Tibiabin y Tamonante
Tibiabin y Tamonante fueron dos aborígenes majas de la isla de Fuerteventura —Canarias, España— que ejercían de sacerdotisas o adivinas en tiempos de la conquista europea en el siglo xv.
Ambos personajes aparecen por primera vez en las obras de Leonardo Torriani y Juan de Abréu Galindo confeccionadas a finales del siglo xvi, quienes recogieron parte de sus datos de la tradición oral isleña.
Antroponimia
[editar]Para el historiador y filólogo Juan Álvarez Delgado, los antropónimos Tibiabin y Tamonante están relacionadas con las palabras tuareg ti-wiawi-t y t-amenant-t que significan 'la rezadora, la recitadora' y 'la gobernante' respectivamente.[1]
El también filólogo Ignacio Reyes apunta para Tibiabin la traducción de 'murmura o reza para sus adentros' desde una forma primitiva t-ibi-abin, mientras que para Tamonante da el significado figurado de 'mujer que tiene la experiencia de la lectura' desde la forma tam-annan-t, 'la que deletrea', añadiendo que el ejercicio de la lectura y escritura en las sociedades aborígenes canarias era de una complejidad tal que su conocimiento podría haber tenido consideraciones esotéricas.[2]
Autores posteriores señalan las variantes Tibiabrin, Tibabrin, Tibrabin y Tibabiin, siendo común a todos ellos la forma Tamonante.[3]
Biografías
[editar]Ambas mujeres ejercían un papel destacado en la sociedad aborigen, siendo muy respetadas y teniéndose en gran consideración sus decisiones.
Tamonante actuaba como jueza en las discusiones y conflictos entre los diferentes jefes tribales, mientras que Tibiabin era considerada según Torriani una «mujer fatídica y de mucho saber», siendo la encargada de dirigir las ceremonias religiosas. Torriani indica que tenía la capacidad de profetizar cosas que luego se cumplían, siendo venerada como una diosa por los aborígenes.
Abréu Galindo añade además que Tibiabin y Tamonante eran madre e hija.
A la llegada de los conquistadores normandos en 1404, Tibiabin y Tamonante tuvieron un papel fundamental. Ambas mujeres, que habían anunciado «que por la mar habían de venir cierta manera de gente, que la recogiesen que aquellos les habían de decir lo que habían de hacer», amonestaron a los reyes de la isla Guize y Ayoze para que tuvieran paz con los extranjeros, rindiéndose estos finalmente. Torriani apunta a su vez que Tibiabin fue la primera de los aborígenes en recibir el bautismo, siendo después «mujer de mucha penitencia y de vida verdaderamente cristiana».
El doctor en Geografía e Historia José Carlos Cabrera Pérez relaciona a estos personajes con las mujeres «santas» bereberes denominadas tigurramín o tagurramt, suponiendo la pertenencia de las sacerdotisas majas a un linaje religioso dentro de la organización social segmentaria aborigen.[4]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ 1000 Nombres propios guanches. San Cristóbal de La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria. 2011. p. 82. ISBN 978-84-7926-615-8.
- ↑ Reyes García, Ignacio (2011). Diccionario Ínsuloamaziq. Santa Cruz de Tenerife: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq. ISBN 978-84-615-0960-7.
- ↑ Wölfel, Dominik Josef (1965). Monumenta Linguae Canariae. Die Kanarischen Sprachdenkmäler. Eine Studie Zur Vor- und Frühgeschichte Weißafrikas [Monumenta Linguae Canariae. Los monumentos del habla canaria. Un estudio sobre la prehistoria y la historia del África Blanca] (en alemán). Graz: Akademische Druc.
- ↑ Cabrera Pérez, José Carlos (1989). «Organizaciones políticas de los aborígenes de Fuerteventura». Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Puerto del Rosario: Cabildo Insular de Fuerteventura) (2): 213-222. ISSN 1134-430X.
Bibliografía
[editar]- Abréu Galindo, Juan de (1848) [1632]. Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
- Torriani, Leonardo (1959) [1590]. Descripción e historia del reino de las Islas Canarias: antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2016.