Leucaena leucocephala
Leucaena leucocephala | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Mimoseae | |
Género: | Leucaena | |
Especie: | Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, Taxon, 10: 54, 1961 | |
Leucaena leucocephala (conocido como huaxyacac, peladera, liliaque, huaje o guaje, entre otros nombres) es una especie arbórea del género Leucaena de la familia de las leguminosas o fabáceas.
Descripción
[editar]Arbusto o árbol de 2 a 6 m de altura con ramas pubescentes cuando jóvenes y que se tornan glabras con la edad. Las estípulas, triangulares, son diminutas y caducas. Las hojas son bipinnadas, paripinnadas y opositipinnadas; con glándulas —traslucidas y luego negruzcas— en la base de los raquis secundarios y los foliolos no tienen la vena principal en posición media, pero desplazada hacia arriba; dichos folíolos están implantados en la cara superior de dicho raquis secundario, lo que facilita su cierre los unos contra los otros en ausencia de luz. Flores agrupadas en capítulos axiales, generalmente solitarios o por pares y con brácteas pubescentes caducas; tienen pedúnculos de longitud variable y terminados por un receptáculo globular prácticamente esférico; dichos capítulos miden unos 2-3 cm de diámetro, con las flores de color blanco algo amarillento y que se tornan al rosa asalmonado cuando empiezan a marchitarse; estas últimas tienen cáliz pentámero de unos 3 mm y los pétalos de más o menos 5 mm y exteriormente pubescentes. Hay 10 estambres, algo pubescentes, de unos 7 mm de largo, y el pistilo prácticamente igual de largo. El fruto es una legumbre recta, aplanada, coriácea, parda, de base atenuada, con pedicelo pubescente de unos 3 cm, con pico y tiene de 10-20 cm de largo por 1,5-4 cm de ancho. Tiene dehiscencia por la 2 suturas longitudinales. Las semillas, en número de 6-25, son dispuestas transversalmente, pardas oscuras, brillantes, estrechamente ovoides, aplanadas y con la fina y clara "línea fisural" ovalada en el tegumento —habitual en la subfamilia Mimosoideae—; tienen un funículo largo y algo retorcido y miden 6-9 por 3-4,5 cm.[1]
Distribución natural y carácter invasor
[editar]Es originario de México dónde se encuentra sobre todo en los estados del sur, como son Guerrero, Morelos, Colima, Oaxaca y Chiapas, pero ha sido introducido desde Centroamérica al resto del mundo. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.[2] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
En España, debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, aunque su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio[3] están prohibidos solamente en Canarias.
Hábitat
[editar]Se encuentra en diferentes ecosistemas, desde las tierras bajas costeras hasta bosques tropicales caducifolios y perennifolios. En ambientes secos o húmedos; y en diferentes tipos de suelos, excepto los ácidos y demasiado compactos.[4]
Citología
[editar]Números de cromosomas: 2n=104.[5][1]
Usos
[editar]Se cultiva para su uso como abono verde y forraje.[1] Se utiliza como cerco vivo, forraje y combustible.[6] Sus semillas verdes son comestibles, aunque algo insípidas. Su sabor es similar al del ajo crudo, aunque más picosas. Las vainas se encuentran frecuentemente en los mercados de México.
Los guajes se han consumido en México desde tiempos prehispánicos ya sea cocidos o crudos.[7] Las hojas y semillas contienen un aminoácido (mimosina) cuya ingesta en grandes cantidades puede producir daños en los mamíferos no rumiantes y aves de corral (bocio, debilidad, pérdida de peso, aborto, caída de pelo en caballos, mulas y burros).[4]
Taxonomía
[editar]Leucaena leucocephala fue descrita primero por Jean Baptiste Antoine Pierre de Monnet de Lamarck como Acacia leucocephala y publicado como tal en Encyclopédie Méthodique, Botanique, vol. 1(1), p. 12, 1783[1]; y ulteriormente atribuido al género Leucaena por Hendrik Cornelis Dirk de Wit y publicado en Taxon, vol. 10(2), p. 54, 1961. [2].[8]
- Etimología
Leucaena: nombre genérico que procede del griego λευκός - leukos, que significa "blanco", refiriéndose al color de las flores.
leucocephala: epíteto que deriva del griego λευκός, "blanco", y κεφαλή - kephalê, "cabeza", aludiendo al color de las inflorescencias.
- Sinonimia
- Acacia frondosa Willd.
- Acacia glauca Willd.
- Acacia leucocephala (Lam.) Link
- Leucaena glabra Benth.
- Leucaena glauca Benth.
- Mimosa glauca sensu L.
- Mimosa leucocephala Lam. - basónimo[9]
Nombres comunes
[editar]El hecho de que esté distribuido, muy usado y cultivado en el mundo entero, ha contribuido a la existencia de una infinidad de nombres vernaculares,[10] a menudo muy locales; aquí unos cuantos:
Acacia forrajera, acacia pálida o zarcilla o hediondilla (Puerto Rico), aroma blanca (Cuba), aroma boba, aroma mansa, barba de león, carbonero blanco, falso cují (Venezuela), huaxyacac (Oaxaca-México), flamboyán falsísimo, granadillo bobo, granadino, granolino, guaje, guaje blanco,[5] guaslim (Campeche), xaxim/guaxin/waxim/huaxin (Maya-Yucatán), huaje, leucaena, liliak o kiulilac o liliaque o leleques (Veracruz, México), lino, lino criollo (República Dominicana), macata, macata Blanca, mimosa, panelo, peladera, tamarindo silvestre, tamarindillo, tantán, tumbarabu, uaxi y guacis (Chiapas), uaxim, yaravisco y chapra (Perú), makahiya en las Filipinas.
Referencias
[editar]- ↑ a b c Leucaena leucocephala en Flora of China.
- ↑ Lowe, S., Browne, M., Boudjelas, S., De Poorter, M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database Archivado el 24 de junio de 2021 en Wayback Machine.. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, diciembre 2000. Versión traducida y actualizada: noviembre 2004.
- ↑ «Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.». Boletín Oficial del Estado.
- ↑ a b «Leucaena leucocephala». CONABIO, Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.
- ↑ a b Zárate, S. 2006. Leucaena : Mimosaceae. Tribu Mimoseae. En: Dávila A., P. D., J. L. Villaseñor R., R. Medina L. y O. Téllez V. (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 44: 18-42
- ↑ Dorado, Oscar; Flores Castorena, Álvaro; Jesús Almonte, J.M. De; Arias Dulce, M. (2012). Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación. Tropico Seco- Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- ↑ Román Cortés, Nallely; García Mateos, María del Rosario; Castillo-González, Ana María De; Sahagún-Castellanos, Adelina; Jiméne-Arellanes (2014). «Componentes nutricionales y antioxidantes de dos especies de guaje (Leucaena spp.): un recurso ancestral subutilizado.». Revista Chapingo Serie Horticultura 20 (2). Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Leucaena leucocephala». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de diciembre de 2014.
- ↑ Leucaena en The Plant List, vers. 1.1, 2013
- ↑ «USDA, Agricultural Research Service, National Plant Germplasm System. 2020. Germplasm Resources Information Network (GRIN-Taxonomy). National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland».
Enlaces externos
[editar]- Leucaena leucocephala en LegumeWeb from the ILDIS (International Legume Database & Information Service) World Database of Legumes, version 10.01.
- The Global Invasive Species Database, Leucaena leucocephala (tree) Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., en Global Invasive Species Database, 2010.
- Gil González M.L., Flora Vascular de Canarias.
- Leucaena leucocephala en USDA Forest Service.