presidente, siendo el Partido Verde Europeo el único que realizó unas elecciones primarias para elegir a sus candidatos. En cambio, la Alianza Libre Europea y la Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos apostaron por no presentar candidato.[34]

Jean-Claude Juncker
Candidato de: Partido Popular Europeo.[35]

Jean-Claude Juncker es un político luxemburgués miembro y líder del Partido Popular Social Cristiano (PCS o CSV). En el ámbito de la Unión Europea ha ejercido como Presidente de turno del Consejo Europeo en la segunda mitad de 1997 y en la primera mitad de 2005,[36]​ y hasta el 21 de enero de 2013 ejerció como presidente del Eurogrupo.

Entre 6 y el 7 de marzo de 2014, en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que tuvo lugar en Dublín, Irlanda, fue elegido Jean-Claude Juncker como candidato de los populares a la Presidencia de la Comisión Europea, después de derrotar al otro candidato, Michel Barnier.[37]
Martin Schulz
Candidato de: Partido de los Socialistas Europeos.[38]

Martin Schulz es un político alemán, miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y exalcalde de la ciudad de Würselen. En el ámbito de la Unión Europea ha ejercido como portavoz de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y fue Presidente del Parlamento Europeo entre 2012 y 2014.[39]

Guy Verhofstadt
Candidato de: Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa y Partido Demócrata Europeo.[40][41]

Guy Verhofstadt es un político belga, miembro de Liberales y Demócratas Flamencos (VLD) y primer ministro del país entre 1999 y 2008. En el ámbito de la Unión Europea, es diputado en el Parlamento Europeo desde 2009, es líder del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa y ya optó a la presidencia de la Comisión en 2010, siendo rechazado por las reticencias del Reino Unido.[42]

Ska Keller
Candidata de: Partido Verde Europeo.[43]

Franziska Maria "Ska" Keller es una política alemana miembro de Alianza 90/Los Verdes. En el ámbito de la Unión Europea, fue elegida miembro del Parlamento Europeo en 2009 participando de diversas comisiones como la de Desarrollo o Comercio Internacional y siendo miembro de la delegación de la UE en las relaciones con Turquía.[44]

José Bové
Candidato de: Partido Verde Europeo.[43]

José Bové es un político y sindicalista francés del sector agrícola, miembro de Europe Écologie-Les Verts y excandidato a la presidencia de la República Francesa en las elecciones de 2007.[45]​ En el ámbito de la Unión Europea, fue proclamado diputado en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 siendo elegido vicepresidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.[46][47]

Alexis Tsipras
Candidato de: Partido de la Izquierda Europea.[48]

Alexis Tsipras es un político griego, presidente de Synaspismos (SYN) y líder de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) que logró la segunda posición en las elecciones generales de Grecia de junio de 2012.[49]​ En el ámbito de la Unión Europea, no ha desempeñado cargo alguno.

Amelia Andersdotter
Candidata de: Partido Pirata Europeo.[50]

Amelia Andersdotter es una política sueca miembro del Partido Pirata de Suecia. En el ámbito de la Unión Europea, fue elegida como eurodiputada en las Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 en Suecia.[51]

Peter Sunde
Candidato de: Partido Pirata Europeo.[50]

Peter Sunde es un activista finlandés conocido por ser cofundador de The Pirate Bay, un tracker de BitTorrent.[52]​ Es candidato por el Partido Pirata de Finlandia y en el ámbito de la Unión Europea no ha desempeñado cargo alguno.

Debates electorales[editar]

El principal debate, y el único entre cinco candidatos, fue organizado por la Unión Europea de Radiodifusión el 15 de mayo de 2014 y emitido por televisiones de toda Europa. En el mismo tomaron parte Jean Claude Juncker, del Partido Popular Europeo, Martin Schulz, del Partido de los Socialistas Europeos, Guy Verhofstadt, del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, Ska Keller, del Partido Verde Europeo, y Alexis Tsipras, del Partido de la Izquierda Europea.[53]

La televisión francesa France 24 y la radio Radio Francia Internacional, por su parte, organizaron el primer debate cara a cara entre Jean-Claude Juncker y Martin Schulz el 9 de abril de 2014, en francés.[54]​ Este formato se repetiría el 8 de mayo en las cadenas alemanas ZDF y ORF en alemán,[55]​ el 13 de mayo en las cadenas francesas LCI y Radio Francia Internacional en francés,[56]​ y el 20 de mayo en la cadena pública alemana ARD en alemán.[57]

Además, la cadena informativa paneuropea Euronews organizó un debate a cuatro entre Jean-Claude Juncker, Martin Schulz, Guy Verhofstadt y Ska Keller el 28 de abril en inglés,[58]​ formato que se repetiría al día siguiente para Euranet Plus, un programa emitido en radios nacionales y regionales de toda Europa,[59]​ y el 9 de mayo en el European University Institute y emitido en RAI News 24.[60]

Por último, Guy Verhofstadt y Ska Keller, candidatos de los liberales y verdes respectivamente, realizaron una cara a cara en francés, el 19 de mayo, para la cadena pública francesa France 2.[61]

Resultados[editar]

Las elecciones dieron como resultado la entrada de 46 nuevos partidos, y tres independientes, al Parlamento Europeo. Especialmente afectadas fueron Alemania, donde tras la sentencia del Tribunal Constitucional eliminando el corte mínimo,[15]​ entraron ocho nuevos partidos, uno de ellos como cuarta fuerza; España, donde el desplome de los dos grandes partidos propició la entrada de cuatro nuevas formaciones y el crecimiento de dos partidos minoritarios; República Checa, donde ANO 2011 logró ser la segunda fuerza; e Italia, donde el Movimiento 5 Estrellas logró 17 diputados y fue la segunda fuerza de las elecciones.

Si miramos a los partidos políticos europeos, el Partido Popular Europeo volvió a ganar las elecciones con 213 diputados al Parlamento Europeo frente a los 184 del Partido de los Socialistas Europeos, eso sí, los democristianos perdieron 56 asientos respecto a la situación anterior a las elecciones frente a los 11 de los socialistas. Estas bajadas vienen propiciadas, en los primeros por el desplome en Italia, España, Francia, Polonia y Alemania que pierden hasta 34 escaños, y en los segundos por las bajadas de España y Grecia que pierden 15 escaños, pero compensadas con las subidas de Italia, Alemania, Reino Unido y Rumanía.

También perdieron fuerza el Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, la Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos, el Partido Verde Europeo, el Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia, el Partido Demócrata Europeo, la Alianza Europea de Movimientos Nacionales y el Partido Pirata Europeo mientras que la Alianza Europea por la Libertad, el Partido de la Izquierda Europea, la Alianza Libre Europea, la Izquierda Verde Nórdica y el Movimiento Político Cristiano Europeo ganaron escaños y el Frente Nacional Europeo logró representación.[9]

Partido político europeo MEP's % Candidato/s a Presidente
de la Comisión Europea
MEP's %
Partido Popular Europeo (EPP) Jean-Claude Juncker 212 56 Decrecimiento 28,23%
Bandera de Alemania Unión Demócrata Cristiana (CDU) 29 5 Decrecimiento 3,86%
Bandera de Francia Unión por un Movimiento Popular (UMP) 20 4 Decrecimiento 2,66%
Bandera de Polonia Plataforma Cívica (PO) 19 5 Decrecimiento 2,53%
Bandera de España Partido Popular (PP) 16 8 Decrecimiento 2,13%
Bandera de Italia Forza Italia 13 3 Decrecimiento 1,73%
Bandera de Hungría Fidesz-Unión Cívica Húngara (FIDESZ) 11 3 Decrecimiento 1,46%
Bandera de Bulgaria Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) 6 1 Decrecimiento 0,80%
Bandera de Portugal Partido Social Demócrata (PSD) 6 2 Decrecimiento 0,80%
Bandera de los Países Bajos Llamada Demócrata Cristiana (CDA) 5 Sin cambios 0,67%
Bandera de Grecia Nueva Democracia (ND) 5 2 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Rumania Partido Demócrata Liberal (PDL) 5 4 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Austria Partido Popular Austríaco (ÖVP) 5 1 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Alemania Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) 5 3 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Irlanda Fine Gael (FG) 4 Sin cambios 0,53%
Bandera de Polonia Partido Campesino Polaco (PSL) 4 Sin cambios 0,53%
Bandera de República Checa TOP 09 4 0,53%
Bandera de Letonia Unidad (VIENOTIBA) 4 Sin cambios 0,53%
Bandera de Croacia Unión Democrática Croata (HDZ) 4 1 Decrecimiento 0,53%
Bandera de Finlandia Coalición Nacional (KOK) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Eslovenia Partido Demócrata Esloveno (SDS) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Suecia Partido Moderado (MOD) 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Malta Partido Nacionalista (PN) 3 1 Crecimiento 0,40%
Bandera de Luxemburgo Partido Popular Social Cristiano (CSV) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de República Checa Unión Cristiana y Demócrata-Partido Popular Checoslovaco (KDU-CSL) 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Italia Nueva Centroderecha-Unión de Centro (NC-UdC) 3 9 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Chipre Agrupación Democrática-Partido Europeo (DISY-EVROKO) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Rumania Alianza Democrática de Húngaros en Rumania (RMDSZ/UDMR) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Bélgica Cristiano Demócrata y Flamenco (CDenV) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Eslovaquia Movimiento Demócrata Cristiano (KDH) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Eslovenia Partido Popular de Eslovenia-Nueva Eslovenia (SLS-N.Si) 2 1 Crecimiento 0,27%
Bandera de Eslovaquia Unión Demócrata y Cristiana Eslovaca-Partido Democrático (SDKU/DS) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Lituania Unión de la Patria - Demócrata-Cristianos Lituanos (TS-LKD) 2 2 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Bulgaria Bloque Reformista (RB) 1 2 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Bélgica Centro Democrático Humanista (CDH) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Portugal Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Suecia Demócratas Cristianos (KD) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Eslovaquia Most-Híd 1 0,13%
Bandera de Croacia Partido Campesino Croata (HSS) 1 0,13%
Bandera de Eslovaquia Partido de la Coalición Húngara (SMK/MKP) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Dinamarca Partido Popular Conservador (C) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Italia Partido Popular del Tirol del Sur (SVP) -observador- 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Hungría Partido Popular Demócrata Cristiano (KDNP) 1 0,13%
Bandera de España Unió Democràtica de Catalunya (UDC) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Estonia Unión Pro Patria y Res Publica (IRL) 1 Sin cambios 0,13%
Partido de los Socialistas Europeos (PES) Martin Schulz 184 11 Decrecimiento 24,50%
Bandera de Italia Partido Democrático (PD) 31 8 Crecimiento 4,13%
Bandera de Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SDP) 27 4 Crecimiento 3,60%
Bandera del Reino Unido Partido Laborista (Lab) 20 7 Crecimiento 2,66%
Bandera de Rumania Partido Socialdemócrata-Partido Conservador-Unión Nacional por el Progreso de Rumanía (PSD-PC-UNPR) 16 5 Crecimiento 2,13%
Bandera de España Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 14 9 Decrecimiento 1,86%
Bandera de Francia Partido Socialista-Partido Radical de Izquierda (PS-PRG) 13 1 Decrecimiento 1,73%
Bandera de Portugal Partido Socialista (PS) 8 1 Crecimiento 1,07%
Bandera de Polonia Alianza de la Izquierda Democrática-Unión del Trabajo (SLD-UP) 5 2 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Austria Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) 5 Sin cambios 0,67%
Bandera de Suecia Partido Socialdemócrata de Suecia (SAP) 5 1 Decrecimiento 0,67%
Bandera de República Checa Partido Socialdemócrata de República Checa (ČSSD) 4 3 Decrecimiento 0,53%
Bandera de Bulgaria Coalición por Bulgaria (KB) 4 Sin cambios 0,53%
Bandera de Eslovaquia Socialdemocracia (SMER) 4 1 Decrecimiento 0,53%
Bandera de Malta Partido Laborista (LP) 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de los Países Bajos Partido Laborista (PvdA) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Bélgica Partido Socialista (PS) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Dinamarca Socialdemócratas (SD) 3 2 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Grecia Olivo - Alineación Democrática (ELIA) 2 6 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Croacia Partido Socialdemócrata de Croacia (SDP) 2 3 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Finlandia Partido Socialdemócrata de Finlandia (SPD) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Hungría Partido Socialista Húngaro (MSZP) 2 2 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Lituania Partido Socialdemócrata de Lituania (LSDP) 2 1 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Estonia Partido Socialdemócrata (SDE) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Letonia Partido Socialdemócrata Armonía (SDP) -observador- 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Bélgica Partido Socialista Diferente (SP.A) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Luxemburgo Partido Socialista Obrero de Luxemburgo (LSAP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Eslovenia Socialdemócratas (SD) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Chipre Socialdemócratas-Movimiento Ecológico y Ambiental (EDEK-KOP) 1 Sin cambios 0,13%
Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE Party) Guy Verhofstadt 49 24 Decrecimiento 6,52%
Bandera de Rumania Partido Nacional Liberal (PNL) 6 2 Crecimiento 0,80%
Bandera de los Países Bajos Demócratas 66 (D66) 4 1 Crecimiento 0,53%
Bandera de Bulgaria Movimiento por los Derechos y Libertades (DPS) 4 1 Crecimiento 0,53%
Bandera de Bélgica Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Finlandia Partido de Centro (KSEK) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Alemania Partido Democrático Liberal (FDP) 3 9 Decrecimiento 0,40%
Bandera de los Países Bajos Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) 3 Sin cambios 0,40%
Bandera de Dinamarca Izquierda-Partido Liberal de Dinamarca (VENSTRE) 2 1 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Lituania Movimiento Liberal de Lituania (LRLS) 2 1 Crecimiento 0,27%
Bandera de Bélgica Movimiento Reformador (MR) 2 Sin cambios 0,40%
Bandera de Suecia Partido Popular Liberal (FP) 2 1 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Estonia Partido Reformista de Estonia (Reformierakond) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Croacia Asamblea Democrática de Istria (IDS-DDI) 1 0,13%
Bandera de España Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Irlanda Fianna Fáil (FF) 1 2 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Dinamarca Partido Social Liberal de Dinamarca (RV) 1 0,13%
Bandera de Austria NEOS – La Nueva Austria (NEOS) 1 0,13%
Bandera de Estonia Partido de Centro (KE) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Suecia Partido de Centro (CP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Luxemburgo Partido Democrático (DP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Lituania Partido Laborista (DP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Croacia Partido Popular de Croacia – Liberal Demócratas (HNS) 1 0,13%
Bandera de Finlandia Partido Popular Sueco (SFP/RKP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera del Reino Unido Liberal Demócratas (LibDem) 1 11 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Eslovaquia Libertad y Solidaridad (SaS) 1 Sin cambios 0,13%
Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos (AECR) 42 3 Decrecimiento 5,59%
Bandera de Polonia Ley y Justicia (PiS) 19 12 Crecimiento 2,53%
Bandera del Reino Unido Partido Conservador 19 7 Decrecimiento 2,53%
Bandera de República Checa Partido Democrático Cívico (ODS) 2 7 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Lituania Acción Electoral de los polacos en Lituania (Koalicija) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera del Reino Unido Partido Unionista del Úlster (UUP) 1 Sin cambios 0,13%
Alianza Europea por la Libertad (EAF) 38 21 Crecimiento 5,06%
Bandera de Francia Frente Nacional (FN-RBM) 24 21 Crecimiento 3,20%
Bandera de Italia Liga Norte (LN) 5 2 Decrecimiento 0,67%
Bandera de Austria Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) 4 2 Crecimiento 0,53%
Bandera de los Países Bajos Partido por la Libertad (PVV) 4 Sin cambios 0,53%
Bandera de Bélgica Vlaams Belang (VB) 1 Sin cambios 0,13%
Partido Verde Europeo (EGP) Ska Keller
José Bové
36 9 Decrecimiento 4,79%
Bandera de Alemania Alianza 90/Los Verdes (GRÜNE) 11 3 Decrecimiento 1,46%
Bandera de Francia Europe Écologie-Les Verts (EE-LV) 6 7 Decrecimiento 0,80%
Bandera de Suecia El Partido Verde (MP) 4 2 Crecimiento 0,53%
Bandera de Austria Los Verdes-La Alternativa Verde (Grünen) 3 1 Crecimiento 0,40%
Bandera del Reino Unido Partido Verde de Inglaterra y Gales (Green) 3 1 Crecimiento 0,40%
Bandera de los Países Bajos Izquierda Verde (GL) 2 1 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Croacia Desarrollo Sostenible Croata (ORaH) -observador- 1 0,13%
Bandera de Bélgica Ecolo 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Bélgica Groen! 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de España Iniciativa per Catalunya Verds 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Finlandia Liga Verde (Vihr) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Luxemburgo Los Verdes (Gréng) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Hungría La Política Puede Ser Diferente (LMP) 1 0,13%
Partido de la Izquierda Europea (PEL) Alexis Tsipras 28 5 Crecimiento 3,73%
Bandera de Alemania Die Linke 7 1 Decrecimiento 0,93%
Bandera de Grecia Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) 6 0,80%
Bandera de España Izquierda Unida (IU) 4 3 Crecimiento 0,53%
Bandera de Francia Frente de Izquierda (FG) 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de República Checa Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSČM) -observador- 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Chipre Partido Progresista del Pueblo Obrero (AKEL) -observador- 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Francia Alianza de Ultramar (AoM) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Portugal Bloco de Esquerda (BE) 1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Italia La Otra Europa con Tsipras: Partido de la Refundación Comunista (PRC) 1 0,13%
Partido Demócrata Europeo (EDP) Guy Verhofstadt 12 1 Decrecimiento 1,60%
Bandera de Francia Movimiento Demócrata (MoDem) 4 2 Decrecimiento 0,53%
Bandera de Francia Unión de los Demócratas e Independientes (UDI) 3 1 Decrecimiento 0,40%
Bandera de Alemania Electores Libres (FW) 1 0,13%
Bandera de Bélgica Movimiento de los Ciudadanos para el Cambio (MCC) 1 0,13%
Bandera de Eslovenia Partido Democrático de los Pensionistas de Eslovenia (DeSUS) 1 0,13%
Bandera de EspañaBandera de Francia Partido Nacionalista Vasco (PNV) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Irlanda Independiente: Marian Harkin 1 Sin cambios 0,13%
Alianza Libre Europea (EFA) 11 4 Crecimiento 1,46%
Bandera de Bélgica Nueva Alianza Flamenca (NV-A) 4 3 Crecimiento 0,53
Bandera del Reino Unido Partido Nacional Escocés (SNP) 2 Sin cambios 0,27
Bandera de España L'Esquerra pel Dret a Decidir: Esquerra Republicana 2 0,27
Bandera del Reino Unido Plaid Cymru 1 Sin cambios 0,13
Bandera de Letonia Por los Derechos Humanos en una Letonia Unida (LKS) 1 Sin cambios 0,13
Bandera de España Primavera Europea: Coalició Compromís 1 0,13
Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia (MELD) 8 9 Decrecimiento 1,07%
Bandera de Dinamarca Partido Popular Danés (DF) 4 3 Crecimiento 0,53%
Bandera de Lituania Orden y Justicia (TT) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de Finlandia Partido de los Finlandeses (PS) 2 1 Crecimiento 0,27%
Frente Nacional Europeo (NEF) 4 0,53%
Bandera de Grecia Amanecer Dorado (XA) 3 0,40%
Bandera de Alemania Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD) 1 0,13%
Alianza Europea de Movimientos Nacionales (AENM) 3 2 Decrecimiento 0,39%
Bandera de Hungría Movimiento por una Hungría Mejor (Jobbik) 3 Sin cambios 0,39
Alianza de la Izquierda Verde Nórdica (NGL) 3 1 Crecimiento 0,39%
Bandera de Finlandia Alianza de la Izquierda (VAS) 1 0,13
Bandera de Suecia Partido de la Izquierda (V) 1 Sin cambios 0,13
Bandera de Dinamarca Partido Popular Socialista (SF) 1 Sin cambios 0,13
Movimiento Político Cristiano Europeo (ECPM) 3 1 Crecimiento 0,40%
Bandera de Eslovaquia Gente Común (OĽaNO) 1 0,13%
Bandera de los Países Bajos Partido Político Reformado (SGP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de los Países Bajos Unión Cristiana (CU) 1 Sin cambios 0,13%
Partido Pirata Europeo (PIRATES) Amelia Andersdotter
Peter Sunde
1 1 Decrecimiento 0,13%
Bandera de Alemania Partido Pirata de Alemania (Piraten) 1 0,13
Alianza por la Europa de las Democracias (EUDemocrats) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Dinamarca Movimiento Popular Contra la UE (N) 1 Sin cambios 0,13%
Candidaturas sin partido político europeo 116 67 Crecimiento 15,45%
Bandera del Reino Unido Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) 24 16 Crecimiento 3,19%
Bandera de Italia Movimiento 5 Estrellas (MVS) 17 2,26%
Bandera de Alemania Alternativa para Alemania (AfD) 7 0,93%
Bandera de España Podemos 5 0,67%
Bandera de República Checa ANO 2011 (ANO) 4 0,53%
Bandera de Polonia Congreso de la Nueva Derecha (KNP) 4 0,53%
Bandera de IrlandaBandera del Reino Unido Sinn Féin (SF) 4 3 Crecimiento 0,53%
Bandera de España Unión Progreso y Democracia (UPyD) 4 3 Crecimiento 0,53%
Bandera de Portugal Coalición Democrática Unitaria (CDU) 3 1 Crecimiento 0,40%
Bandera de Bulgaria Bulgaria contra la Censura-Movimiento Nacional Búlgaro (BBTs-VMRO) 2 0,27%
Bandera de España Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) 2 0,27%
Bandera de Hungría Coalición Democrática (DK) 2 0,27%
Bandera de Suecia Demócratas de Suecia (SD) 2 0,27%
Bandera de Grecia El Río (Potami) 2 0,27%
Bandera de Italia La Otra Europa con Tsipras: Independiente 2 0,13%
Bandera de Grecia Partido Comunista de Grecia (KKE) 2 1 Decrecimiento 0,27%
Bandera de Portugal Partido de la Tierra (MPT) 2 0,27%
Bandera de Rumania Partido del Movimiento Popular (PMP) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de los Países Bajos Partido Socialista (SP) 2 Sin cambios 0,27%
Bandera de España Anova-Irmandade Nacionalista 1 0,13%
Bandera de Alemania El Partido (Die PARTEI) 1 0,13%
Bandera de Grecia Griegos Independientes (ANEL) 1 0,13%
Bandera de Suecia Iniciativa Feminista (FI) 1 0,13%
Bandera de Hungría Juntos 2014-Diálogo para Hungría (Együtt-PM) 1 0,13%
Bandera de España Los Pueblos Deciden (LPD) 1 0,13%
Bandera de Eslovaquia Nova 1 0,13%
Bandera de Croacia Partido Croata por los Derechos (HSP-AS) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Alemania Partido de las Familias de Alemania (Familie) 1 0,13%
Bandera de Alemania Partido Ser Humano, Medio Ambiente y Protección de los Animales (Tierschutz) 1 0,13%
Bandera de Bélgica Partido Social Cristiano (CSP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de República Checa Partido de los Ciudadanos Libres (Svobodní) 1 0,13%
Bandera de Chipre Partido Democrático (DIKO) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Alemania Partido Ecológico-Democrático (ÖDP) 1 0,13%
Bandera de los Países Bajos Partido por los Animales (PVdD) 1 0,13%
Bandera del Reino Unido Partido Unionista Democrático (DUP) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Eslovenia Partido Verjamem 1 0,13%
Bandera de Letonia Por la Patria y la Libertad/LNNK (TB/LNNK) 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Letonia Unión de Verdes y Campesinos (ZZS) 1 0,13%
Bandera de Lituania Unión Lituana de Agricultores y Verdes (LVŽS) 1 0,13%
Bandera de Estonia Independiente: Indrek Tarand 1 Sin cambios 0,13%
Bandera de Irlanda Independiente: Luke 'Ming' Flanagan 1 0,13%
Bandera de Rumania Independiente: Mircea Diaconu 1 0,13%
Bandera de Irlanda Independiente: Nessa Childers 1 0,13%

Nuevo Parlamento[editar]

Tras las elecciones, el Parlamento Europeo se forma en grupos políticos, elige al Presidente y el resto de la Mesa de la Eurocámara, y se dividen en comisiones de trabajo.

Formación de los grupos políticos[editar]

Durante el mes de junio de 2014, los diferentes diputados electos negociaron para formar los grupos políticos del Parlamento Europeo, que necesitan de un mínimo de 25 eurodiputados de siete estado miembro de la Unión Europea.[12]​ Los siete grupos que terminaron la VII legislatura del Parlamento Europeo, fueron los que comenzaron la VIII, con bajadas del Grupo del Partido Popular Europeo,[62]​ del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas,[63]​ del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa y del Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea,[64]​ frente a las grandes subidas del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos,[65]​ que logró la tercera plaza, del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica,[66]​ que logró la quinta, y del Grupo Europa de la Libertad y la Democracia Directa, anteriormente denominado Grupo Europa de la Libertad y la Democracia, que logró quedarse a dos escaños de la sexta plaza.[10]

Si bien, hasta el último momento hubo negociaciones para crear un grupo político relacionado con el partido político europeo Alianza Europea por la Libertad (EAF), liderado por el Frente Nacional francés de Marine Le Pen, que logró 38 diputados en cinco Estados miembro de la Unión Europea.[67]​ Si bien, las gestiones del Partido de la Independencia del Reino Unido para lograr aliados para su grupo,[68]​ el descartar a los partidos más extremistas como Amanecer Dorado o el Partido Nacionaldemócrata de Alemania, y los problemas del Partido por la Libertad de los Países Bajos para pactar con el Congreso de la Nueva Derecha de Polonia,[69]​ dejaron a EAF sin opciones.

Por tanto, estos son los grupos políticos que formarán parte de la sesión inaugural de la VIII legislatura del Parlamento Europeo, que se celebrará el 1 de julio de 2014:

Estado Grupos políticos del Parlamento Europeo MEP's
EPPG[62] S&D[63] ECR[65] ALDE GUE/NGL[66] G-EFA[64] EFDD[70] NI
Alemania Alemania 29 (CDU)
5 (CSU)
-8 27 (SPD) +4 7 (AfD)
1 (Familie)
+8 3 (FDP)
1 (FW)
-8 7 (Linke)
1 (Tierschutz)
11 (Grüne)
1 (Piraten)
1 (ÖDP)
-1 1 (NPD)
1 (PARTEI)
+2 96 -3
Bandera de Francia Francia 20 (UMP) -10 13 (PS-PRG) -1 4 (MoDem)
3 (UDI)
+1 3 (FG)
1 (AoM)
-1 6 (EE-LV) -9 1 (Bergeron) 23 (FN-RBM) +20 74
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 20 (Lab) +7 19 (Cons.)
1 (UUP)
-7 1 (LibDem) -11 1 (SF) 3 (Green)
2 (SNP)
1 (PC)
+1 24 (UKIP) +16 1 (DUP) -6 73
Italia Italia 13 (FI)
3 (NCD-UdC)
1 (SVP)
-17 31 (PD) +8 -2 -4 3 (AET) +3 17 (M5S) +9 5 (LN) +3 73
EspañaBandera de España España 16 (PP)
1 (UDC)
-8 14 (PSOE) -9 4 (UPyD)
2 (Cs)
1 (CDC)
1 (PNV)
+6 5 (Podemos)
4 (IU)
1 (Anova)
1 (LPD)
+10 2 (EPDD)
1 (ICV)
1 (PE)
+2 -1 54
Polonia Polonia 19 (PO)
4 (PSL)
-5 5 (SLD-UP) -2 19 (PiS) +7 -4 4 (KNP) +4 51
RumaniaBandera de Rumania Rumania 6 (PNL)
5 (PDL)
2 (RMDSZ/UDMR)
2 (PMP)
+1 16 (PSD-PC-U) +5 1 (Diaconu) -3 -3 32
Países Bajos Países Bajos 5 (CDA) 3 (PvdA) 2 (CU-SGP) +1 4 (D66)
3 (VVD)
+1 2 (SP)
1 (PvdD)
+1 2 (GL) -1 -1 4 (PVV) -1 26
Bélgica Bélgica 2 (CDenV)
1 (CDH)
1 (CSP)
3 (PS)
1 (SP.A)
-1 4 (NV-A) +3 3 (VLD)
2 (MR)
1 (MCC)
+1 1 (Groen!)
1 (Ecolo)
-2 -1 1 (VB) 21
República Checa República Checa 4 (TOP 09)
3 (KDU-CSL)
+5 4 (ČSSD) -3 2 (ODS) -7 4 (ANO) +4 3 (KSČM) -1 1 (Svobodní) +1 21 -1
Grecia Grecia 5 (ND) -2 2 (ELIA)
2 (Potami)
-4 1 (ANEL) +1 -1 6 (SYRIZA) +3 -1 –2 3 (XA)
2 (KKE)
+5 21 -1
Hungría Hungría 11 (FIDESZ)
1 (KDNP)
-2 2 (MSZP)
2 (DK)
-1 1 (LMP)
1 (Együtt-PM)
+2 3 (Jobbik) 21 -1
Bandera de Portugal Portugal 6 (PSD)
1 (CDS-PP)
-3 8 (PS) +1 2 (MPT) +2 3 (CDU)
1 (BE)
-1 21 -1
Suecia Suecia 3 (MOD)
1 (KD)
-1 5 (SAP)
1 (FI)
2 (FP)
1 (CP)
-1 1 (V) 4 (MP) 2 (SD) +2 20
Austria Austria 5 (ÖVP) -1 5 (SPÖ) 1 (NEOS) +1 3 (Grünen) +1 4 (FPÖ) -2 18 -1
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 6 (GERB)
1 (RB)
4 (KB) 1 (BBTs)
1 (VMRO)
+2 4 (DPS) -1 -1 -1 17 -1
Finlandia Finlandia 3 (KOK) -1 2 (SDP) 2 (PS) +2 3 (KESK)
1 (SFP/RKP)
1 (VAS) +1 1 (Vihr) -1 -1 13
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 1 (C) 3 (SD) -2 4 (DF) +3 2 (V)
1 (RV)
1 (N) 1 (SF) -1 13
Eslovaquia Eslovaquia 2 (KDH)
2 (SDKU/DS)
1 (SMK/MKP)
1 (Most-Híd)
4 (SMER) -1 1 (OĽaNO)
1 (Nova)
+2 1 (SaS) -1 13
Croacia Croacia 4 (HDZ)
1 (HSS)
2 (SDP) -3 1 (HSP-AS) 1 (HNS)
1 (IDS)
+2 -1 1 (ORaH) +1 11 -1
Bandera de Irlanda Irlanda 4 (FG) 1 (Childers) -1 1 (FF) +1 1 (Harking) -3 3 (SF)
1 (Ming)
+3 -1 11 -1
Lituania Lituania 2 (TS-LKD) –2 2 (LSDP) -1 1 (Koalicija) 2 (LRLS)
1 (DP)
+1 1 (LVŽS) +1 2 (TT) 11 -1
LetoniaBandera de Letonia Letonia 4 (VIENOTIBA) 1 (SDP) 1 (TB/LNNK) -1 -1 1 (LKS) 1 (ZZS) +1 8 -1
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 3 (SDS)
2 (SLS-NSi)
+1 1 (SD) -1 1 (DeSUS) -1 1 (Verjamem) +1 8
ChipreBandera de Chipre Chipre 2 (DISY-EVROKO) 1 (EDEK-KOP)
1 (DIKO)
2 (AKEL) 6
EstoniaBandera de Estonia Estonia 1 (IRL) 1 (SDE) 2 (REF)
1 (KE)
1 (Tarand) 6
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 3 (CSV) 1 (LSAP) 1 (DP) 1 (Gréng) 6
MaltaBandera de Malta Malta 3 (PN) +1 3 (PL) -1 6
Total MEPs
EPPG[62] S&D[63] ECR[65] ALDE GUE/NGL[66] G-EFA[64] EFDD[70] NI
221 -52 191   -5 70 +13 67 -15 52 +17 50   -7 48 +17 52 +19 751 -13

Nota: Los datos comparativos son en relación a la organización de los grupos al final del séptimo mandado del Parlamento Europeo, con el Tratado de Lisboa ya en funcionamiento.

Mesa del Parlamento[editar]

Tras la constitución del nuevo Parlamento Europeo, el 1 de julio de 2014, los grupos políticos eligieron a sus representantes en la Mesa del Parlamento Europeo, incluyendo al presidente, 14 vicepresidentes y 5 cuestores.

Presidente[editar]

Para la presidencia del Parlamento, el Grupo del Partido Popular Europeo y el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, con el apoyo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, acordaron repartirsela media legislatura cada partido, con el socialista Martin Schulz hasta finales de 2016 y el popular Manfred Weber hasta el final de la legislatura.[71][72]​ Además compitieron Sajjad Karim por el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, Pablo Iglesias por el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica y Ulrike Lunacek por el Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea.[73]

Votación para la presidencia del Parlamento Europeo
Votos emitidos: 723 | Votos blancos o nulos: 111 | Mayoría absoluta: 307
Candidato
Martin Schulz Sajjad Karim Pablo Iglesias Ulrike Lunacek
Estado Alemania Alemania Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido EspañaBandera de España España Austria Austria
Partido político Partido Socialdemócrata Partido Conservador Podemos Los Verdes-La Alternativa Verde
Grupo político Socialistas y Demócratas Conservadores y Reformistas Izquierda Unitaria Europea Los Verdes/Alianza Libre Europea
Votos 409 101