-tania

El sufijo -tania o -etania denota un territorio o región en la península ibérica (y otras zonas romanizadas). El gentilicio es «-tano», «-tana», «-tanos», «-tanas». Antiguas inscripciones romanas en latín usan -tanum, y como gentilicio -tani. Tienen su origen histórico en la Iberia prerromana. Su origen etimológico es discutido por los lingüistas.

Etimología

[editar]

El jesuita manchego Hervás y Panduro propuso su vinculación a las lenguas celtas, en las cuales la raíz *tan o *taín significa departamento o región.[1]​ En irlandés, tan significa país.

Otros filólogos como Pablo Pedro Astarloa sugieren una combinación del sufijo euskera *eta (Como en Arteta, Lusarreta, Olleta) con la raíz latina *nia utilizado en topónimos (como Romania, Hispania, Alemania).[1]

Otra teoría, desarrollada parcialmente por el jurista aragonés Joaquín Costa, relaciona ese sufijo con el bereber *ait, que significa tanto «hijo de» como «la tribu», o con *at, «gentes». Esta teoría que apoya en que «aide» es pariente en euskera (teoría vascobereber).[1]

La forma de gentilicio usada por algunos epígrafes en lengua íbera encontrados en monedas es -ken o -sken, como en Ikalesken, que no guarda relación con -tanus latino, lo que hace pensar que -tania pueda ser una denominación de origen romano. Según el historiador y arqueólogo Manuel Gómez-Moreno, el sufijo latino -tani corresponde al -scen íbero,[2]​ Por ejemplo los ausetanos (ausetani) que se autonominaban ausesken. Los romanos también aplicaron este sufijo a otros pueblos del Mediterráneo occidental (Cerdeña y Sicilia), y en menor grado a los de la península itálica, donde sin embargo prevalece el sufijo -ates. Antes del contacto romano con los pueblos íberos, ya existían colonias griegas en Iberia. Los antiguos griegos usaron el sufijo más antiguo -ητες (-etes), -εται o -ηται (-etai), que sería reemplazado por -ητανοι o -ετανοι (-etani), según el investigador Ulrich Schmoll (1953).[3]

Asimismo cabe considerar que muchas veces el sufijo quizá no sea -tanus, sino -anus, cuando la t forma parte de la radical, como en el caso de edetani (edet-ani) para Edeta o contestani (contest-ani) para Contextus.

Ejemplos

[editar]
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

Fuera de la península ibérica

[editar]

Como gentilicio

[editar]
  • Aracelitani
  • Calagurritani, ('calagurritanos', actual gentilicio de Calahorra).
  • Celtitanum (keltitan)
  • Ossigitani, gentilicio de Ossigi.
  • Iluberitani, de la antigua Ilíberis.

En Cerdeña:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b c Campión (2016); pág. 261
  2. Gómez-Moreno, Manuel (1949). Misceláneas: historia, arte, arqueología. p. 253. 
  3. Pérez Vilatela, Luciano. Lusitania: historia y etnología. Madrid: Real Academia de la Historia. p. 94.