Álvaro Manzano

Álvaro Manzano
Información personal
Nacimiento 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambato EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fallecimiento 19 de febrero de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Conservatorio de Moscú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de orquesta Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Álvaro Manzano (n. Ambato, 1955 - 19 de febrero de 2022)[1]​ fue un director de orquesta sinfónica y ópera ecuatoriano.[2]

Biografía[editar]

Inició sus estudios musicales en su ciudad natal, Ambato. En 1975, marchó a Moscú, donde en 1979 obtuvo su título de Director Coral en la Escuela Tchaikovsky. En 1985, se graduó cum laude en el Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Chaikovski, en la clase del director Guennadi Rozhdéstvenski.[3]

Desde 1985 hasta 2001 y durante 2006, fue director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.[2]​ Desde 2001 al 2004 y de 2007 a 2009, fue director Musical y Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de República Dominicana. Dirigió orquestas sinfónicas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Islandia, México, Paraguay, Perú, Rusia y Venezuela. Fue director Musical y Artístico del Teatro Nacional Sucre de Quito y pedagogo en importantes conservatorios de Ecuador y República Dominicana.[3]

Como director de la OSNE ostentaría el cargo por 25 años y sería director de importantes obras tanto de compositores locales como Luis Humberto Salgado, así como de compositores internacionales. Estrenaría de esta manera: “La Novena Sinfonía de Beethoven”, “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky, “Carmina Burana” de Carl Orff, entre otras.[4]

En opinión del director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil Dante Anzolini, Manzano es el director de orquesta más importante que ha tenido el país. Se caracterizó siempre por su atención a los detalles, claridad y profundidad.[5]

Como compositor, tiene varias obras de cámara y sinfónicas.

Falleció el 19 de febrero de 2022[2]

Premios[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Muere Álvaro Manzano, director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador». El Universo. 19 de febrero de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  2. a b c El Telégrafo (19 de febrero de 2022). «El músico Álvaro Manzano falleció con 67 años de edad» (web). Guayaquil. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  3. a b Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador (19 de febrero de 2022). «Álvaro Manzano Montero - Director de orquesta» (web). Quito. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  4. «Álvaro Manzano (1955 – 2022) - Fundación Teatro Nacional Sucre». 22 de febrero de 2022. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. Díaz, Valentín (30 de noviembre de 1). «Álvaro Manzano, la batuta que revolucionó la OSNE». El Comercio. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  6. Diario digital "Primicias" (19 de febrero de 2022). «Fallece Álvaro Manzano, director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional» (web). Ecuador. Consultado el 19 de febrero de 2022.