Distimia

Distimia
Especialidad Psiquiatría

La distimia (en griego: dys «anormal» y thymós «humor»), llamada también trastorno distímico y trastorno depresivo persistente, es un trastorno del estado de ánimo crónico con características similares pero menos severas que las del trastorno depresivo mayor. En comparación con este último, los episodios depresivos mayores del trastorno distímico son más espaciados, menos intensos y más persistentes.[1]

La causa de la distimia es multifactorial. Su origen apunta a una causa orgánica, activada por factores psicosociales como el estrés, el desarraigo, el acoso moral, la falta de estímulos y premios en la infancia, personalidades autoexigentes y perfeccionistas.

Dicho término fue empleado a finales de los años 70 por el psiquiatra Robert Spitzer en sustitución de los conceptos «depresión neurótica» y «personalidad depresiva», utilizados hasta entonces.[2]

Un nuevo cambio en la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) es la modificación categórica de la distimia, cuyo nombre ha sido reemplazado por el de trastorno depresivo persistente.

Epidemiología

[editar]

La distimia se presenta en el 5-6% de la población general. Es más frecuente en mujeres menores a 64 años en comparación con los hombres de cualquier edad. Otros grupos poblacionales donde es común son los solteros, jóvenes y personas con bajos ingresos. Por otra parte, puede ser diagnóstico comórbido de otras enfermedades mentales como el trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad (especialmente el de pánico), el abuso de sustancias y el trastorno límite de la personalidad.[3]​ Un estudio publicado en 2012 encontró que, a nivel mundial, la prevalencia anual de distimia sobrepasa los 105 millones de personas (alrededor de 1,53% de la población mundial) y es ligeramente más común en mujeres (1,81%) que en hombres (1,26%).[4]

Sin embargo, Hasin, Fenton y Weissman (2011) aclaran que se sabe más de la depresión mayor que de la distimia. También detallan que diversos estudios reportan tasas diferentes entre hombres y mujeres, con un riesgo incrementado para estas últimas.[5]​ En América Latina y el Caribe, este es uno de los trastornos que afectan a la mayor cantidad de adultos, junto con el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno depresivo mayor y el abuso o dependencia alcohólicos.[6]

Cuadro clínico

[editar]

El principal síntoma es el estado de ánimo distímico persistente casi todos los días a lo largo de al menos dos años.[7]​ Un año en niños y adolescentes.

Otros síntomas pueden ser:

Diagnóstico

[editar]

El diagnóstico viene dado por la existencia del síntoma principal y alguno de los secundarios de forma persistente y estable, si bien los pacientes pueden experimentar variaciones a lo largo del tiempo en la intensidad de la sintomatología.

Criterios diagnósticos

[editar]

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) considera la distimia como una de las formas de los «trastornos del humor [afectivos] persistentes» y señala que se trata de una «depresión crónica del humor» persistente durante varios años y que no es lo «suficientemente grave», o que sus episodios individuales no se prolongan lo suficiente, como para «justificar el diagnóstico» de formas leves, moderadas o graves del «trastorno depresivo recurrente».[8]​ Por su parte, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) lo denomina «trastorno depresivo persistente» e indica que es una «consolidación» de los trastornos depresivo mayor crónico y distímico descritos en la edición previa de la obra.[9]

Criterios del DSM-V:[9]

A. Estado depresivo presente gran parte del día, la mayoría de los días, por al menos dos años. Un año en niños y adolescentes, quienes pueden presentar en su lugar un estado de ánimo irritable.

B. Junto con lo anterior se presentan dos o más de los siguientes síntomas:

  • Cambios en el apetito (aumento o reducción)
  • insomnio o hipersomnio
  • Falta de energía o fatiga
  • Baja autoestima
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Sentimientos de desesperanza.

C: De presentarse, los períodos libres de los síntomas de los criterios A y B no sobrepasan los dos meses seguidos.

D: Los criterios para un trastorno depresivo mayor pueden estar continuamente presentes durante dos años (un año en niños y adolescentes).

E: Ausencia de episodios maníacos o hipomaníacos y nunca se ha cumplido con los criterios para la ciclotimia.

F: La alteración no se explica mejor por otros trastornos, como el esquizoafectivo persistente, el delirante, la esquizofrenia o cualquier otro de su espectro.

G: La sintomatología no se puede atribuir al abuso de sustancias (ej., una droga o medicamento) u otra condición médica (ej., hipotiroidismo).

H: Los síntomas causan angustia e impedimentos en al menos un área del funcionamiento.

Nota: Los criterios para un episodio de depresión mayor incluyen cuatro síntomas que no están en la lista del trastorno depresivo persistente (distimia), solo un número muy limitado de sujetos cumplirá con los síntomas depresivos que han persistido durante más de dos años, sin cumplir los criterios para la distimia. Si durante el episodio actual se llegan a cumplir todos los criterios para un episodio de depresión mayor, se hará el diagnóstico como tal. De no ser así, se justifica con un diagnóstico de otro trastorno depresivo depresivo especificado o de un trastorno depresivo no especificado.

Tratamiento

[editar]

El tratamiento más eficaz es la asociación de fármacos antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina con las psicoterapias conductuales, cognitivas, interpersonales y de grupo.

Sin tratamiento, lo habitual es que la distimia evolucione a una depresión mayor, llamada «depresión doble».[10]

Medicamentos

[editar]

Si el medicamento se considera necesario, los antidepresivos prescritos más comúnmente para este trastorno son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS); es decir, entre otros: fluoxetina (FLUOXAC), sertralina (SERTEX), escitalopram (SELECTIVE), paroxetina (XERENEX), y citalopram (Celexa).[11]​ Otros antidepresivos que pueden ser utilizados incluyen nuevos agentes de acción doble, como bupropion (Wellbutrin), venlafaxina (Effexor), mirtazapina (Remeron, Avanza), desvenlafaxina (Pristiq) y duloxetina (Cymbalta).

A veces dos medicamentos antidepresivos diferentes son prescritos en conjunto, o un médico puede prescribir un estabilizador del estado de ánimo o medicamento ansiolítico en combinación con un antidepresivo.

Efectos secundarios de los medicamentos

[editar]

Algunos efectos secundarios para los SSRIs son: disfunción sexual, náusea, diarrea, somnolencia o insomnio, pérdida de memoria a corto plazo y temores. Los medicamentos antidepresivos pueden causar suicidio y agresión en algunos casos, en particular, en niños y adolescentes.[12]​ Algunos antidepresivos son ineficaces en algunos pacientes. Los antidepresivos más antiguos, como antidepresivos tricíclicos o IMAO pueden ser usados en estos casos. Los antidepresivos tricíclicos son más eficaces, pero tienen peores efectos secundarios. Los efectos secundarios de los antidepresivos tricíclicos son "aumento de peso, sequedad de boca, visión borrosa, disfunción sexual, y presión arterial baja".

Pronóstico

[editar]

La distimia es una patología que dura años. Son pocas las personas que se recuperan completamente. Lo habitual es que el tratamiento, sin resolverlo completamente, mejore significativamente el cuadro clínico, precisando el mantenimiento de la terapia de modo crónico.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Colman, Andrew M. (2015). A Dictionary of Psychology (en inglés) (Cuarta edición). Oxford: Oxford University Press. p. 230. ISBN 978-0-19-965768-1. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  2. Brody, Jane (30 de enero de 1995). «Help awaits those who live with sadness». The Daytona Beach News-Journal (en inglés). p. 54. 
  3. Sadock, Sadock y Ruiz, 2015, pp. 380
  4. Vos, Theo et al. (2012). «Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010». The Lancet 380 (9859): 2163-2196. doi:10.1016/S0140-6736(12)61729-2. 
  5. Hasin, Deborah S.; Fenton, Miriam C.; Weissman, Myrna M. (2011). «17. Epidemiology of depressive disorders». En Ming T. Tsuang, Mauricio Tohen y Peter B. Jones, ed. Textbook in Psychiatric Epidemiology (en inglés) (Tercera edición). Chichester: John Wiley & Sons. pp. 302-303. ISBN 978-0-470-69467-1. doi:10.1002/9780470976739.ch17. 
  6. Kohn, Robert; Rodríguez, Jorge (2009). «Prevalencia y carga de los trastornos mentales en la población adulta de América Latina y el Caribe». En Jorge J. Rodríguez, Robert Kohn y Sergio Aguilar-Gaxiola, ed. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud. p. 22. ISBN 978-92-75-31632-0. 
  7. Dysthymia Archivado el 6 de enero de 2010 en Wayback Machine.. Harvard Health Publications. Retrieved on December 12, 2009.
  8. «CAPÍTULO V: Trastornos mentales y del comportamiento (F34)». ais.paho.org. Organización Panamericana de la Salud. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  9. a b Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2014, pp. 168
  10. Double Depression: Hopelessness Key Component Of Mood Disorder Accessed 2008 July 17
  11. National Institute of Mental Health
  12. US Food and Drug Administration: Antidepressant Use in Children, Adolescents, and Adults retrieved 2010 June 3

Bibliografía

[editar]
  • Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-8-4983-5810-0. 
  • Sadock, Benjamin James; Sadock, Virginia Alcott; Ruiz, Pedro (2015). «8. Mood Disorders». Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (en inglés) (Undécima edición). Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins. pp. 347-386. ISBN 978-1-6091-3971-1. 

Enlaces externos

[editar]