Teatro Eddy Suñol

Teatro Eddy Suñol

El teatro de noche.
Ubicación
País Bandera de Cuba Cuba
Localidad Holguín
Dirección Calle Martí, 115 entre Maceo y Libertad. Holguín 80100, Cuba
Coordenadas 20°53′11″N 76°15′32″O / 20.886364635377, -76.258977692816
Información general
Tipo Teatro
Arquitecto Saturnino M. Parajón
Inauguración 2 de junio de 1939
Reapertura 2011
Características
Estilo Art Decó
Aforo 1201 espectadores
Sitio web oficial

El Teatro Eddy Suñol es el más importante teatro de la ciudad de Holguín, en el oriente de Cuba.

Historia[editar]

El edificio, de estilo art déco, fue construido en la importante ciudad cubana de Holguín a finales de la década de 1930. Fue inaugurado el viernes 2 de junio de 1939 y se encuentra ubicado frente al céntrico parque "Calixto García", en la inauguración la Orquesta Avilés interpretó las notas del Himno Nacional de Cuba. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Juan José García Benítez, abogado, político y periodista. Después se invitó al público a pasar a la sala principal para disfrutar de la proyección del dibujo animado Robinson Crusoe, seguido del estreno del filme Jesse James (La epopeya de una era sin ley)[1]​.

Para su construcción se utilizó el sistema estructural a base de acero y se colocaron los equipos de proyección más avanzados para ese momento en el mundo. En su edificación se utilizó la estructura de acero, sistema poco conocido en la ciudad en esa época. El teatro contaba con una planta rectangular de 44 metros de largo y su parte más ancha 26 metros en esta área no se incluye los camerinos y otras áreas laterales que eran utilizadas para oficina de las instituciones y comercios. Además contaba con tres niveles, los balcones de preferencia y el de tertulia, lo que daba una capacidad para 3000 espectadores.

El equipamiento lo convirtió en el teatro más moderno de su tiempo, pantallas Hudley de 20×22 metros[2]​ y otros, cuyos modelos del año de la inauguración del teatro, se exhibían en la Feria de New York. La Western Electric garantizó el sonido y la proyección equipos Motiograph modelo K[3]​.

La climatización era muy original, interesante y efectiva, lograda por conductores que llevaban y distribuían el aire al interior y las lunetas tenían el fondo y respaldo de rejilla, para favorecer la climatización. La Caseta de proyección estaba diseñada de forma tal que todo ruido exterior no afectara. La pantalla era grande y el escenario de (9,5 x 20) M, lo que permitía la presentación de distintos tipos de espectáculos[4]​.

El proyecto de este teatro se concibió para ser utilizado en distintos tipos de espectáculos culturales y también como cine, actuando en sus escenarios las más importantes compañías y artistas nacionales e internacionales que han visitado el país. Por su escenario desfilaron importantes compañías y artistas del ámbito nacional y extranjero como Esperanza Iris, Jorge Negrete, Libertad Lamarque, Alicia Alonso, Blanquita Amaro, Rosita Fornés, Esther Borjas, Pedrito Rico, Joan Manuel Serrat, los Chavales de España, el Ballet de España y el Nacional, los Niños Cantores de Viena y los de México así como muchos otros[5]​.

Nacionalizado en la década de 1960, tras la Revolución cubana, el antiguo Cine-Teatro "Infante" fue rebautizado en la década de 1970 como "Eddy Suñol" en honor a un fallecido comandante de la Revolución.

Actualmente la sala principal Raúl Camayd tiene 815 lunetas, la sala Dávalos tiene 350 lunetas, la más pequeña es la sala Gavilanes con 36 asientos. También forma parte de complejo cultural, el teatro Ismaelillo que tiene 384 lunetas[6]​. En el mes de junio de 2024 cumplió 85 años de fundado[7][8]​.

Teatro Eddy Suñol.

Referencias[editar]

  1. «Primera función». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  2. «Pantallas». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  3. «Equipos». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  4. «Fundación». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. «Historia». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  6. «Salas». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  7. «Aniversario». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  8. «Aniversario». Consultado el 11 de junio de 2024.