Liga Femenina de Básquetbol 2023-24

Liga Femenina de Básquetbol
VII temporada
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Asociación Confederación Argentina de Básquetbol
Fecha Torneo Apertura: 21 de septiembre al 17 de diciembre
Torneo 2024: 13 de enero al 28 de abril
Edición 7
Organizador AdC y CABB
Palmarés
Def. título Deportivo Berazategui
Campeón Club Ferro Carril Oeste (Torneo Apertura)
Club Unión Florida (Torneo 2024)
Subcampeón Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación (ambos torneos)
MVP Florencia Fernández (Torneo apertura)
Carla Miculka (Torneo 2024)
Datos estadísticos
Participantes 11
Cronología
2022-23 2023-24 2024-25
Sitio oficial

La Liga Femenina de Básquetbol de 2023-24 fue la séptima temporada de la máxima categoría argentina del baloncesto femenino. A diferencia de los dos años anteriores, la temporada consistió de dos torneos, un apertura disputado entre septiembre y diciembre de 2023, y un clausura (también denominado "Liga Femenina 2024")[1]​ que desarrollado entre enero y abril de 2024. La competencia otorgó cupos para la Liga Sudamericana de Clubes y la reciente Liga Femenina de Baloncesto de las Américas.[2]

El campeón del torneo apertura fue el Club Ferro Carril Oeste tras derrotar a Obras Sanitarias por 82-61 en la final y así conseguir de forma invicta su primer campeonato en la competencia.[3][4]​En el torneo 2024, por su parte, el campeón fue Unión Florida tras vencer también en la serie final de cuatro partidos a Obras Sanitarias y sumar así su segundo campeonato en el certamen.[5]​Carla Miculka, interna de Unión Florida, fue elegida como la MVP de las finales de este torneo.[6]

Formato de competencia[editar]

El torneo apertura se disputó con los equipos participantes divididos en dos conferencias, en donde se enfrentaron en un sistema de todos contra todos. Esta fase regular se extenderió desde el 21 de septiembre hasta el 19 de noviembre. Los 2 primeros equipos de cada zona accederieron automáticamente a las semifinales, mientras que el resto jugó unos play-in en donde el tercero del grupo enfrentó al sexto y el cuarto al quinto. Una vez definidos los semifinalistas, las series se disputaron al mejor de tres juegos. Los cuatro equipos que ganaron las semifinales participaron del Final 4, estipulado del 15 al 17 de diciembre, previo a un receso de verano.[7][2][8]

El torneo 2024, por su parte, fue denominado "Liga Femenina" y constó de una zona única donde los equipos se enfrentarán en un sistema de todos contra todos a ida y vuelta, con los 6 mejores equipos de la Fase Regular clasificando a los play-offs (los dos primeros directo a semifinales, del tercero al sexto a cuartos de final) que se jugaron al mejor de tres partidos.[9]​ El inicio de este torneo estuvo pautado para el 13 de enero, con la llave final estipulada para el 20, 27 y 28 de abril.

Aunque estaba anunciado que el campeón del segundo torneo jugaría la Liga Femenina de Baloncesto de las Américas y el subcampeón calificará a la Liga Sudamericana de Clubes junto con el ganador del Apertura,[1]​en marzo de 2024 la FIBA anunció un cambio en la asignación de plazas, con dos clasificados a la LFBA (los campeones de los dos torneos) y uno a la Liga Sudamericana (Obras, por ser el subcampeón del Apertura).[10]

En cuanto a los planteles, cada equipo pudo contar con 8 fichas mayores, 4 sub-21 y el resto de las jugadoras juveniles.[2]​ Además, el torneo volvió a disputarse en el tradicional formato de cuatro cuartos de 10 minutos de duración en lugar de los 8 de la última temporada.[7]

Los equipos participantes serían los mismos de la edición anterior, a excepción de Pacífico (Neuquén), quién desistió de participar por motivos económicos.[11]

Torneo Apertura[editar]

Conferencia norte[editar]

Fase regular[editar]

Equipo PJ PG PP Pts PF PC Coc
1.º Ameghino 10 10 0 20 625 450 1
2.º Quimsa 10 6 4 16 655 561 0.6
3.º Olimpico (LB) 10 4 6 14 589 702 0.4
4.º Riachuelo (LR) 10 4 6 14 582 566 0.4
5.º Instituto 10 3 7 13 557 629 0.3
6.º Montmartre 10 3 7 13 562 662 0.3
Clasificados a los play-offs.
Clasificados al play-in.

Play-in[editar]

Semifinales[editar]

Conferencia sur[editar]

Fase regular[editar]

Equipo PJ PG PP Pts PF PC Coc
1.º Ferro 8 8 0 16 588 490 1
2.º Obras 8 6 2 14 615 479 0.75
3.º Dep. Berazategui 8 3 5 11 451 490 0.375
4.º Union Florida 8 2 6 10 448 497 0.25
5.º Rocamora 8 1 7 9 449 595 0.125
Clasificados a semifinales.
Clasificados al play-in.

Play-in[editar]

Semifinales[editar]

Cuadro final[editar]

Play-in Semifinales de conferencia Final Four Final
              
3N  Olímpico  70
6N  Montmartre  62
1N  Quimsa  65 50 58
4N  Ciclista Olímpico  48 54 41
1N  Ameghino  65
2S  Obras Basket  69
4N  Riachuelo (LR)  79
5N  Instituto  75
2N  Riachuelo  68 47
3N  Ameghino  74 57
 Ferro  81
 Obras Basket  62
1S  Ferro  71 61
4S  Unión Florida  65 60
4S  Unión Florida  66
5S  Tomás de Rocamora  54
1S  Ferro  74
2N  Quimsa  71
2S  Obras Basket  73 55
3S  Deportivo Berazategui  46 34

Final Four[editar]

Tercer puesto[editar]

Final[editar]



Campeón
Ferro Carril Oeste
Primer título

Liga 2024[editar]

Equipo PJ PG PP Pts PF PC Coc
1.º Ferro 20 18 2 38 1427 1196 0.9
2.º Ameghino 20 16 4 36 1380 1106 0.8
3.º Obras 20 16 4 36 1464 1210 0.8
4.º Unión Florida 20 12 8 32 1294 1231 0.6
5.º Riachuelo (LR) 20 10 10 30 1357 1352 0.5
6.º Quimsa 20 9 11 29 1164 1227 0.45
7.º Rocamora 20 9 11 29 1234 1267 0.45
8.º Instituto 20 7 13 27 1236 1344 0.35
9.º Dep. Berazategui 20 5 15 25 1149 1226 0.25
10.º Montmartre 20 5 15 25 1221 1356 0.25
11.º Olimpico (LB) 20 3 17 23 1023 1434 0.15
Avanza a semifinales
Avanza a cuartos de final

Actualizado al 02-04-2024. Fuente: La Liga Femenina.

Fecha 1:

Fecha 2:

Fecha 3:

Fecha 4:

Fecha 5:

Fecha 6:

Fecha 7:

Fecha 8:

Fecha 9:

Fecha 10:

Fecha 11: