Morus capensis

 
Alcatraz de El Cabo

Colonia de alcatraces de El cabo, Birds Island, Bahía Lamberts, Sudáfrica.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Sulidae
Género: Morus
Especie: M. capensis
(Lichtenstein, 1823)
Morus capensis - MHNT

El alcatraz de El Cabo (Morus capensis; originalmente Sula capensis) es una especie de ave suliforme de la familia Sulidae propia de las costas africanas.

Descripción[editar]

Es fácilmente identificable por su gran tamaño, por su plumaje blanco y negro y por su distintiva corona y parte posterior del cuello amarillas. El pico, de tono azul pálido, es aguzado, con terminaciones aserradas cerca de su extremo. Tal vez a causa de la profundidad y velocidad de la zambullida del alcatraz mientras pesca (dependiendo de la altura, el alcatraz penetra el agua a velocidades de entre 40 y 120 kilómetros por hora[2]​), su pico no posee orificios nasales externos, por los cuales el agua podría penetrar.

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2004). «Morus capensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2006.  Database entry includes a range map and justification for why this species is vulnerable
  2. asknature.org

Bibliografía[editar]

  • Crawford 1997. Cape Gannet. In: The Atlas of Southern African Birds Vol. 1: Non-passerines. Harrison, J. A. Allan, D. G., Underhill. L. G., Herremans, M., Tree, A.J., Parker, V. & Brown, C.J. (eds), pp. 28–29. BirdLife South Africa, Johannesburg.
  • du Toit, M. & Cooper, J. 2002. Cape Gannet. In: Proposal for inclusion of species in Annex 2 of the Agreement on the Conservation of African-Eurasian Migratory Waterbirds (AEWA, an agreement under UNEP/CMS). Avian Demography Unit, Cape Town.

Enlaces externos[editar]