Javier Sádaba

Javier Sádaba
Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Portugalete (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Autónoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Javier Sádaba Garay (Portugalete, Vizcaya, 28 de noviembre de 1940) es un filósofo español. Durante muchos años fue Catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, mientras que actualmente, tras su jubilación, es catedrático honorario de dicha universidad.

Ha sido profesor en diferentes universidades como Tubinga (Alemania), Columbia (Nueva York), Oxford y Cambridge (Reino Unido). Es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona[1]​ y del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.[2]​ Ha trabajado también en filosofía de la religión y en filosofía lingüística, destacando sus aportaciones al campo de la bioética.

Biografía[editar]

En su adolescencia, pasó cuatro años en la Universidad Pontificia de Comillas, periodo que cuenta satíricamente en sus Memorias comillenses (2016). Inmediatamente después se traslada a Salamanca, donde estudiará tres años en la Universidad Pontificia de Salamanca. En dicha universidad conocerá parte de la obra del filósofo alemán Ludwig Wittgenstein, que le influirá el resto de su carrera. Posteriormente se irá a Roma, en cuya Universidad Gregoriana se licenciará en Teología. Para entonces su objetivo es dedicarse totalmente a la filosofía. Por ello, se traslada a Tubinga, donde comenzará a preparar su tesis doctoral sobre el citado Wittgenstein.

Un año más tarde regresa a Madrid, a la recién creada Universidad Autónoma, incorporándose como ayudante en el departamento de Filosofía, en cuya dirección se encontraba Carlos París. Su tesis doctoral, con premio extraordinario, lleva el título de La filosofía de Wittgenstein y su aplicación al lenguaje religioso. Poco después escribirá su libro Lenguaje religioso y filosofía analítica, uno de los primeros libros en castellano sobre dicha materia. Continuará escribiendo e impartiendo la docencia, aunque a finales del franquismo es expulsado, con otros compañeros, de la universidad, mientras se destituye a Carlos París como jefe de departamento. Una beca de la Fundación March le permite finalizar su primer libro, antes mencionado. Y una Beca Fulbright le posibilita la estancia como Visiting Scholar en la Universidad de Columbia, en Nueva York, durante un curso completo. Es readmitido en la Universidad Autónoma y en el año 1979 consigue la plaza de profesor adjunto. Desde los años ochenta, y dentro de lo que se dio en llamar «filósofos jóvenes», destaca por su implicación mediática participando en numerosos debates de la televisión y de la radio, así como escribiendo artículos en diarios y revistas.[3]

Pensamiento[editar]

Su concepción de la filosofía, que se «inserta» en el mundo cotidiano sin perder el rigor, le colocará en los focos de la sociedad y de la política. Su postura, a la contra de la oficialidad, acerca del País Vasco le ocasionarán no pocas molestias y muchas satisfacciones.[4]​ Al mismo tiempo, mantiene una intensa labor como escritor de obras tanto especializadas como dirigidas al público generalista, con más de treinta libros y centenares de artículos publicados. Dentro de su producción literaria habría que diferenciar los libros de género mayor o más académico y los libros de género menor o generalistas. Entre estos últimos destaca Saber vivir, libro que escribió en 1984 conectando con la sensibilidad de la sociedad del momento. De él se hicieron numerosas ediciones debido al enorme interés que suscitó.[5]

Para sintetizar su pensamiento, expuesto a través de escritos y conferencias, habría que distinguir seis apartados:

1. Filosofía de la religión. Javier Sádaba ha sido pionero en lo que se ha denominado una filosofía de la religión laica. Esa 'filosofía de' está estrechamente relacionada con la historia de las religiones. Una de las aportaciones fundamentales de Sádaba a la filosofía de la religión ha sido su labor encaminada a la desvinculación de la teología. Su segunda contribución personal en el ámbito académico ha sido la sistematización y vertebración de dicha disciplina. Dentro de este campo, en los últimos tiempos ha trabajado el tema de la neurorreligión presente, por ejemplo, en su libro La religión al descubierto.[6]

2. Wittgenstein. Sádaba se ha dedicado profusamente a estudiar a Ludwig Wittgenstein, a la recepción y a las enseñanzas de la filosofía wittgensteiniana, incrementando su aceptación y conocimiento generalista. Eugenio Trías considera en el prólogo al libro de Sádaba: Lenguaje, magia y metafísica: el otro Wittgenstein, que una de las grandes aportaciones de Sádaba a la recepción del pensamiento wittgensteniano es la explicación que da sobre la vinculación entre el Wittgenstein I y el Wittgenstein II.[cita requerida]

3. La bioética. En tercer lugar figura su extensa obra sobre bioética. Javier Sádaba es defensor de una bioética igualmente laica y en contacto con la biología y se ha posicionado siempre públicamente ante los temas más controvertidos dentro de esta materia. Prueba evidente de su dedicación a este campo es su incorporación, en calidad de miembro de los mismos, al Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y al Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés de la Universidad Europea de Madrid. El primer libro de Sádaba sobre la materia, Hombres a la carta, apareció en 1998 y fue la obra divulgativa inaugural sobre una disciplina desconocida para el conjunto de la sociedad en aquel momento. En los últimos tiempos su objeto de estudio está siendo la neuroética y la neurorreligión.[6]

4. La ética. Finalmente destaca su importantísima dedicación y aportación a la ética, ya que Javier Sádaba es fundamentalmente un filósofo moral. En sus cuatro últimos libros publicados, La vida buena, El amor y sus formas, No sufras más y Ética erótica, sobresale la idea de que el cometido de la filosofía consiste en ayudar a vivir lo mejor posible. El último de ellos, Ética erótica, publicado en 2014,[7]​ es una síntesis de lo que Sádaba considera que tiene que ser una ética completa y supone igualmente una crítica política.[cita requerida]

5. Vida cotidiana. Por último, Javier Sádaba es el filósofo de la vida cotidiana. Desde la aparición en 1984 de su conocido libro Saber vivir, que tuvo diez ediciones, a la vida cotidiana le ha dedicado espacio en la mayoría de sus libros. Además , la ha estudiado desde múltiples ángulos. Así, por ejemplo, en su libro El hombre espiritual (1999) habla de «milenio y vida cotidiana», en La vida buena (2010) de «el bienestar en la vida cotidiana» en No sufras más (2012) de «la felicidad en la vida cotidiana» y en Ética erótica de «vida cotidiana y ética». La vida cotidiana de Sádaba trata de recuperar una vida sencilla abierta a posibilidades inéditas, pero no por eso se separa un ápice de su propuesta de vida moral y de la conciencia de ser ciudadanos comprometidos con la realidad a la que se pertenece y con el bien común. En su último libro Porque soy libertario (2019) habla de «pensamiento libertario y vida cotidiana» y define bien lo que es para él:

Un libertario lleva a cabo su lucha por dar vuelta a un sistema con el que no está de acuerdo en la vida social, en la vida cotidiana. Y esto, simplificando mucho, de dos formas. Una es en la familia y en el trabajo, sea este el que sea, defendiendo con valentía lo que se piensa. Para esa defensa hay que argumentar y el argumentar o dar razones exige saber de lo que se habla y conocer no solo el entorno sino tener el oído listo a todo lo que ocurre en el mundo. Argumentar, por tanto, supone escuchar a quien se quiere rebatir y leer. No todo está en los libros pero mucho sí. Y la otra es participando en todo aquello que tiene que ver con el pensamiento libertario. Y ahí se inscribe la necesidad de manifestarse, resistir a las mentiras que vuelan como las águilas, en las reuniones pertinentes de vecinos y no vecinos, colaborando con los movimientos afines y todo aquello que pueda favorecer una causa que nos parece justa. La herramienta será la que en su momento convenga pero todo ello se encuadra en la vida cotidiana, en la de todos los días, en la que teje nuestro existir. Para acabar recordar que una vida cotidiana triste es impropia de un libertario. Por mucha que sea su melancolía o muchos que sean los problemas que le acucien todo tiene que envolverlo en el humor. El humor es unitivo con los propios y corrosivo para el poder. No olvidemos nunca este excelente aliado.[8]

6. Inteligencia artificial. Finalmente, su reflexión se está centrando en una revisión de la bioética recogida en su texto reciente La ética de la bioética.[9]​ Este tema incluye, también, su interés reflexivo por la inteligencia artificial y el transhumanismo. En su artículo Entendiendo la inteligencia artificial[10]​ dice al respecto:

El transhumanismo hoy ha desplegado sus alas y dentro de este, en un principio, delimitado concepto se incluyen otros muchos que no son I. A., en sentido estricto. Por ejemplo, la biología sintética que podría modificar nuestro genoma y de este modo eliminar patologías y alargar la vida. Y habría que incluir no menos a los llamados inmortalistas, aunque su denominación más adecuada sería amortalistas. Es el caso del físico Typler, quien concibe a Dios como una gran computadora y a nosotros como paquetes de energía, de tal forma que dicha computadora tendría en su poder recomponernos. La crioconservación, parcial o total, sigue sumando adeptos y si tuviera éxito organismos muertos volverían, en un futuro hoy bien lejano, a la vida. Por no hablar de los teóricos del regeneracionismo y del rejuvenecimiento. En este sentido, se puede hablar de una nueva religión. Una religión natural y no positiva o revelada.

Opiniones políticas[editar]

A menudo ha mostrado públicamente su opinión y su posicionamiento personal en cuestiones políticas controvertidas, como las siguientes:

Obras[editar]

Libros[editar]

Alguna selección de sus obras:[17]

  • Lenguaje religioso y filosofía analítica: del sinsentido a una teoría de la sociedad. Barcelona: Ariel, 1977.
  • Filosofía, lógica y religión. Salamanca: Sígueme, 1978.
  • Qué es un sistema de creencias. Salamanca: Editorial Mañana, 1978.
  • Filosofía, lógica y religión. Barcelona: Dopesa, 1979.
  • Conocer a Wittgenstein y su obra. Barcelona: Dopesa, 1980.
  • Lenguaje, magia, y metafísica. Madrid: Libertarias, 1984.
  • Religión, magia o metafísica (el otro Wittgenstein). Madrid: Libertarias, 1984.
  • Saber vivir. Madrid: Libertarias, 1984.
  • Las causas perdidas. Madrid: Libertarias, 1987.
  • Euskadi: pensar el conflicto (coautor: Fernando Savater), Madrid: Libertarias, 1987.
  • El amor contra la moral. Madrid: Ediciones Arnao, 1988.
  • La filosofía analítica actual: de Wittgenstein a Tugendhat. Madrid: Mondadori, 1989.
  • Lecciones de filosofía de la religión. Madrid: Mondadori, 1989.
  • Saber morir. Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1991.
  • Dios y sus máscaras autobiografía en tres décadas. Madrid: Temas de Hoy, 1993.
  • La ventana y el mundo. Madrid: libertarias, 1993
  • El perdón, la soberanía del yo. Barcelona: Paidós, 1995.
  • Amor diario. Madrid: Libertarias, 1997.
  • Diccionario de Ética, Barcelona: Planeta, 1997.
  • Euskadi: Nacionalismo e izquierda. Madrid: Talasa, 1998.
  • Hombres a la carta. Los dilemas de la Bioética (coautor: José Luis Velázquez). Madrid: Temas de Hoy, 1998.
  • El catecismo de nuestros padres (coautor: Enrique Miret Magdalena). Barcelona: Plaza y Janés, 1998.
  • El hombre espiritual. Madrid: Martínez Roca, 1999.
  • La vida en nuestras manos. Madrid: Ediciones B, 2000.
  • La filosofía contada con sencillez. Madrid: Maeva, 2002.
  • La Ética contada con sencillez. Madrid: Maeva, 2004.
  • Principios de bioética laica. Madrid: Gedisa, 2004.
  • De Dios a la nada: las creencias religiosas. Barcelona: Espasa, 2006.
  • El amor y sus formas: claves para entender el sentimiento más universal. Madrid. Península, 2010.
  • La vida buena. Cómo conquistar nuestra felicidad. Madrid: Península, 2010.
  • No sufras más: la felicidad en la vida cotidiana. Madrid: Península, 2012.
  • Ética erótica. Una forma diferente de sentir. Madrid: Península, 2014.
  • Memorias comillenses. Madrid: Akal, 2016.
  • La religión al descubierto. Barcelona: Herder, 2016.
  • ¿Van los perros al cielo?. Barcelona: Alfaguara, 2016.
  • Memorias desvergonzadas. Córdoba: Almuzara, 2018.
  • Porque soy libertario. Madrid: Libros de la Catarata, 2019.
  • Una ética para el siglo XXI. Madrid: Tecnos, 2020.

Referencias[editar]

  1. «Directorio: Observatorio de bioética y derecho». Universidad de Barcelona. Consultado el 9 de junio de 2015. 
  2. «Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés – Universidad Europea». Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés - Universidad Europea. Consultado el 17 de julio de 2015. 
  3. OLMO IBÁÑEZ, María. El universo Sádaba, Javier Sádaba ante el espejo o el otro Sádaba. Anexo 2. Medios de comunicación. Pág. 61. Alicante: Universidad, 2014 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/45813
  4. SÁDABA GARAY, Javier. «Un vasco en Madrid». EL PAÍS. Consultado el 14 de octubre de 2016. 
  5. 9 ed. Bibliografía Nacional. Biblioteca Nacional
  6. a b SÁDABA GARAY, Javier. La religión al descubierto.8. Neurreligión. Pág.121 yss. Madrid: Herder, 2016
  7. «Catálogo de la Biblioteca Nacional: Ética erótica». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 11 de junio de 2015. 
  8. Sádaba Garay, Javier (2019). «Cap. V». Porque soy libertario. Libros de la Catarata. ISBN 978-84-9097-890-0. 
  9. SÁDABA GARAY, Javier, Filosofía&Co. (9 de octubre de 2019). «La ética de la bioética». Revista Filosofía&Co. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  10. SÁDABA GARAY, Javier, Homonosapiens (5 de julio de 2020). «Entendiendo la Inteligencia Artificial». Revista Homonosapiens. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  11. http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/1-primerospasos.pdf
  12. http://elpais.com/diario/1985/06/24/sociedad/488412012_850215.html
  13. /http://elpais.com/diario/1985/03/06/espana/478911610_850215.html/ Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine.
  14. «Hemeroteca ABC». 
  15. http://www.nodo50.org/csca/agenda2003/sadaba_11-02-03.html
  16. Más de 100.000 manifestantes piden en Bilbao la paz y el fin de la dispersión de los presos políticos Tercera información, 13 de enero de 2013
  17. «Catálogo de la Biblioteca Nacional: Javier Sádaba». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 11 de junio de 2015. 

Bibliografía[editar]

  • BURGOS VELASCO, Juan Manuel. Las convicciones religiosas en la argumentación bioética. Dos perspectivas secularistas diferentes: Sádaba y Habermas-Rawls. Cuadernos de bioética, 2008, vol. 19, n.º 65, Pág. 29-41.
  • POMEDA, Julián Arroyo. Sádaba y la'bioética laica'. En El Catoblepas número 29 • julio de 2004 • página 23.
  • YUSTA SAINZ, Jesús; SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana. "Francisco Javier Sádaba Garay". En Diccionario de filósofos españoles. Siglo XX. Burgos: Monte Carmelo, 2015: Pág. 760-767.
  • REVILLA, Avelino. A vueltas con lo religioso: un diálogo teológico con Javier Sádaba, Fernando Savater, Victoria Camps, Eugenio Trías. Caja Duero, 2001.
  • SÁDABA, Javier. Dios y sus máscaras, autobiografía en tres décadas. Madrid: Temás de Hoy, 1993.
  • VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. "Javier Sádaba Garay". En La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990). Madrid: Abada Editores, 2010. Pág. 58-62.