Fútbol Joven de Chile |
---|
Datos generales |
---|
Deporte | Fútbol |
---|
Sede | Chile Chile |
---|
Continente | Conmebol |
---|
Lema | El futuro del fútbol |
---|
Equipos participantes | 36 |
---|
Datos históricos |
---|
Fundación | 1933 |
---|
Otros datos |
---|
Sitio web oficial | ANFP.cl |
---|
|
El Fútbol Joven de Chile de la ANFP, es la categoría del fútbol juvenil en Chile. Es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh).
La secciones están formada por diversas categorías que incluyen desde las sub-8 a la sub-21. Todos los clubes afiliados a la ANFP tienen derecho de participar, además el Complejo Quilín de Santiago perteneciente a la ANFP, siempre será considerado campo neutral.
En el ámbito internacional Universidad Católica ha obtenido campeonatos considerados mundiales de sus categorías: El Torneo Internacional de Croix Sub-19 1980 y la Manchester United Premier Cup 2012.[1][2][3]
Se considera el día 4 de abril de cada año como el día oficial del Área Fútbol Joven, en conmemoración de la fundación del Comité Infantil-Juvenil de la Asociación Central de Fútbol de Chile, ocurrida el 4 de abril de 1938, día en que comenzó sus actividades la sección de cadetes, sucesora de la Sección Infantil de la Asociación Amateur, en cuyo seno ya no permanecieron los jóvenes de los clubes profesionales.
La Comisión Nacional Fútbol Joven de la ANFP, es la encargada de velar por el buen desarrollo de las actividades del Fútbol Joven.
El Directorio de la Comisión Nacional Fútbol Joven es un órgano asesor del Directorio de la ANFP y de su confianza, encargado de dirigir la sección Fútbol Joven de la ANFP, proponer y ejecutar la medidas que dicho directorio adopte para la buena marcha de la Asociación, dentro de la esfera de las actividades del Fútbol Joven y Fútbol Infantil. El Directorio tendrá un período de duración de cuatro años, los que deben coincidir con el período del Directorio de la ANFP.
Las categorías del Fútbol Joven está formada por las divisiones del fútbol de proyección, joven, infantil y la copa futuro en donde participan todos los clubes afiliados a la ANFP. Todos los clubes afiliados tienen derecho de participar en los campeonatos de la sección Fútbol Joven.
Las divisiones de la sección Fútbol joven en Chile se dividen en varias categorías durante los últimos años, en la actualidad se dividen en:
- Fútbol proyección
- Fútbol formativo
- Fútbol formativo infantil
- Sub-14
- Sub-13
- Sub-12
- Sub-11
- Fútbol de iniciación
Tras la Pandemia, el fútbol Joven sufrió una reestructuración, donde se inicio la categoría proyección, así como la categoría Formativo, la cual abarca a las categorías sub-15, sub-16 y sub-17, quedando las 4 categorías como las principales del fútbol formativo. tanto en la categoría nacional como regional. Para 2024 la categoría Sub-17 pasó a ser Sub-18.
A partir del año 2024, la ANFP creó el título super proyección, donde se enfrentarían el campeón del apertura y clausura de dicha categoría. El campeón además, obtendría el cupo para la Copa Libertadores sub-20.[4]
En el año 2023, como propósito para más partidos en el fútbol formativo se implementó un nuevo torneo juvenil llamado Copa Futuro, que abarca desde las categorías sub-15 hasta la proyección sub-21.[29] El torneo se disputa entre el primer semestre del año, y abarca una fase de grupos clasificatorias y las instancias finales comienzan desde los octavos de final.[29] En 2024, se cambió la categoría sub-17 a la sub-18.[30]
| División Juvenil | | División Juvenil "B" |
| Primera Infantil | | Segunda Infantil | | Tercera Infantil | | Cuarta Infantil | | Quinta Infantil |
- Primera Infantil: Universidad Católica se adjudicó la edición de 1961 en calidad de invicto.