Fluencia (geología)

Esquema del flujo de hielo dentro de un glaciar.

La fluencia es la deformación muy lenta que sufre el hielo en un glaciar como consecuencia de su peso y del roce con su lecho.[1]​ Es un caso de deformación por fluencia lenta en un sólido.

El hielo, como muchos sólidos, está dotado de cierta viscosidad que bajo presiones o esfuerzos importantes, le permite deformarse lentamente, como si se tratara de una pasta dura. Cuando las fuerzas superan el límite de elasticidad del hielo, la masa de este se rompe y se agrieta. Cuando se aplica un esfuerzo sobre el hielo, este se comporta como un fluido viscoso deformándose de manera lenta y continua, lo que explica su flujo dentro del glaciar, y su deslizamiento sobre el lecho rocoso.[2]​ Tanto los casquetes polares, plataformas de hielo, capas de hielo y glaciares muestran un flujo de fluencia impulsado por la gravedad, sostenido por la tierra subyacente, ya sea por la presión del hielo acumulado o por la pendiente del terreno en que se asienta.[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. A Dictionary of Ecology (4 ed.). Oxford University Press. ISBN 9780199567669. 
  2. Cuffey, K. M. (2010). The physics of glaciers (en inglés) (4ta. edición). Butterworth-Heinemann/Elsevier. ISBN 978-0-12-369461-4. OCLC 488732494. Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  3. Greve, Ralf; Blatter, Heinz (2009). Dynamics of Ice Sheets and Glaciers. Advances in Geophysical and Environmental Mechanics and Mathematics (en inglés). Springer Berlin Heidelberg. ISBN 978-3-642-03414-5. doi:10.1007/978-3-642-03415-2. Consultado el 25 de agosto de 2020.