Estadio Revolución (Irapuato)

Estadio Revolución
Localización
País Bandera de México México
Localidad Bandera de México Irapuato, México
Detalles generales
Superficie Pasto
Capacidad 10 000 espectadores
Propietario Gobierno municipal de Irapuato
Construcción
Apertura 12 de febrero de 1942
Demolición 13 de julio de 2010 (68 años)

El Estadio Revolución fue un estadio de México, ahora demolido, que se ubicaba en la Ciudad de Irapuato, Estado de Guanajuato. Fue la casa del Irapuato FC hasta 1969.

Historia[editar]

Es considerado el primer estadio construido totalmente con hormigón, aunque el primer estadio de este material en México fue el ya desaparecido Estadio Nacional, que se ubicaba en la Ciudad de México. Sin embargo, este último fue destruído al poco tiempo, debido a que su deficiente cálculo estructural no permitía concentrar grandes cantidades de público. En consecuencia, aunque el Estadio Revolución fue el segundo estadio edificado con este material, es considerado como el más antiguo de los estadios de construcción moderna en México.[1]

El estadio formaba parte de un complejo deportivo que también incluía la aun existente Plaza de Toros, además de un Frontón y una Alberca Olímpica. Su construcción comenzó en 1937 y fue inagurado el 12 de febrero de 1942. El primer partido enfrentó a la Selección Guanajuato contra el club argentino San Lorenzo de Almagro, quese impuso por un contundente 12 a 0.[2]

Localización[editar]

Se encontraba ubicado en lo que fuera el antiguo vivero Revolución, a un costado del estadio Sergio León Chávez, en el municipio de Irapuato, Gto..

Demolición[editar]

En la madrugada del 13 de julio de 2010, tras una fuerte tormenta que azotó a la ciudad y la falta de mantenimiento por parte del municipio, se cayó parte de la estructura del techo de la grada del lado de la calle Grillito Cantor, lo cual propició que se tomara la decisión de demoler todo el estadio, más tarde se había dicho que la cancha y la pista de atletismo se conservaría. Sin embargo, dos años después la cancha se convirtió en un estacionamiento subterráneo, que actualmente forma parte del nuevo parque de convivencia "Irekua" (La Casa de las Familias)

Referencias[editar]

  1. Trivia futbolera. «Estadios de México». Consultado el 26 de junio de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Recuerdos, Irapuato de mis. «De los Viveros Revolución al Parque Irekua. Esta es su historia». El Sol de Irapuato | Noticias Locales, Policiacas, de México, Guanajuato y el Mundo. Consultado el 27 de junio de 2024.