Camellia sinensis

Planta del té

Camellia sinensis en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Theaceae
Tribu: Theeae
Género: Camellia
Especie: C. sinensis
(L.) Kuntze, 1887
Distribución
Área de distribución nativa de Camellia sinensis
Área de distribución nativa de Camellia sinensis
Sinonimia
Ver lista
  • Camellia arborescens Hung T.Chang y F.L.Yu
  • Camellia bohea (L.) Sweet
  • Camellia cantonensis Lour.
  • Camellia chinensis (Sims) Kuntze
  • Camellia formosensis (Masam. y Suzuki) M.H.Su, C.F.Hsieh y C.H.Tsou
  • Camellia sinensis f. macrophylla (Siebold ex Miq.) Kitam.
  • Camellia sinensis f. parvifolia (Miq.) Sealy
  • Camellia sinensis f. rosea (Makino) Kitam.
  • Camellia sinensis subsp. formosensis Kitam.
  • Camellia sinensis var. sinensis
  • Camellia thea Link
  • Camellia theifera var. macrophylla (Siebold ex Miq.) Matsum.
  • Camellia viridis Link
  • Camellia viridis Sweet
  • Thea bohea L.
  • Thea bohea var. stricta Aiton
  • Thea cantoniensis Lour.
  • Thea chinensis Sims
  • Thea chinensis var. cantonensis Choisy
  • Thea cochinchinensis Lour.
  • Thea formosensis Masam. y Suzuki
  • Thea grandifolia Salisb.
  • Thea lanceolata Pierre
  • Thea latifolia Lodd. ex Sweet
  • Thea longifolia Nois. ex Steud.
  • Thea olearia Lour. ex Gomes
  • Thea oleosa Lour.
  • Thea parvifolia Salisb.
  • Thea quinosaura Pierre
  • Thea sasangua Nois. ex Cels
  • Thea sinensis L. (basónimo)
  • Thea sinensis var. macrophylla Siebold
  • Thea sinensis var. parvifolia Miq.
  • Thea stricta Hayne
  • Thea viridis L.
  • Theaphylla anamensis Raf.
  • Theaphylla cantonensis (Lour.) Raf.
  • Theaphylla laxa Raf.
  • Theaphylla oleifera Raf.
  • Theaphylla viridis Raf.[1][2]

La planta de té (Camellia sinensis) es una especie de planta cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar el .[3]

El Código Alimentario Argentino, indica que la denominación genérica de té refiere exclusivamente al producto obtenido por el procesamiento de yemas, hojas, pecíolos y tallos tiernos de la planta Camellia sinensis.[4]

El consumo del té como bebida se ha ubicado en segundo lugar después del agua. A lo largo de la historia han ido evolucionando los métodos de preparación, dando lugar a variedad de ceremonias tradicionales, desde el té hervido, al molido y al infundido. Son muchas las bebidas que se preparan, con este último método, es decir, echando agua caliente sobre hojas, flores, frutos o semillas de hierbas o plantas pero sin dudas, la más completa es el té, en cualquiera de sus variedades (blanco, verde, amarillo, Pu-erh o rojo, oolong, negro, etc.), que dependen principalmente del grado de fermentación y oxidación que se le dé al producto.[4]

Localización

[editar]

La planta del té procede del sur de China y el sudeste asiático, aunque hoy se cultiva en todo el mundo, tanto en regiones tropicales como subtropicales. Es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china.

Pero el Mercado del Té, que comienza con la producción de Camellia sinensis, se ha desarrollado durante siglos, desde un camino que se origina en China, en el siglo XVIII a. C. y llega a la actualidad, con una producción en más de 40 países ubicados principalmente en Asia, África y América del Sur, luego de pasar por casi todas las culturas del mundo.[4]

Etimología del té

[editar]

Té en chino es (茶), que transliterado al pinyin suena como chá y en una transliteración antigua llamada Peh-oe-ji, que normalmente se usaba para los dialectos del sur de China, suena como . La forma cha entró en Europa probablemente con los portugueses, mientras que la forma lo hizo con los holandeses, ambos grandes mercaderes en Asia, difundiéndose por distintos países y sus lenguas.[cita requerida]

Descripción

[editar]
Camelia sinensis, hojas.
Flor
Vista general en una plantación
Vista de la planta
Flores
Planta joven

Es un árbol pequeño (1-9 m) perenne que posee una fuerte raíz principal; el árbol normalmente se recorta para que no sobrepase los 2 m cuando se cultiva por sus hojas para elaborar té. Las hojas, glabras y de bordes serrados, miden 4-15 cm de longitud y 2-5 cm de ancho. Las flores, axilares, solitarias o en grupos de 3, tienen 5 sépalos, 6-8 pétalos y numerosos estambres, son de color blanco-amarillentas y miden 2-4 cm de diámetro. El ovario, triloculado, es globoso, densamente pubescente o glabrescente. Las semillas son centimétricas y de color pardo.[3]​ Segregan, al prensarse, un aceite, el aceite de Camelia que no se debe confundir con el aceite del árbol de té (Melaleuca alternifolia).

Usos

[editar]

De esta especie se elabora el (amarillo, blanco, negro, oolong, Pu-erh o rojo, verde, etc.), que se procesa para obtener diferentes grados de oxidación.

Las hojas contienen alrededor de un 4 % de cafeína. Las características y diferente composición química de las hojas recolectadas, según la edad, producen diferentes tipos de té. Las hojas más viejas son de color verde oscuro. Las tiernas, de color verde pálido y con una corta pubescencia blanca en el envés son las preferidas.

La variedad más utilizada es la assam (a veces llamada C. sinensis assamica o C. assamica) y la planta de China (llamada C. sinensis sinensis), así como varios cruces de estas dos.

Efectos sobre la salud

[editar]

Los efectos del té sobre la salud han sido estudiados desde las primeras infusiones de Camellia sinensis hace 4700 años en China. El legendario emperador Shennong afirmó en The Divine Farmer's Herb-Root Classic (en chino tradicional, 神農本草經; en chino simplificado, 神农本草经; pinyin, Shénnóng běncǎo jīng) que las infusiones de Camellia sinensis eran útiles para el tratamiento de afecciones como tumores, abscesos, problemas de vejiga, cansancio. Los posibles beneficios del consumo de té para la salud han sido apoyados por algunos estudios, aunque otros estudios no han encontrado pruebas definitivas que demuestren algún efecto beneficioso. También se le han atribuido efectos antinutricionales como la prevención de absorción de hierro y proteínas, normalmente atribuidos a la tannina. La gran mayoría de los estudios se han realizado con té verde; sin embargo, algunos han sido hechos de otros derivados de la Camellia sinensis, como el té blanco, oolong y té negro. Al té verde se le atribuye el ayudar contra la aterosclerosis, LDL, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes, hepatitis, pérdida de peso, enfermedades neurodegenerativas, e incluso la halitosis.[5]

Indicado para la astenia psico-física, diarrea, bronquitis, asma; coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso y arteriosclerosis, hiperlipidemias. Los extractos de té y la teína se suele emplear tópicamente, al igual que la cafeína, en cremas y geles para reducir las adiposidades locales.[6]

Contraindicado cuando se padece gastritis, úlcera gastroduodenal, ansiedad, taquicardia ya que induce al nerviosismo, insomnio, extrasístoles, poliuria. Por su contenido en taninos, puede provocar molestias gástricas, náuseas y vómitos, sobre todo si se toman infusiones concentradas, o en ayunas.[6]

Investigación de nanopartículas derivadas de C. sinensis

[editar]

El investigador Sudhagar Pitchaimuthu, de la Universidad de Swansea, realizó una investigación que muestra evidencia de que el extracto de hoja de C. sinensis puede ser una alternativa no tóxica para la elaboración de puntos cuánticos empleando productos químicos. En el estudio se notó que tales puntos inhibieron activamente el crecimiento de las células de cáncer de pulmón. En este trabajo, por primera vez, se demuestra la actividad biológica de puntos cuánticos de sulfuro de cadmio (CdS) mediados por extracto de C. sinensis. Estos puntos cuánticos de CdS de baja dimensionalidad penetran en nanoporos de las células cancerígenas A549 y degradan la célula (producen muerte celular). Los resultados de la citometría de flujo confirman que los puntos cuánticos de CdS mediados por extracto de C. sinensis son altamente reactivos y estables en el bioambiente. El análisis de citometría de flujo confirma que CdS QDs detuvo la fase S de las células A549. Los resultados experimentales sugieren que los QDs de CdS mediados por extracto de C. sinensis son biomateriales prometedores para una amplia gama de aplicaciones biomédicas (antibacterianas, de bioimagen y terapéuticas). El extracto de C. sinensis se puede obtener no solo de hojas frescas, sino también de hojas madre, que reducen el costo total de síntesis en comparación con los estabilizadores químicos convencionales.[7]

Taxonomía

[editar]

La especie fue descrita inicialmente como Thea sinensis por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 515, en 1753, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[8]​​ y ulteriormente, sería transferida al género Camellia por Carl Ernst Otto Kuntze en Trudy Imperatorskago S.-Peterburgskago Botaničeskago Sada 10: 195, en 1887.[9]

Etimología

[editar]

Camellia: nombre genérico otorgado en honor del botánico y misionero jesuita del siglo XVII, Jiří Josef Camel (también conocido como Camellus), quien transportó plantas de camelias desde Filipinas a Europa. Carlos Linneo nombró a este género en su honor.

sinensis: epíteto latino geográfico que alude a su localización en China.

Variedades

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b «Camellia sinensis (L.) Kuntze». Global Biodiversity Information Facility (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  2. a b «Camellia sinensis (L.) Kuntze». The Plant List (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  3. a b Camelia Sinensis en Flora o China
  4. a b c «Del Rojo al Blanco… tipos de Tés para Todos los Gustos». El Marplatense. 23 de febrero de 2021. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  5. «Quick Sprints can Cut Abdominal Fat in Men». Consultado el 10 de octubre de 2012. 
  6. a b «Camellia sinensis». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2009. 
  7. Pitchaimuthu, Sudhagar; Mani, Suganya; Ponmurugan, Ponnusamy; [Et al] (Marzo de 2018). «Green-Synthesis-Derived CdS Quantum Dots Using Tea Leaf Extract: Antimicrobial, Bioimaging, and Therapeutic Applications in Lung Cancer Cells». ACS Applied Nano Materials 1 (4): 1683-1693. doi:10.1021/acsanm.8b00147. Consultado el 23 de mayo de 2018. 
  8. «Thea sinensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  9. «Camellia sinensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

[editar]