Diócesis de Nancy

Diócesis de Nancy
Dioecesis Nanceien(sis) (en latín)
Catedral de la Anunciación
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Besanzón
Fecha de erección 19 de noviembre de 1777 (como diócesis)
Bula de erección Ad universam agri
Sede
Catedral de la Anunciación
Ciudad Nancy
región Lorena
País Bandera de Francia Francia
Curia diocesana Évêché, 6 rue Girardet, B.P. 40260, 54005 Nancy CEDEX
Jerarquía
Obispo Pierre-Yves Michel
Obispo(s) emérito(s) Jean-Louis Henri Maurice Papin
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
734 400
667 800 (90.9%)
Sacerdotes 139
Parroquias 55
Superficie 527 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.catholique-nancy.fr

La diócesis de Nancy (en latín: Dioecesis Nanceiensis y en francés: Diocèse de Nancy-Toul) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Francia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Besanzón. Desde el 6 de abril de 2023 su obispo y primado de Lorena[1]​ es Pierre-Yves Michel, quien lleva además el título de obispo de Toul (en latín: Dioecesis Tullensis).

Territorio y organización[editar]

Excatedral de San Esteban, en Toul

La diócesis tiene 527 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Meurthe y Mosela de la región de Lorena.

Basílica de San Evre, en Nancy

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Nancy, en donde se halla la Catedral de la Anunciación y las basílicas de: Nuestra Señora de Lourdes, Sagrado Corazón y San Evre. En Toul se encuentra la excatedral de San Esteban, en Saxon-Sion la basílica de Nuestra Señora de Sión, y en Saint-Nicolas-de-Port la basílica de San Nicolás.

Basílica de Nuestra Señora de Sión, en Saxon-Sion

En 2021 en la diócesis existían 55 parroquias agrupadas en 10 sectores pastorales.

Basílica de San Nicolás, en Saint-Nicolas-de-Port

Historia[editar]

La diócesis de Nancy fue erigida el 19 de noviembre de 1777 con la bula Ad universam agri del papa Pío VI, obteniendo el territorio de la antigua diócesis de Toul.[2]​ Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Tréveris.

Ya en 1597 Carlos III de Lorena pidió al papa Clemente VIII que resolviera la situación por la que el Ducado de Lorena estaba sujeto a la jurisdicción eclesiástica de un obispo francés mediante la erección de una nueva diócesis en Nancy. Sin embargo, el papa concedió a Nancy la dignidad primacial con una bula del 15 de marzo de 1602, garantizando al nuevo primado de Lorena el derecho a llevar las insignias episcopales, pero sin jurisdicción episcopal. El primado era el cargo del máximo prelado, no siempre obispo, del ducado de Lorena, teniendo su propia "iglesia primacial" (hoy catedral de Nancy). El primer primado fue el cardenal Carlos de Lorena (1567-1607), obispo de Metz y luego de Estrasburgo; cinco de los seis primeros primados (entre 1602 y 1722) pertenecieron a la Casa de Lorena. En 1777 el título se unió al de obispo de la nueva diócesis de Nancy.

Tras el concordato con la bula Qui Christi Domini del papa Pío VII del 29 de noviembre de 1801, Nancy se convirtió en sufragánea de la arquidiócesis de Besanzón e incorporó el territorio de las diócesis suprimidas de Saint-Dié y Verdún, que fueron restablecidas el 6 de octubre de 1822 mediante la bula Paternae charitatis del papa Pío VII,[3]​ y de Toul, que fue definitivamente suprimida.[4]

El 20 de febrero de 1824 los obispos de Nancy obtuvieron el título de obispos de Toul añadido a su título.

Con un escrito fechado el 16 de marzo de 1865 el papa Pío IX permitió a los obispos de Nancy seguir utilizando el superhumeral. Se trata de una rara insignia episcopal que consiste en un rectángulo de tela adornado con piedras preciosas que se lleva en el pecho y que utilizan los obispos de Toul desde 1165.

Después de la guerra franco-prusiana, la diócesis perdió los distritos de Sarreburgo y de Château-Salins que pasaron a ser de Alemania y se incorporaron a la diócesis de Metz el 10 de julio de 1874; la diócesis fue compensada con la anexión del distrito de Briey, que seguía siendo francés y que le fue cedido por la propia diócesis de Metz.

Santos originarios de la diócesis[editar]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 667 800 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1970 650 000 705 413 92.1 699 624 75 929 107 1 279 660
1980 669 000 731 000 91.5 600 540 60 1115 109 961 644
1990 662 000 726 000 91.2 487 452 35 1359 2 61 795 646
1999 673 000 736 000 91.4 369 338 31 1823 12 36 605 356
2000 662 130 712 742 92.9 374 334 40 1770 12 42 580 358
2001 652 130 712 742 91.5 360 321 39 1811 11 40 543 241
2002 652 130 713 779 91.4 332 304 28 1964 13 30 535 211
2003 653 000 713 555 91.5 334 305 29 1955 18 31 502 211
2004 655 000 713 779 91.8 316 278 38 2072 18 40 500 211
2013 672 000 755 200 89.0 186 168 18 3612 22 19 359 55
2016 675 086 745 398 90.6 174 157 17 3879 22 23 348 55
2019 666 655 733 060 90.9 157 138 19 4246 28 20 270 55
2021 667 800 734 400 90.9 139 124 15 4804 28 16 246 55
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio[editar]

Notas[editar]

  1. El 18 de julio de 1783 fue nombrado arzobispo de Auch.
  2. El 17 de diciembre de 1787 fue nombrado arzobispo de Bourges.
  3. Contrariamente a las disposiciones contenidas en la bula Qui Christi Domini, de La Fare no dimitió de la sede de Nancy, a pesar del nombramiento, en abril de 1802, de su sucesor, d'Osmond. Nuevamente en 1815, con motivo de la exhumación de los restos de Luis XVI de Francia y de María Antonieta de Habsburgo-Lorena, se firmó como obispo de Nancy. Tras dimitir, el 1 de octubre de 1817 fue nombrado arzobispo de Sens.

Referencias[editar]

  1. Diocèse de Nancy et de Toul
  2. (en latín) Bula Ad universam agri, en Bullarii romani continuatio, Tomo VI, Parte I, Prato, 1843, pp. 443-464.
  3. (en latín) Bula Paternae charitatis, en Bullarii romani continuatio, Tomo XV, Roma, 1853, pp. 577-585.
  4. (en latín) Bula Qui Christi Domini, en Bullarii romani continuatio, Tomo XI, Roma, 1845, pp. 245-249.
  5. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Nancy (-Toul)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 18 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]