Elecciones estatales de Baja California de 2024

← 2021 • Bandera de Baja California • 2027 →
Elecciones legislativas de Baja California de 2024
Fecha domingo 2 de junio de 2024
Tipo Ordinaria
Cargos a elegir 25 diputaciones
Duración de campaña 15 de abril - 29 de mayo [1]

Demografía electoral
Población 4 010 510 [3]
Hab. registrados 3 197 732 [2]
Votantes 1,309,843
Participación
  
48.02 %  9.8 %[4]
Votos nulos 54,786

Resultados
Morena
Votos 478 001  2.5 %
Diputados obtenidos 15  2
  
46.50 %
Partido Acción Nacional
Votos 162 224  3.4 %
Diputados obtenidos 0  3
  
15.78 %
Movimiento Ciudadano
Votos 82 058  66.6 %
Diputados obtenidos 0  1
  
7.98 %
Partido del Trabajo
Votos 65 221  147.9 %
Diputados obtenidos 0  3
  
6.35 %
Partido Verde Ecologista de México
Votos 56 774  106.6 %
Diputados obtenidos 1  0
  
5.52 %
Partido Revolucionario Institucional
Votos 48 434  20.1 %
Diputados obtenidos 0  1
  
4.71 %
Partido Encuentro Solidario Baja California
Votos 38 541  76.8 %
Diputados obtenidos 0  3
  
3.75 %
Fuerza por México Baja California
Votos 25 147  11.3 %
Diputados obtenidos 1  
  
2.45 %
Partido de la Revolución Democrática
Votos 14 367  8.7 %
Diputados obtenidos 0  
  
1.40 %

Resultados de la elecciones legislativas por distrito
← 2021 • Bandera de Baja California • 2027 →
Elecciones municipales de Baja California de 2024
Fecha domingo 2 de junio de 2024
Tipo Ordinaria
Cargos a elegir 7 ayuntamientos
Duración de campaña 15 de abril - 29 de mayo [5]
Debate (s) 5 de mayo: San Quintín
9 de mayo: Tecate
12 de mayo: Ensenada
17 de mayo: Playas de Rosarito
19 de mayo: Tijuana
24 de mayo: San Felipe
26 de mayo: Mexicali

Demografía electoral
Población 4 010 510 [7]
Hab. registrados 3 197 732 [6]
Votantes 1,309,843
Participación
  
48.07 %  9.9 %
Votos nulos 48 960

Resultados
Sigamos Haciendo Historia
Votos 319,037  
Alcaldías 3
  
30.96 %
Morena
Votos 201 084  59 %
Alcaldías 4
  
19.51 %
Partido Acción Nacional
Votos 168 863  7.6 %
  
16.39 %
Movimiento Ciudadano
Votos 75 024  52.3 %
  
7.28 %
Partido del Trabajo
Votos 52 808  
Alcaldías 0
  
7.28 %
Partido Encuentro Solidario Baja California
Votos 26 281  84.2 %
Alcaldías 0
  
5.41 %
Partido Revolucionario Institucional
Votos 41 601  31.4 %
Alcaldías 0
  
4.04 %
Partido Verde Ecologista de México
Votos 55 723  102.7 %
Alcaldías 0
  
2.55 %
Fuerza por México Baja California
Votos 15 655  44.8 %
Alcaldías 0
  
1.52 %
Partido de la Revolución Democrática
Votos 13 058  17 %
Alcaldías 0
  
1.27 %
Alfredo Aviña Galván
Votos 9187  
Alcaldías 0
  
0.0891 %

Resultados de la elección municipal por municipio

Las elecciones de Baja California de 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024, y en ellas se renovarán los siguientes cargos de elección popular:

  • 25 diputaciones locales: Se eligen 25 diputaciones estatales, 17 electas por mayoría relativa en cada uno de los distritos electorales, mientras otras 8 son elegidas mediante representación proporcional. Las diputaciones elegidas mediante mayoría relativa podrán ser reelectas hasta por cuatro períodos consecutivos.
  • 7 ayuntamientos: Formados por una persona titular de la Presidencia Municipal y regidores que conforman el cabildo municipal, electos para un periodo de tres años, reelegibles hasta por un período más. San Quintín y San Felipe votarán su primer ayuntamiento en la elecciones estatales de 2024.[8][9][10]

Antecedentes[editar]

En las elecciones de 2021, Marina del Pilar, abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia, logró la segunda victoria para morena en la gubernatura del Estado, manteniendo al partido en el poder, tras la victoria de Jaime Bonilla Valdez. El ex gobernador fue expulsado del partido[11]​, ante esto, fue aceptado en el PT y designado delegado estatal de dicho partido, rompiendo así con la gobernador Del Pilar.

Por su parte, en la oposición, el PAN, PRI, PRD, PES y Movimiento Ciudadano mantuvieron una relación de cordialidad y forjaron una alianza legislativa, por lo que se preveía una futura coalición electoral. Por su parte, con la consolidación del Partido Verde como aliado de Morena y el registro de Fuerza por México, como partido estatal; el partido oficial consiguió aliados estratégicos.

Organización[editar]

Partidos políticos[editar]

En las elecciones estatales tienen derecho a participar nueve partidos políticos. Siete son partidos políticos nacionales: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).[12]

Así mismo participan dos partidos políticos estatales: El Partido Encuentro Solidario Baja California (PESBC) y el partido Fuerza por México (FxM), que obtuvo su registro como partido local en diciembre de 2022.[13]

Distritos electorales[editar]

Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Baja California el estado se divide en 17 distritos electorales.[14]​ La distritación electoral vigente fue publicada por el Instituto Nacional Electoral en septiembre de 2022.[15]

Distrito Municipios Mapa
1 Mexicali
2 Mexicali
3 Mexicali
4 Mexicali
5 Mexicali y San Felipe
6 Tecate y Tijuana
7 Tijuana
8 Tijuana
9 Tijuana
10 Tijuana
11 Tijuana
12 Tijuana
13 Tijuana
14 Tijuana
15 Playas de Rosarito y Ensenada
16 Ensenada
17 Ensenada, San Quintín y San Felipe

Consejeros electorales[editar]

Nombre Cargo Consejo distrital Municipio
Niebla Elena Montes Avitia Consejera Presidenta Consejo Distrital I Mexicali
José Manuel González Merino Consejero Presidente Consejo Distrital II Mexicali
Julio César León Prieto Consejera Presidenta Consejo Distrital III Mexicali
Alma Rosa Flores Sández Consejera Presidenta Consejo Distrital IV Mexicali
César Eduardo Domínguez Garaygordobil Consejera Presidenta Consejo Distrital V Mexicali
Anna Gloria Bracamontes Corrales Consejera Presidenta Consejo Distrital VI Tecate
Iván Aranda Nava Consejero Presidente Consejo Distrital VII Tijuana
Daniel Antonio Millán Ramírez Consejera Presidenta Consejo Distrital VIII Tijuana
Lauro Pablo Briones Sánchez Consejero Presidente Consejo Distrital IX Tijuana
Norma Alicia Ruiz Escalante Consejera Presidenta Consejo Distrital X Tijuana
Marycarmen Ambriz Lucio Consejera Presidenta Consejo Distrital XI Tijuana
José Manuel Herrera Islas Consejero Presidente Consejo Distrital XII Tijuana
Yolanda Margarita Hernández Consejera Presidenta Consejo Distrital XIII Tijuana
Cirina Dolores Guadalupe Verdugo Ruiz Consejera Presidenta Consejo Distrital XIV Tijuana
Diana Vianey Torres Moreno Consejero Presidente Consejo Distrital XV Playas de Rosarito
Paola Ximena Beltrán Prado Consejero Presidente Consejo Distrital XVI Ensenada
Marisol Hernández Estrada Consejera Presidenta Consejo Distrital XVII Ensenada
Fuente: Instituto Estatal Electoral de Baja California[16]

Debates[editar]

Cargo Fecha Lugar Moderadores Cargo Fecha Lugar Moderadores
Ayto. de Ensenada 12 de mayo Sala del DIA, Campus Ensenada Gerardo Sánchez García y Claudia Patricia Lafarga Distrito VI 7 de mayo Edificios Salomón, Tijuana Andrés Cruz Meza y Tanhia Paola Barrios
Ayto. de Mexicali 26 de mayo Teatro Universitario Mexicali Armando Nieblas del Campo y Erika Catalina Gallego Distrito VII 13 de mayo Inés García Ramos y Juan Miguel Hernández
Ayto. de Playas de Rosarito 17 de mayo Ceart Playas de Rosarito Ana Lilia Ramírez y Marinee Zavala Aguirre Distrito VIII Eduardo Antonio Andrade e Irma Gabriela Martínez
Ayto. de San Felipe 24 de mayo Salón Pabellón San Felipe, El Dorado Ranch Gloria Mayté López y Saúl David Martínez González Distrito IX 14 de mayo Adán Mondragón Diez y Selene Reynoso Delgado
Ayto. de San Quintín 5 de mayo Facultad de Ingeniería y Negocios José Ángel David Anguiano y Karla Eunice Chacón Distrito X Juan Pablo Guerra y Karla Castillo Medina
Ayto. de Tecate 9 de mayo Teatro Universitario Tecate Andrés Gerardo Salcido y Cirina Berenice Barreto Distrito XI 15 de mayo Alejandra Guerra Sánchez y Juan Manrique Olmos
Ayto. de Tijuana 19 de mayo Teatro Universitario “Rubén Vizcaíno Valencia” José Ibarra Amador y Claudia Estephania Báez Distrito XII 7 de mayo Adelina Dayebi Pazos y Erick Uriel Saucedo
Distrito I 20 de mayo Sala de Sesiones del

Consejo General Electoral, Mexicali

Teresita Lizbeth Mejía y Marco Vinicio Blanco Distrito XIII 8 de mayo Julieta Aragón Domínguez y Juan Miguel Hernández
Distrito II Raymundo García Galindo y Yadira Andrea Jiménez Distrito XIV Alejandra Gaxiola González y Vicente Calderón Castaños
Distrito III 21 de mayo Arath Malaquías Castillo y Valeria Llamas Preciado Distrito XV 15 de mayo Ana Lilia Ramírez y Ricardo Meza Godoy
Distrito IV 22 de mayo Alejandra Mariela Tapia y Jesús Alejandro García Distrito XVI 6 de mayo Joatam Elesedeo de Basabe y Nereida Álvarez Alfaro
Distrito V Yadira Andrea Jiménez y Alfredo Azcarate Varela Distrito XVII 2 de mayo Víctor Uziel González y Claudia Patricia Lafarga Ceseña
Fuente: Instituto Estatal Electoral de Baja California[17][18]

Proceso interno y coaliciones[editar]

Fuerza y Corazón por Baja California[editar]

Los partidos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática anunciaron el acuerdo de ir en alianza total para los 7 ayuntamientos y 17 diputaciones locales. Según detallaron será después del 3 de diciembre que presenten ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), el convenio de coalición, adelantándose al plazo del 24 de diciembre que estableció el órgano electoral.[19][20]​ Sin embargo, el 23 de diciembre finalmente, se registraron solamente el PAN y el PRI oficializando la coalición "Fuerza y Corazón por Baja California".[21][22]

La coalición Fuerza y Corazón por Baja California estableció que el registro de la candidatura a síndico en Tijuana, Ensenada, San Felipe, San Quintín y Mexicali recaerá en el Revolucionario Institucional, mientras que en Tecate y Rosarito, en el PAN. En Tijuana las regidurías 1, 6 y 7 se reservaron para el PRI; en Ensenada la 1, 3, 6 y 7; en Tecate, la 1 y 4; en Rosarito, la 2 y 3; en San Felipe, la 2 y 5; en San Quintín, la 3 y 5; en Mexicali la 1, 4 y 6. El resto de regidurías se reservaron para el PAN. El PRI registrará candidato a la diputación local por los distritos 14, 17, 5, 7, 1, 12, 8, 16; el PAN en los distritos 13, 6, 15, 11, 4, 2, 9, 10, 3.[23]​ Los ayuntamientos fueron divididos: Tijuana, Ensenada y Mexicali para el PAN; Tecate, Rosarito, San Quintín y San Felipe para el PRI.[23]

El presidente del Comité Estatal del PAN, Mario Osuna Jiménez, indicó el calendario de su proceso interno para la elección de candidaturas.[24]​: Posteriormente, desde el CEN Nacional del PAN, se indicó que las candidaturas serán designadas por el mismo CEN días antes de que termine febrero.[25]​ El 15 de marzo se anunció, el PRI emitió su intención de disolver la coalición electoral con el PAN, por lo que ambos partidos competirán en solitario por los siete ayuntamientos y 17 diputaciones locales.[26][27]

Partido Acción Nacional[editar]

Tras la ruptura con el PRD en diciembre de 2023 y el PRI, en marzo de 2024, en abril, anunciaron una nueva convocatoria y anunciaron quiénes serían las personas candidatas a los 7 ayuntamientos: En Tijuana postulará a la alcaldía a la periodista María del Carmen Flores Ávila, y su suplente es Hilda Margarita Salcido Moreno; en San Quintín su abanderado es Pedro Castañeda Jiménez, panista de toda la vida y a quien por fin se le hizo ser candidato; su suplente es Celia Cruz Rosas Verdugo; en San Felipe quedó Herlinda Oralia García Pérez, y su suplente es Emiliana Medina Gómez; y en Tecate inscribieron como candidata a la presidencia municipal a Edna Huerta Ángeles, y de suplente a Lucina Rodríguez Martínez.[28]

Partido Revolucionario Institucional[editar]

El día 29 y 30 de marzo, la dirigente estatal del partido confirmó algunos nombres de las candidaturas a munícipes, entre ellos: Jaime Navarro, Ana Ferreiro fueron designados para disputar las alcaldías de Mexicali y Tecate, respectivamente; Fernando Serrano y Estela Cárdenas, las de Rosarito y Ensenada; en tanto que Enrique Flores y Maritza del Villar, las de San Quintín y San Felipe; y Franciscana Krauss, para Tijuana.[29][30]

Partido de la Revolución Democrática[editar]

Omar Sarabia, secretario general del partido a nivel estatal, indicó que el domingo 21 de enero, realizarán en Tijuana, un evento de registro de precandidaturas en la Glorieta Cuauhtémoc, invitando a la ciudadanía a sumarse, para quienes quieran aspirar a una candidatura representando a dicho partido. De momento se ha mencionado a Francisco Guzmán López como candidato a alcalde de Playas de Rosarito, Hilda Elisa Leyva Orduño, para el municipio de San Quintín; y a Ignacio Carlos Huerta y Carlos Madero, como aspirantes para la presidencia municipal de Tijuana.[31]​ En el municipio de San Felipe, se definió como candidato a Iván Alanís Verdugo.[32][33]

Sigamos Haciendo Historia en Baja California[editar]

Reparto de candidaturas
  • Alcaldías: Tecate y Playas de Rosarito
  • 6 diputaciones. Distritos 2, 3, 4, 8, 9 y 14
  • Sindicatura en Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. Regidurías: Tijuana (1°, 2°, 4°, 6°, 7°, 8°), Tecate (1°, 3°, 4°), Playas de Rosarito (1°, 2°, 4°)
  • Alcaldía de Tijuana
  • 1 diputación. Distrito 7
  • Regiduría: Tijuana (3°), Tecate (2°), Playas de Rosarito (3°)
  • 1 diputación. Distrito 16
  • Regidurías: Tijuana (1), Tecate (1), Playas de Rosarito (1)

Con la visita de la precandidata Claudia Sheinbaum a Playas de Rosarito, se confirmó que la alianza que se registraría ante el IEEBC, incluiría al Movimiento Regeneración Nacional, el Partido Encuentro Solidario Baja California, el Partido Verde y Fuerza por México Baja California.[34][35]

Dicha alianza será flexible, incluyendo solamente los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito; además de 7 distritos locales para el Congreso de Baja California.[36]​ Morena registrará candidato para las sindicaturas de Tecate y Rosarito. El PES para la de Tijuana. Para las regidurías 1 y 3 de Tecate, Morena postulará candidato, para la 2, la 4 y la 5, PVEM, PES y FXM, respectivamente. Para la 1, 2, 4 y 8 en Tijuana, Morena; para la 3 y 5 PVEM y FXM; en tanto que para la 6 y 7, PES. Para la 1 y 2 en Rosarito, Morena; para la 3, 4 y 5, PVEM, PES, FXM. [37]

El 29 de diciembre se registró ante el Partido Encuentro Solidario el actual alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez, como precandidato para la presidencia municipal de dicho municipio; así como Saúl Pruneda, Karolina Fraijo y Daniela Caballero.[38][39]​Por su parte, Laura Torres Ramírez, se registró por la presidencia de Playas de Rosarito.[40]​Sin embargo, el 19 de enero, la secretaría general de Morena confirmó que el PES Baja California no formaría parte de la alianza, yendo solamente con el Partido Verde y Fuerza por México.[41]​Hasta el sábado 20 de enero, las autoridades del IEEBC indicaron que no se había notificado algún cambio, por lo que estarán a la espera de cualquier modificación[42]​En una actualización por parte del IEEBC, el 9 de febrero, se indicó que la coalición aun no ha sido modificada por lo que legalmente se mantiene cómo se establecieron en diciembre pasado hasta que las instancias realicen la modificación y sea aprobada por los órganos del mismo instituto.[43]​El 8 de marzo, los dirigentes de Morena, el Verde y Fuerza por México, entregaron el aviso de modificación de coalición al IEEBC.[44]​ El Verde Ecologista anunció el 3 de abril, las candidaturas a diputaciones locales en los distritos donde no va en coalición.[45]​ La distribución del siglado quedó de la siguiente manera:

Dicha alianza será flexible, incluyendo solamente los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito; además de 8 distritos locales para el Congreso de Baja California. Morena registrará candidato para las sindicaturas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito; además, posturlará candidatura a la presidencia municipal de Tecate y Rosarito. Así mismo, designará la candidatura de los distritos locales 2, 3, 4, 8, 9 y 14. En tanto, tendrá 3 regidurías en Tecate, 6 en Tijuana y 3 en Playas de Rosarito. [46]​El Partido Verde siglará la candidatura de la alcaldía de Tijuana, la diputación del distrito 7 y una regiduría en cada municipio donde es válida la coalición. Fuerza por México, por lo tanto, tendrá la diputación local del distrito 16 y una regiduría en cada municipio.[46]

Partido del Trabajo[editar]

El Partido del Trabajo había anunciado meses atrás que irían solos en las elecciones locales, además, el mismo partido Morena confirmó que no irían en coalición.[47]

Movimiento Ciudadano[editar]

El partido Movimiento Ciudadano, de acuerdo a la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, confirmó las precandidaturas únicas de Karla Ruiz Macfarland por la alcaldía de Tijuana; Héctor Adrián Trejo Dozal, por Ensenada; Rafael Navarro Angulo, por San Felipe y Felipe Ruiz Esparza Arellano por San Quintín.[48]​ El 5 de abril anunciaron el resto de candidatos para todas las posiciones.[49][50]

Candidaturas Independientes[editar]

El IEEBC informó el 8 de diciembre de 2023 que dos personas lograron el registro como aspirantes a una candidatura: Javier Esteban Capella Ibarra, para la alcaldía de Tijuana; y Alfredo Aviña Galván, para la alcaldía de San Quintín. Ambos tendrán hasta el 21 de enero de 2024 para la recolección de firmas, de al menos 2.5% de la población que figura en la lista nominal. En el caso de Tijuana será de 39,814 firmas; mientras que en San Quintín, la meta a alcanzar es de 2,114 apoyos ciudadanos.[51]​El 24 de enero se determinó que solo un aspirante logró conseguir el número de firmas requeridas para que pueda proceder su aspiración a la candidatura de manera oficial.[52]​El 19 de marzo se otorgó a Alfredo Aviña Galván, la constancia de porcentaje a favor, para que pueda registrarse como candidato a alcalde de San Quintín.[53]

Aspirante Puesto al que aspira Firmas validadas Porcentaje
Alfredo Aviña Galván Presidencia municipal

de San Quintín

2,380
 111.59 %
Javier Esteban Capella Ibarra Presidencia municipal

de Tijuana

379
 0.95 %
Karina Japa Martínez Diputación Distrito 9 233
 4.62 %
Luis Alberto Cuéllar Nieto Diputación Distrito 17 0
 0 %

Encuestas[editar]

Alcaldías[editar]

Mexicali[editar]

Por partido político

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error
Otros Ninguno/ No sabe
Massive Caller[54] 2 de enero de 2024 600 ±4.3% 19.5% 5.8% 53% 5.3% 16.4%
Massive Caller[55] 29 de enero de 2024 600 ±4.3% 15% 4.2% 55.3% 6.7% 18.8%

Por candidato

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error Francisco Fiorentini Jaime Navarro Ma. Guadalupe Lizárraga Guadalupe Mora Selene Cota Alejandro Delgado Norma Bustamante Karla Arvizu Ninguno/ No sabe Dif.
Rubrum[56] 3 de abril de 2024 600 ±3.8% 31.6% - 0.7% 10.3% - 5.9% 35.5% - 16% +4.1%
Massive Caller[57] 15 de abril de 2024 600 ±4.3% 25.2% 4.7% 3.3% 5.8% 3.8% 6% 43.5% - 7.7% +18.3%
Massive Caller[57] 29 de abril de 2024 600 ±4.3% 27.3% 7% 2.3% 4.3% 5.2% 4.5% 44.5% - 4.9% +17.2%

Tijuana[editar]

Por partido político

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error
Otros Ninguno/ No sabe
Buendía y Márquez[58] 7 al 12 de diciembre de 2023 800 ±3.95% 10% 1% 4% 3% 66% - 16%
Heraldo Media Group/Poligrama[59] 1 de enero de 2024 500 ±4.38% 27.8% 3.9% 5.7% 9.4% 43.5% 18.5%[nota 1] 29.0%
Massive Caller[54] 2 de enero de 2024 600 ±4.3% 20.1% - 4.3% 6.3% 60.4% - -
Buendía y Márquez[58] 4 al 9 de enero de 2024 800 ±3.95% 8% 1% 4% 4% 66% - 17%
Massive Caller[55] 29 de enero de 2024 600 ±4.3% 17% - 14.2% 5.3% 56.5% 1.8% 5.2%

Por candidato

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error Maricarmen Flores Alejandra Jiménez Peyro del Río Marco Antonio Blásquez Salinas Karla Macfarland Ismael Burgueño Miguel Ángel Badiola Ninguno/ No sabe Dif.
Rubrum[60] 3 de abril de 2024 600 +/- 3.8% 16.4% - 1.3% 9.5% 5% 49.2% - 18.6% +32.%
Massive Caller[57] 15 de abril de 2024 600 ±4.3% 20.8% 4.2% 1.8% 8.3% 5% 46.7% - 13.2% +25.9%
C&E Research[61][nota 2] 17 de abril de 2024 400 ±4.9% 17% 2% 11% 5% 48% - 17% +31%
Reforma[62] 22 al 24 de abril de 2024 500 14% 8% 2% 7% 5% 60% 4% 23%[nota 3] +46%
Massive Caller[63] 15 de abril de 2024 600 ±4.3% 19.7% 5.8% 3% 6.8% 6.3% 47.8% - 10.6% +28.1%
Demoscopia Digital[64] 13 de mayo de 2024 1000 ±3.8% 14.8% 3.1% 1.5% 8.2% 7.6% 52.3% 4.2% 8.3% +37.5%
Demoscopia Digital[64] 20 de mayo de 2024 1000 ±3.8% 15.6% 3.9% 1.7% 7.7% 8.2% 53.5% 4.5% 4.9% +37.9%

Ensenada[editar]

Por candidato

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error Iván Nolasco Estela Cárdenas Guadalupe Hernández Flora Torres Gil Adrián Trejo Claudia Agatón Edith Méndez Otros Ninguno/ No sabe Dif.
Rubrum[65][nota 4] 3 de abrl de 2024 600 +/- 3.8% 18.1% - 8.2% - 7.7% 43.6% - 2.9% 19.5% +25.5%
Massive Caller[57] 15 de abril de 2024 600 ±4.3% 20.8% 4.5% 6.7% 7.5% 5.2% 44.5% - 1.2% 7.5% +23.7%
Massive Caller[57] 29 de abril de 2024 600 ±4.3% 22.2% 3.5% 4.8% 9% 6.5% 43.2% - 2.5% 8.3% +21%
Demoscopia Digital[66] 20 de mayo de 2024 1000 ±3.8% 7.1% 1.9% 3.6% 4.8% 4.2% 46.7% 8.5% 1.5%% 7.9% +38.2%

Tecate[editar]

Por candidato

Encuestadora Fecha de aplicación Muestra Margen de error Edna Huerta Dolores Ortiz Karla Barajas Román Cota Edgar Darío Benítez Otros Ninguno/ No sabe Dif.
Demoscopía Digital[67] 23 de abril de 2024 1000 +/- 3.8% 5.3% 7.4% - 42.9% 19.3% 3.8% 21.3 +23.6%
Massive Caller[57] 29 de abril de 2024 600 ±4.3% 16% 8.2% 11.3% 39.2% 4.8% 6.1% 14.4% +23.2%

Elecciones[editar]

Municipales[editar]

Ayuntamiento de Ensenada[editar]

Ayuntamiento de Ensenada
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
Iván Nolasco Cruz Partido Acción Nacional 23,238
 15.41 %
Estela Guadalupe Cárdenas Olmos Partido Revolucionario Institucional 7,679
 5.09 %
Aideé Agúndez Lucero Partido de la Revolución Democrática 2,555
 1.69 %
Guadalupe "Lupe" Hernández Valdez Partido del Trabajo 7,672
 5.09 %
Flora Torres Gil Partido Verde Ecologista de México 5,320
 3.53 %
Héctor Adrián Trejo Dozal Movimiento Ciudadano 8,683
 5.76 %
Claudia Josefina Agatón Muñiz Morena 59,337
 39.36 %
7/13
Edith Adriana Méndez Martínez Partido Encuentro Solidario Baja California 18,218
 12.08 %
Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo Fuerza por México Baja California 8,694
 5.77 %
Total de votos válidos 141,396
 93.79 %
13
Votos nulos 8,152
 5.41 %
Total de votos emitidos (participación) 150,762
 50.50 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de Mexicali[editar]

Ayuntamiento de Mexicali
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
Francisco Fiorentini Cañedo Partido Acción Nacional 74,826
 26.27 %
Jaime Navarro Celaya Partido Revolucionario Institucional 10,317
 3.62 %
María Guadalupe Lizárraga Hernández Partido de la Revolución Democrática 3,429
 1.20 %
Guadalupe Mora Quiñónez Partido del Trabajo 16,384
 5.75 %
Lilia Selene Cota Bernal Partido Verde Ecologista de México 9,321
 3.27 %
Miguel Alejandro Delgado García Movimiento Ciudadano 15,089
 5.30 %
Norma Alicia Bustamante Martínez (R) Morena 129,178
 45.36 %
8/15
Karla Arvizu Rashid Partido Encuentro Solidario Baja California 5,043
 1.77 %
Guadalupe Jacques Contreras Fuerza por México Baja California 6,455
 2.27 %
Total de votos válidos 270,042
 94.82 %
15
Votos nulos 14,214
 4.99 %
Total de votos emitidos (participación) 284,786
 48.75 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de Playas de Rosarito[editar]

Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
No registró Partido Acción Nacional 85
 0.23 %
Luis Fernando Serrano García Partido Revolucionario Institucional 9,570
 25.41 %
Francisco Guzmán López Partido de la Revolución Democrática 616
 1.64 %
Minerva Lucía Hernández García Partido del Trabajo 1,226
 3.26 %
María del Rocío Adame Muñoz 16,570
 44.00 %
5/10
Karely Leal Ramos Movimiento Ciudadano 7,070
 18.77 %
Mirna Cecilia Rincón Vargas Partido Encuentro Solidario Baja California 936
 2.49 %
Total de votos válidos 36,073
 95.78 %
10
Votos nulos 1,570
 4.17 %
Total de votos emitidos (participación) 37,663
 42.67 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de San Felipe[editar]

Ayuntamiento de San Felipe
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
Herlinda Oralia García Pérez Partido Acción Nacional 212
 4.12 %
Norma Nelly Ramírez Villegas Partido Revolucionario Institucional 55
 1.07 %
Iván Alanís Verdugo Partido de la Revolución Democrática 78
 1.51 %
Jesús Franco López Partido del Trabajo 89
 1.73 %
Adriana López Quintero Partido Verde Ecologista de México 1,810
 35.15 %
Alma California Galindo Movimiento Ciudadano 740
 14.37 %
José Luis Dagnino López Morena 1,899
 36.87 %
5/10
Gustavo Valdez Mondaca Partido Encuentro Solidario Baja California 57
 1.11 %
Yazmín González León[nota 5][69] Fuerza por México Baja California 43
 0.83 %
Total de votos válidos 4,983
 96.76 %
10
Votos nulos 165
 3.20 %
Total de votos emitidos (participación) 5,150
 54.54 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de San Quintín[editar]

Ayuntamiento de San Quintín
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
Pedro Castañeda Jiménez Partido Acción Nacional 1,087
 3.40 %
Gilberto Enrique Flores Silva Partido Revolucionario Institucional 956
 2.99 %
Hilda Elisa Leyva Orduño Partido de la Revolución Democrática 910
 2.84 %
Flor Giselle Gómez Sánchez Partido del Trabajo 2,112
 6.60 %
Octavio Ángel López Partido Verde Ecologista de México 2,767
 8.64 %
Felipe Ruiz Esparza Arellano Movimiento Ciudadano 976
 3.05 %
Miriam Elizabeth Cano Núñez Morena 10,670
 33.33 %
5/10
Gustavo Valdez Mondaca Partido Encuentro Solidario Baja California 565
 1.77 %
Francisco Aguilar López Fuerza por México Baja California 463
 1.45 %
Alfredo Aviña Galván Candidatura Independiente 9,187
 28.70 %
Total de votos válidos 29,693
 92.76 %
10
Votos nulos 2,205
 6.88 %
Total de votos emitidos (participación) 32,010
 45.18 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de Tecate[editar]

Ayuntamiento de Tecate
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
Edna Huerta Ángeles Partido Acción Nacional 2,179
 7.54 %
María Dolores Ortiz González Partido Revolucionario Institucional 960
 3.32 %
María Del Refugio Félix Partido de la Revolución Democrática 252
 0.87 %
Karla Karina Hernández Partido del Trabajo 1,484
 5.13 %
Roman Cota Muñoz 15,728
 54.39 %
5/10
Anel Mikiala Perreta López Movimiento Ciudadano 765
 2.65 %
Edgar Darío Benítez Ruiz (R) Partido Encuentro Solidario Baja California 5,956
 20.60 %
Total de votos válidos 27,324
 94.50 %
10
Votos nulos 1,523
 5.27 %
Total de votos emitidos (participación) 28,915
 49.18 %
IEEBC[68]

Ayuntamiento de Tijuana[editar]

Ayuntamiento de Tijuana
Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje Regidores electos
María del Carmen Flores Ávila Partido Acción Nacional 67,236
 13.69 %
Elsa Alejandra Jiménez Larios Partido Revolucionario Institucional 12,064
 2.46 %
Leonel Peyro del Río Partido de la Revolución Democrática 5,218
 1.06 %
Marco Antonio Blásquez Salinas Partido del Trabajo 30,904
 6.29 %
Ismael Burgueño Ruiz 286,739
 58.37 %
8/15
Karla Ruiz McFarland Movimiento Ciudadano 41,701
 8.49 %
Miguel Ángel Badiola Montaño Partido Encuentro Solidario Baja California 24,948
 5.08 %
Total de votos válidos 468,810
 95.44 %
15
Votos nulos 21,131
 4.30 %
Total de votos emitidos (participación) 491,215
 47.52 %
IEEBC[68]

Legislativas[editar]

Distrito I[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Horacio Gómez Carranza Partido Acción Nacional 6,876
 14.94 %
Mario Soto Ibarra Partido Revolucionario Institucional 1,348
 2.93 %
Tomás Diosdado Partido de la Revolución Democrática 313
 0.68 %
Manuel Quintero Meza Partido del Trabajo 1,737
 3.77 %
Adriana Álvarez Quijas Partido Verde Ecologista de México 2,498
 5.43 %
Jesús Nicanor Castillo García Movimiento Ciudadano 3,377
 7.34 %
Michelle Alejandra Tejeda Medina Morena 25,694
 55.82 %
Teresa de Jesús Gandara García Partido Encuentro Solidario Baja California 401
 0.87 %
Brenda Roa Aguilera Fuerza por México Baja California 829
 1.80 %
Total de votos válidos 43,073
 93.57 %
Votos nulos 2,891
 6.28 %
Total de votos emitidos (participación) 46,034
 42.84 %

Distrito II[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
María Yolanda Gaona Medina Partido Acción Nacional 22,013
 30.28 %
Erick León Cásarez Partido Revolucionario Institucional 2,456
 3.38 %
María Concepción Navarro Medehuari Partido de la Revolución Democrática 450
 0.62 %
Martha Leticia García López Partido del Trabajo 1,654
 2.28 %
Jaime Eduardo Cantón Rocha 32,769
 45.08 %
Daylín García Ruvalcaba (R) Movimiento Ciudadano 9,668
 13.30 %
Edna Patricia Durán Naranjo Partido Encuentro Solidario Baja California 844
 1.16 %
Total de votos válidos 69,854
 96.10 %
Votos nulos 2,782
 3.83 %
Total de votos emitidos (participación) 72,691
 53.83 %

Distrito III[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Santa Alejandrina Corral Quintero (R) Partido Acción Nacional 20,920
 29.70 %
Claudia Sánchez Gallegos Partido Revolucionario Institucional 4,817
 6.84 %
David Eduardo Pérez Paredes Partido de la Revolución Democrática 1,062
 1.51 %
Wendy Márquez Saavedra Partido del Trabajo 1,925
 2.73 %
Alejandra Ang Hernández (R) 32,275
 45.83 %
José Luis Ayoub Movimiento Ciudadano 4,909
 6.97 %
Carlos Patiño García Partido Encuentro Solidario Baja California 1,572
 2.23 %
Total de votos válidos 67,480
 95.81 %
Votos nulos 2,860
 4.06 %
Total de votos emitidos (participación) 70,426
 55.14 %

Distrito IV[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Juan Diego Echevarría Ibarra (R) Partido Acción Nacional 13,944
 25.43 %
Moisés Cervantes Pérez Partido Revolucionario Institucional 1,811
 3.30 %
María Azucena Cota Carrizo Partido de la Revolución Democrática 546
 1.00 %
Ricardo Hernández Morelos Partido del Trabajo 1,096
 2.00 %
Liliana Michel Sánchez Allende (R) 29,629
 54.04 %
Angélica María Zamora García Movimiento Ciudadano 2,839
 5.18 %
Alejandra Stephany Ramírez López Partido Encuentro Solidario Baja California 2,363
 4.31 %
Total de votos válidos 52,228
 95.25 %
Votos nulos 2,564
 4.68 %
Total de votos emitidos (participación) 54,830
 46.27 %

Distrito V[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Rosa Flor Mendoza Partido Acción Nacional 4,884
 11.06 %
Eleuterio Duarte Luque Partido Revolucionario Institucional 1,284
 2.91 %
María Teresa Ortiz Jiménez Partido de la Revolución Democrática 460
 1.04 %
Briceida Gálvez Sánchez Partido del Trabajo 1,624
 3.68 %
Adriana Borja Albarrán Partido Verde Ecologista de México 3,408
 7.72 %
Karla Magdalena Medina Quintana Movimiento Ciudadano 3,826
 8.67 %
Juan Manuel Molina García (R) Morena 24,566
 55.65 %
Susana Sáez González Partido Encuentro Solidario Baja California 635
 1.44 %
Humberto López Barraza Fuerza por México Baja California 870
 1.97 %
Total de votos válidos 41,557
 94.14 %
Votos nulos 2,514
 5.69 %
Total de votos emitidos (participación) 44,146
 44.77 %

Distrito VI[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Luis Barroso Azcuaga Partido Acción Nacional 3,114
 6.42 %
Humberto Valle Ballesteros Partido Revolucionario Institucional 6,018
 12.41 %
Álvaro Martínez Ibarrola Partido de la Revolución Democrática 369
 0.76 %
Antonia Chábez Partido del Trabajo 1,534
 3.16 %
Lucía Ariana Miranda Gómez Partido Verde Ecologista de México 3,567
 7.35 %
Lucía Fernanda Avelar Rosales Movimiento Ciudadano 1,541
 3.18 %
María Teresa Méndez Vélez Morena 25,367
 52.29 %
Tere Ruíz Mendoza Partido Encuentro Solidario Baja California 2,970
 6.12 %
Judith Armenta Cruz Fuerza por México Baja California 887
 1.83 %
Total de votos válidos 45,367
 93.52 %
Votos nulos 3,051
 6.29 %
Total de votos emitidos (participación) 48,508
 45.38 %

Distrito VII[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Edgar Villalvazo Meléndrez Partido Acción Nacional 2,722
 5.24 %
María Guadalupe Benavides Barajas Partido Revolucionario Institucional 2,276
 4.38 %
Llia Daniela Sandoval Zamora Partido de la Revolución Democrática 707
 1.36 %
Yohana Sarahi Gilvaja Hinojosa Partido del Trabajo 9,560
 18.41 %
Jorge Ramos Hernández 27,285
 52.54 %
Edith Gutiérrez Carmona Movimiento Ciudadano 4,889
 9.41 %
Ofelia Hernández Juárez Partido Encuentro Solidario Baja California 1,732
 3.34 %
Total de votos válidos 49,171
 94.67 %
Votos nulos 2,436
 4.69 %
Total de votos emitidos (participación) 51,929
 48.74 %

Distrito VIII[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Daniela Molina Guerrero Partido Acción Nacional 5,707
 9.17 %
Leonor Vizcarra Acosta Partido Revolucionario Institucional 1,425
 2.29 %
Betty Beltrán Corrales Partido de la Revolución Democrática 434
 0.70 %
Diego Alberto Marín González Partido del Trabajo 5,756
 9.25 %
Norma Angélica Peñaloza Escobedo 36,110
 58.05 %
Miroslava Terrazas Ruiz Movimiento Ciudadano 7,667
 12.33 %
Andrés Garza Chávez Partido Encuentro Solidario Baja California 2,046
 3.29 %
Total de votos válidos 59,145
 95.08 %
Votos nulos 2,970
 4.77 %
Total de votos emitidos (participación) 62,204
 44.27 %

Distrito IX[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Arleth López Macías Partido Acción Nacional 15,920
 22.25 %
Dulce Janeth Valdez Valerio Partido Revolucionario Institucional 4,477
 6.26 %
Eduardo de la Peña Partido de la Revolución Democrática 1,048
 1.46 %
Óscar Pérez Rico Partido del Trabajo 6,879
 9.61 %
Eligio Valencia López 29,380
 41.06 %
Miguel Ángel Mora Marrufo Movimiento Ciudadano 6,083
 8.50 %
Edna Mireya Pérez Corona Partido Encuentro Solidario Baja California 4,179
 5.84 %
Total de votos válidos 67,966
 94.99 %
Votos nulos 3,386
 4.73 %
Total de votos emitidos (participación) 71,550
 50.79 %

Distrito X[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
María Luisa Sánchez Partido Acción Nacional 12,283
 20.21 %
Roberta Ornelas Rubio Partido Revolucionario Institucional 3,081
 5.07 %
Karla Hodoyan Callado Partido de la Revolución Democrática 1,162
 1.91 %
Israel Clemente González Partido del Trabajo 4,093
 6.74 %
Alfredo Ricardo Gamboa Covarrubias Partido Verde Ecologista de México 3,902
 6.42 %
Edgar Montiel Velásquez Movimiento Ciudadano 4,104
 6.75 %
Julia Méndez Alvarado Morena 24,295
 39.98 %
José Carlos Figueroa González Partido Encuentro Solidario Baja California 2,380
 3.92 %
Miguel Ángel Peña Chávez (R) Fuerza por México Baja California 2,109
 3.47 %
Total de votos válidos
 57,409 %
Votos nulos 3,241
 5.33 %
Total de votos emitidos (participación) 60,770
 49.32 %

Distrito XI[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Enrique Anaya Mata Partido Acción Nacional 11,558
 17.34 %
Alberto Carrillo Treviño Partido Revolucionario Institucional 3,718
 5.58 %
Juana Cruz Loyola Partido de la Revolución Democrática 495
 0.74 %
Reyna Victoria Andrade Partido del Trabajo 4,489
 6.73 %
Ismael Estrada Maldonado Partido Verde Ecologista de México 3,394
 5.09 %
Juan Carlos Rábago Reynoso Movimiento Ciudadano 5,043
 7.57 %
Evelyn Sánchez Sánchez (R) Morena 30,487
 45.74 %
Blanca Estela Fabela Partido Encuentro Solidario Baja California 2,853
 4.28 %
Nayeli Vázquez López Fuerza por México Baja California 1,117
 1.68 %
Total de votos válidos 63,154
 94.75 %
Votos nulos 3,372
 5.06 %
Total de votos emitidos (participación) 66,653
 48.76 %

Distrito XII[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Rosalinda Alvarado Celaya Partido Acción Nacional 4,607
 8.96 %
Jorge Omar Valenzuela Villa Partido Revolucionario Institucional 923
 1.80 %
Rocio Jazmín Ramos Camarena Partido de la Revolución Democrática 1,097
 2.13 %
Abraham Ávila Delgadillo Partido del Trabajo 3,299
 8.77 %
Adriana Padilla Mendoza Partido Verde Ecologista de México 4,507
 6.41 %
Roberto Alfredo Álvarez Alejo Movimiento Ciudadano 4,063
 7.90 %
Ramón Vázquez Valadez (R) Morena 26,622
 51.79 %
Rosa Margarita García Zamarripa (R) Partido Encuentro Solidario Baja California 2,584
 5.03 %
Constanzo Alberto de la O Norzagaray Fuerza por México Baja California 499
 0.97 %
Total de votos válidos 48,201
 93.77 %
Votos nulos 3,077
 5.99 %
Total de votos emitidos (participación) 51,402

Distrito XIII[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Rafaela Jocovi Jocupicio Partido Acción Nacional 6,616
 11.67 %
Celina Real Ramírez Partido Revolucionario Institucional 1,821
 3.21 %
Laura Sánchez Partido de la Revolución Democrática 992
 1.75 %
Luis Javier Algorri Franco Partido del Trabajo 4,863
 8.58 %
Julio Alberto Anguiano Estrada Partido Verde Ecologista de México 3,344
 5.90 %
Arnulfo de León Lavenant Movimiento Ciudadano 3,049
 5.38 %
Gloria Arcelia Miramontes Plantillas (R) Morena 29,029
 51.20 %
Carlos Daniel González Partido Encuentro Solidario Baja California 2,722
 4.80 %
Salvador Lujano Reyes Fuerza por México Baja California 838
 1.48 %
Total de votos válidos 53,274
 93.96 %
Votos nulos 3,236
 5.71 %
Total de votos emitidos (participación) 56,699
 46.64 %

Distrito XIV[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Diana Melina Pérez Castillo Partido Acción Nacional 1,960
 4.03 %
Enrique González Olivas Partido Revolucionario Institucional 1,615
 3.32 %
Alberto Heredia Campos Partido de la Revolución Democrática 548
 1.13 %
María del Carmen Espinoza Ochoa Partido del Trabajo 3,285
 6.76 %
Araceli Geraldo Núñez (R) 34,656
 71.30 %
Carlos Armando Raggio Tobie Movimiento Ciudadano 3,186
 6.56 %
Héctor Javier Willys Valenzuela Partido Encuentro Solidario Baja California 1,177
 2.42 %
Total de votos válidos 46,427
 95.52 %
Votos nulos 2,077
 4.27 %
Total de votos emitidos (participación) 48,604
 45.42 %

Distrito XV[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
María Eloísa Talavera Hernández Partido Acción Nacional 13,662
 17.13 %
Blanca Estela Madrigal César Partido Revolucionario Institucional 3,837
 4.81 %
Karlo Alejandro Carrillo Castell Partido de la Revolución Democrática 1,345
 1.69 %
Víctor Armando Márquez Sosa Partido del Trabajo 3,980
 4.99 %
Marco Antonio Corona Bolaños Cacho Partido Verde Ecologista de México 4,331
 5.43 %
Enrique Salcedo Recines Movimiento Ciudadano 7,026
 8.81 %
Danny Fidel Mogollón Morena 31,315
 39.26 %
Gilberto Covelli Gómez Partido Encuentro Solidario Baja California 3,783
 4.74 %
Cristal Vanessa Zavala Torres Fuerza por México Baja California 5,019
 6.29 %
Total de votos válidos 74,298
 93.15 %
Votos nulos 5,298
 6.64 %
Total de votos emitidos (participación) 79,760
 47.42 %

Distrito XVI[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Carlos Enrique García Lazcano Partido Acción Nacional 11,447
 14.70 %
Monica Sandoval Partido Revolucionario Institucional 4,718
 6.06 %
Moisés Ramírez Izquierdo Partido de la Revolución Democrática 1,542
 1.98 %
Karina Castrejon Partido del Trabajo 5,711
 7.33 %
Diego Alejandro Arregui Ibarra 37,705
 48.42 %
Alma Lorena Antúnez García Movimiento Ciudadano 7,940
 10.20 %
Gustavo Flores Betanzos Partido Encuentro Solidario Baja California 4,444
 5.71 %
Total de votos válidos 73,507
 94.41 %
Votos nulos 4,098
 5.26 %
Total de votos emitidos (participación) 77,863
 50.85 %

Distrito XVII[editar]

Candidato Partido/Coalición Votos Porcentaje
Silvia Joana Rivera Rangel Partido Acción Nacional 3,619
 5.87 %
Jesús Octavio Valenzuela Cannon Partido Revolucionario Institucional 2,718
 4.41 %
José Roberto Zavala Berrelleza Partido de la Revolución Democrática 1,780
 2.89 %
Yaquilina Ramírez Sánchez Partido del Trabajo 3,609
 5.86 %
Yiria Yamith Iñiguez Coria Partido Verde Ecologista de México 4,743
 7.70 %
Diana Carrillo Meléndrez Movimiento Ciudadano 2,659
 4.32 %
Dunnia Monserrat Murillo López (R) Morena 33,318
 54.08 %
Enrique Lozano Corral Partido Encuentro Solidario Baja California 1,803
 2.93 %
Carmen Salazar Guerra Fuerza por México Baja California 2,394
 3.89 %
Total de votos válidos 56,643
 91.94 %
Votos nulos 4,761
 7.73 %
Total de votos emitidos (participación) 61,608
 45.20 %

(R)= Reelección

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Baja California 2024». Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  2. «ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DECLARA QUE EL PADRÓN ELECTORAL Y LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES QUE SERÁN UTILIZADOS EN LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES DEL 2 DE JUNIO DE 2024, SON VÁLIDOS Y DEFINITIVOS». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. «Número de habitantes en México en 2023, por entidad federativa». 13 de febrero de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  4. https://prepbc2024.mx/diputaciones/votos-ppyci/grafica IEEBC]
  5. «Baja California 2024». Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  6. «ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DECLARA QUE EL PADRÓN ELECTORAL Y LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES QUE SERÁN UTILIZADOS EN LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES DEL 2 DE JUNIO DE 2024, SON VÁLIDOS Y DEFINITIVOS». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  7. «Número de habitantes en México en 2023, por entidad federativa». 13 de febrero de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  8. https://www.afntijuana.info (6 de junio de 2023). «El 3 de diciembre inicia formalmente el proceso electoral del 2024». afntijuana.info (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2023. 
  9. Tijuana, Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de. «En 2024 BC votará por 9 diputados federales». El Sol de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y el Mundo. Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  10. Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera. «Nace San Quintín como sexto municipio del estado». El Sol de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y el Mundo. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  11. Política, Expansión (3 de mayo de 2023). «Expulsan de Morena a Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California». ADNPolítico. Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  12. «Partidos políticos locales. Baja California». Instituto Nacional Electoral. septiembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  13. «Otorga IEEBC registro a Fuerza por México como partido político local». Uniradio Informa. 15 de diciembre de 2022. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  14. «Distritación local». Instituto Nacional Electoral. 2021. Consultado el 5 de febrero de 2021. 
  15. INE (10 de octubre de 2022). «Gaceta Electoral No. 62». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  16. «IEEBC (2024) DESIGNA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC A LAS PRESIDENCIAS DE LOS CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES. IEEBC». 
  17. «IEEBC (2024). Comisión designa a las personas moderadoras de los debates organizados por el Ieebc». 
  18. «IEEBC. (2024). ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS DEBATES ENTRE LAS CANDIDATURAS REGISTRADAS PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2023-2024 QUE ORGANIZA EL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA». 
  19. Tijuana, Juan Miguel Hernández | El Sol de. «PAN, PRD y PRI confirman alianza para Baja California en 2024». El Sol de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y el Mundo. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  20. «Morena y oposición buscan mayoría en el Congreso con coaliciones parciales». Semanario ZETA. 4 de diciembre de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  21. «Se registró sin el PRD la alianza Fuerza y Corazón por BC». afntijuana.info (en inglés). 23 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  22. Frontera, Andrea Jiménez | La Voz de la. «Se alían PRI y PAN en Baja California; PRD va sólo». La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  23. a b «PAN acapara candidaturas a alcaldías de Tijuana, Mexicali y Ensenada en alianza con PRI». Semanario ZETA. 24 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  24. Tijuana, Viridiana Lepe | El Sol de. «Anuncian proceso de selección de los candidatos a presidentes municipales». El Sol de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y el Mundo. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  25. «Cerrará el PAN registro para alcaldes; insiste en designación». afntijuana.info (en inglés). 8 de febrero de 2024. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  26. «Truena el convenio de coalición PAN y PRI en BC». afntijuana.info (en inglés). 15 de marzo de 2024. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  27. LPO (Tijuana). «Efecto Nuevo León en BC: por incumplimientos, también se cae alianza PRI-PAN». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  28. «Cartas azules». www.elvigia.net. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  29. «PRI define candidaturas a las alcaldías de BC; irá con Francisca Ana Krauss en Tijuana». Semanario ZETA. 29 de marzo de 2024. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  30. «Prepara el PRI sus registros; va Franciscana Krauss por alcaldía de Tijuana». afntijuana.info (en inglés). 30 de marzo de 2024. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  31. «PRD va solo porque no es dama de compañía, dijo Sarabia». afntijuana.info (en inglés). 17 de enero de 2024. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  32. «PRD irá con candidato hombre en Tijuana y con mujer en Mexicali». afntijuana.info (en inglés). 21 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  33. Político, Ajedrez (19 de febrero de 2024). «ENTREGA PRD BC CONSTANCIA A IVÁN ALANÍS VERDUGO COMO COORDINADOR POR SAN FELIPE». Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  34. «Meterán al Terrible a través del Verde; Hank gran ganador». afntijuana.info (en inglés). 23 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  35. «Morena se coaligó en BC con PES de Hank». Lindero Norte. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  36. «Confirman al Partido Verde para la alcaldía de Tijuana, en alianza con MORENA». afntijuana.info (en inglés). 23 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  37. «En alianza con Morena, PVEM pondrá candidato en Tijuana, PES en Tecate y Rosarito». Semanario ZETA. 24 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  38. Ramos, Inés García (29 de diciembre de 2023). «Darío se registra en el partido de Hank con tal de reelegirse, dice que no es militante de Morena desde hace años». Punto Norte. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  39. «Revuelo por alianzas». Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL. 29 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  40. Sourtech. «Laura Torres va por la alcaldía de Rosarito - Uniradio Informa». www.uniradiobaja.com. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  41. «Oficial: Morena “rompe” con el PES de Hank Rhon». Semanario ZETA. 20 de enero de 2024. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  42. «No han notificado oficialmente al IEEBC rompimiento de la alianza MORENA-PES». afntijuana.info (en inglés). 20 de enero de 2024. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  43. «Morena y PES no han pedido disolver la alianza: IEE | Noticias de Tijuana | El Imparcial». Morena y PES no han pedido disolver la alianza: IEE | Noticias de Tijuana. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  44. «En Voz Baja | Coalición». La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  45. «Ellos serán los candidatos del Verde y sí va Ramos». afntijuana.info (en inglés). 3 de abril de 2024. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  46. a b «IEEBC. 2024. Convenio de Coalición Sigamos Haciendo Historia por Baja California». 
  47. Tijuana, Juan Miguel Hernández | El Sol de. «Reiteran en Morena que no van en alianza con el PT en Baja California». El Sol de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y el Mundo. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  48. «Se confirma: Karla Ruiz precandidata de MC». afntijuana.info (en inglés). 28 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  49. «Completa Movimiento Ciudadano su lista de candidatos». afntijuana.info (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 6 de abril de 2024. 
  50. REDACCION, MESA DE (5 de abril de 2024). «Listos los candidatos de Movimiento Ciudadano en Baja California». Diario Tijuana. Consultado el 6 de abril de 2024. 
  51. «DOS CIUDADANOS COMIENZAN RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA CANDIDATURA INDEPENDIENTE A MUNÍCIPE DE LOS AYUNTAMIENTOS». 
  52. «Sólo un independiente consiguió las firmas: IEE». afntijuana.info (en inglés). 24 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  53. «IEEBC. (2024) Otorga IEEBC constancia de porcentaje a favor del aspirante a candidatura independiente al cargo de munícipe por el Ayuntamiento de San Quintín. IEEBC.». 
  54. a b «Encuesta Alcaldías Baja California 2024». 
  55. a b «Encuesta Alcaldías Baja California Massive Caller.». 
  56. RUBRUM, Equipo (4 de abril de 2024). «Tendencias en la elección de la alcaldía de Mexicali, Baja California - 4 de abril 2024». RUBRUM. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  57. a b c d e f «Massive Caller. Abril 2024. Medición de intención de voto para elegir Alcaldes en Baja California». 
  58. a b «Encuesta de opinión pública en el municipio de Tijuana, Baja California. Diciembre 2023». 
  59. «Erik Morales, puntero en Tijuana». El Heraldo de México. 4 de enero de 2024. Consultado el 10 de enero de 2024. 
  60. RUBRUM, Equipo (5 de abril de 2024). «Tendencias en la elección de Alcaldes Tijuana - 3 de abril 2024». RUBRUM. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  61. «Destino 24 Tijuana Abril 17 2024 – Rankings de México». Consultado el 21 de abril de 2024. 
  62. Cynjen (24 de abril de 2024). «Si las elecciones fueran hoy, Burgueño arrasaría con Morena, según encuesta del Reforma». TJNoticias. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  63. «Encuesta Alcaldías Baja California Abril 2024. Massive Caller». 
  64. a b «Rumbo al 2024 Elección Presidente Municipal Tijuana BAJA CALIFORNIA». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  65. «Intención de voto Alcaldía de Ensenada, Baja California - 4 de abril 2024». RUBRUM. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  66. «Rumbo al 2024 Elección Presidente Municipal Ensenada BAJA CALIFORNIA». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  67. Redacción (24 de abril de 2024). «Román Cota encabeza las preferencias en la carrera por la alcaldía de Tecate». La Jornada Estado de México. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  68. a b c d e f g «Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024». 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  69. https://afntijuana.info/elecciones_2024/151153_cancelan_toda_la_planilla_municipal_a_fuerza_por_mexico_en_sf#ver_nota

Notas[editar]

  1. Julián Leyzaola (PES) con 10.0%; Gina Soler (RSP) 3.1%; Katia Bustillos (PBC) con 1.3%; "Otros" con 4.1%
  2. Se incluyen el PRI y PAN juntos.
  3. Este porcetanje corresponde al "No declaró", retirado para generar porcentajes efectivos.
  4. Se incluyen el PRI y PAN juntos, pese que ahora van separados; así mismo se incluye al PESBC en la alianza de Morena. Por último, el porcentaje correspondiente al PT era para el candidato Miguel Orea.
  5. Su planilla fue cancelada por el IEEBC