Casa de Sarmiento

Casa de Sarmiento
Escudo de los Sarmiento.

Títulos Condado de Salinas, Condado de Santa Marta de Ortigueira, Condado de Rivadavia, Condado de Gondomar , Condado de Salvatierra, Condado de Salinas , Condado de Ribadeo, Mariscal de Castilla. etc.

La casa de Sarmiento es un linaje nobiliario de la Corona de Castilla surgido durante la Baja Edad Media.

Orígenes[editar]

Uno de los primeros miembros de este linaje, «considerado como la cabeza visible de la posterior casa de los Sarmiento», fue Pedro Rodríguez Sarmiento, fallecido después de 1247.[1]​ Pedro Rodríguez Sarmiento casó dos veces. Su primera esposa fue Teresa, con quien realizó una donación al Hospital de la Herrada en 1228.[1]​ Después contrajo matrimonio con Elvira Fernández y juntos aparecen en el Abadía de Santa María de Benevívere en 1246 y 1247.[2]​ La mayor parte de sus propiedades se encontraban en el alfoz de Carrión de los Condes.[1]

Escudo de armas[editar]

El escudo de armas de los Sarmiento consiste en trece roeles de oro sobre un campo de gules.[3]

Miembros destacados[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Barón Faraldo, Andrés (2006). Grupos y dominios aristocráticos en la Tierra de Campos oriental, Siglos X-XIII. Palencia: Monografías. pp. 220-221. ISBN 84-8173-122-6. 
  2. Fernández, Luis (1967). Colección diplomática de la Abadía de Santa María de Benevívere (Palencia) 1020-1561. Madrid: Escuela Gráfica Salesiana. p. 50, docs. 76 y 79. OCLC 644416533rv. 
  3. González-Doria, 2000, p. 743.
  4. a b Picallo Fuentes, 2003, p. 210.
  5. Pardo de Guevara y Valdés, 2000, p. 167.
  6. a b c Salazar y Acha, 2000, p. 492.
  7. Orella Unzué, 1985, p. 43.
  8. Díaz Martín, 1987, p. 23.
  9. a b Pardo de Guevara y Valdés, 2005, p. 275.
  10. Díaz Martín, 1987, p. 31.
  11. Cañas Gálvez, 2011, pp. 179-180.
  12. Urcelay Gaona, 2009, p. 137.
  13. Cañas Gálvez, 2011, p. 180.
  14. Salazar y Acha, 2000, p. 457.
  15. Cañas Gálvez, 2011, p. 173.
  16. Cañas Gálvez, 2011, p. 179.
  17. VV.AA., 1999, p. 85.
  18. Cañas Gálvez, 2011, p. 138.
  19. Salazar y Acha, 2021, pp. 330-331.
  20. VV.AA. y Ansón Calvo, 1998, pp. 14-15.
  21. Salazar y Acha, 2021, p. 331.
  22. VV.AA. y Ansón Calvo, 1998, p. 14.

Bibliografía[editar]

  • Díaz Martín, Luis Vicente (1987). Los oficiales de Pedro I de Castilla (2ª edición). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. 
  • González-Doria, Fernando (2000). Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España (1ª edición). San Fernando de Henares: Trigo Ediciones S.L. ISBN 84-89787-17-4. 
  • Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (2000). Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (Tomo I). Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC) (1ª edición). Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN 84-89748-72-1. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6. 
  • VV.AA.; Ansón Calvo, María del Carmen; (1998). «Primicias de documentos sobre Asturias». Scripta: estudios en homenaje a Elida García García (1ª edición). Oviedo: Universidad de Oviedo: Facultad de Geografía e Historia y Vicerrectorado de Extensión Universitaria. ISBN 84-8317-056-6. 
  • VV.AA. (1999). El señorío de los cameros: introducción histórica e inventario analítico de su archivo (1ª edición). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos y Gobierno de La Rioja. ISBN 978-84-89362-66-6. 

Enlaces externos[editar]