Opus signinum
Opus signinum (cocciopesto en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. Básicamente, se trata de ladrillo o tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.[1] Plinio en su Naturalis historiae describe su fabricación:[2]
Se utilizan trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y duradero que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado «signine», que es muy utilizado incluso para hacer los pisos de las casas.Plinio (Naturalis Historiae, 35.46.165)
El nombre viene de los términos latinos opus, ‘obra’, y signinum, ‘procedente de Signia’, ciudad de la región italiana del Lacio, rica en cerámica, hoy Segni. De allí procedía un tipo de hormigonado utilizando cal, arena y gravilla, sin tejas, cuya compactabilidad se obtenía tras un intensivo apisonamiento. También se utilizaba en obras de cisternas por sus propiedades hidrófugas.
Designaciones
[editar]- Vitruvio designa así a:
- una mezcla formada por un mortero de cal, arena y fragmentos pequeños de roca silícea que se apisonaba para compactarlo;
- una cisterna para almacenamiento de agua construida con esa misma mezcla (Vitruvio, 8.7.14-15) [1]. Se construye cavando en la tierra unas zanjas que servirán como encofrado para los muros perimetrales de la cisterna. Dentro de ellas se van depositando el mortero y las piezas de piedra en capas bien apisonadas. Finalmente, se vacía la tierra del interior y se asienta el fondo del receptáculo;
- un lugar de descanso, quizá un banco, que Vitruvio[3] [2] recomienda construir a trechos en los paseos.
- Frontino (De aquaeductu urbis Romae, 10) [3] denomina así a una mezcla de mortero utilizada para proteger las fuentes de cabecera de un acueducto.
- Columela (De re rustica, 8.17.1) [4] aplica estos términos a piscinas y estanques construidos según el procedimiento descrito por Vitruvio.
- Plinio el Viejo (Naturalis Historiae, 35.46.165) [5] se refiere con estos términos a un mortero de cal y cerámica triturada que se usaba para la confección de paramentos impermeables. Este es el material que se usaba para sellar los canales de los acueductos y demás elementos de los sistemas hidráulicos.
- Plinio el Viejo (ibídem) e innumerables vestigios arqueológicos atestiguan el uso de este mortero para la confección de pavimentos.
Orígenes y difusión
[editar]La técnica, atestiguada por primera vez por el suelo de una prensa fenicia, a principios del siglo VII a. C. en Tell el-Burak (Líbano),[4] luego en las colonias fenicias en el norte de África, en algún momento antes del 256 a. C., extendiéndose al norte, desde allí, a Sicilia y finalmente a la península itálica.[5][6] Los pisos de signinum son encontrados ampliamente en las ciudades púnicas del norte de África y comúnmente en las casas helenísticas de Sicilia.[7]
Si bien se han encontrado algunos pavimentos de signinum en Roma, la técnica no es común allí.[8] Vitruvio describe el proceso de colocación de un suelo, ya sea de signinum o de mosaico.[9] La tendencia comenzó en el siglo I a. C., proliferando tanto en casas particulares como en edificios públicos.[10]
Los romanos utilizaron mucho este material para sellar el fondo y los costados de pilas o cisternas de mampostería, como lo describe Vitruvio, o como material de revestimiento, en el que la matriz del mortero recibe mosaicos dispuestos de diferentes maneras, o fragmentos de mármol blanco o de colores, y en todo caso como alternativa a la puzolana como mortero hidráulico. En el siglo II, el opus signinum daría paso a estilos de pavimento más estampados.
Referencias
[editar]- ↑ Signīnum Opus. Harry Thurston Peck, Harpers Dictionary of Classical Antiquities (1898). [1]
- ↑ Pliny, Natural History, book 35, chapter 46 Archivado el 2 de octubre de 2009 en Wayback Machine.
- ↑ Vitrubio, De Arch., V, 11, 4: Haec autem porticus xystos apud Graecos vocitatur, quod athletae per hiberna tempora in tectis stadiis exercentur. Proxime autem xystum et duplicem porticum designentur hypaethroe ambulationes, quas Graeci paradromidas, nostri xysta appellant, in quas per hiemem ex xysto sereno caelo athletae prodeuntes exercentur. Faciunda autem xysta sic videntur, ut sint inter duas porticus silvae aut platanones, et in his perficiantur inter arbores ambulationes ibique ex opere signino stationes. Post xystum autem stadium ita figuratum, ut possint hominum copiae cum laxamento athletas certantes spectare. Quae in moenibus necessaria videbantur esse, ut apte disponantur, perscripsi.
- ↑ Adriano Orsingher et al., Phoenician lime for Phoenician wine: Iron Age plaster from a wine press at Tell el-Burak, Lebanon. En: Antiquity vol. 94, nº 377; p. 1224-1244.
- ↑ The Decorated Pavements of Morgantina II: The Opus Signinum. Barbara Tsakirgis. American Journal of Archaeology, Vol. 94, nº 3 (julio de 1990), p. 425-443. Archaeological Institute of America.
- ↑ "Las casas de Kerkouane en Cap Bon en Túnez tienen pisos de opus signinum. Los suelos deben datar de antes del 256 a. C., ya que el pueblo fue destruido en ese año por Régulo". Kerkouane I 79. H. Joyce, "Form, Function and Technique in the Pavements of Delos and Pompeii," AJA 83 (1979) 259.
- ↑ Para el signinum en las casas del norte de África: D. Harden, The Phoenicians (Londres 1962) p. 133-134; T. Carter, Western Phoenicians at Lepcis Magna, AJA 69 (1965) 128, pl. 33; M. Fantar, Pavimenta Punica et signe dit de Tanit dans les habitations de Kerkouane, Studi Magrebini 1 (1966) 57-65; M. Fantar, Les Pavements puniques, Les Dossiers de l'Archeologie (1978) 6-11; Kerkouane I 502-503; Kerkouane II; S. Lancel, Les Pavimenta Punica du quartier punique tardif de la colline de Byrsa, Cahiers des etudes anciennes 17 (1985) p. 157-77. Para los pisos de signinum en casas sicilianas, véase para Agrigento: R. P. Jones y E. A. Gardner, JHS 26 (1906) 207-212; E. Gabrici, NSc 1925, p. 425-437; para Avola: M. T. Currò, BdA 51 (1966) 94; para Gela: D. Adames- teanu, NSc 1956, 346; para Heraclea Minoa: E. De Miro, Kokalos 12 (1966) 227; para Monte Iato: H.P. Isler, AntK 26 (1983) 39; para Solunto: M. deVos, BABESCH 50 (1975) 195- 224; para Siracusa: G. Gentili, NSc 1951, 156-57, NSc 1957, 282, 292; para Tindari: L. Bernabò Brea, BdA 50 (1965) 207.
- ↑ M. L. Morricone Matini. Mosaici antichi in Italia: Pavimenti di signino repubblicani di Roma e dintorni (Roma 1971).
- ↑ Marcus Vitruvius Pollio: de Architectura, Libro VII.
- ↑ F. Sear. Roman Wall and Vault Mosaics. Heidelberg 1977
Bibliografía
[editar]- Vitruvius Pollio, De Architectura (liber octavus), revisado por última vez el 8 de abril de 2005.
- Vitruvius Pollio, De Architectura (liber quintus), revisado por última vez el 8 de abril de 2005.
- Frontinus: De aquaeductu urbis Romae I, revisado por última vez el 8 de abril de 2005.
- Columella: de Re Rustica VIII, revisado por última vez el 8 de abril de 2005.
- LacusCurtius - Pliny the Elder's Natural History - Book 35, revisado por última vez el 8 de abril de 2005.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Opus signinum.
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.