Parroquia Tácata

Parroquia Tácata, es un sector del Estado Miranda, Venezuela. Se encuentra específicamente en la región de los Valle del Tuy al sur del municipio Guaicaipuro.[1]​ En épocas de la colonia esto se conocía como Valles de Tácata.[2]​ Principalmente la actividad económica de está parroquia es la agricultura.[3]​ La palabra Tacaca proviene del lenguaje de los indios caribes, la cual significa Taca, Bosque Adentro y Ta, lugar.[4]

Historia[editar]

Una de las primeras referencias de Tácata se encuentra en las crónicas de Oviedo y Baños, quien refiere que en 1574 el teniente español Francisco Calderón junto a 80 soldados entró al Valle de Salamanca (hoy conocido como los Valles del Tuy) partiendo del Valle de Tácata. Calderón y sus subordinados recorrerían las orillas del río Tuy hasta llegar a Súcuta (hoy conocida como Ocumare del Tuy). En su periplo, los españoles fueron atacados por los tácatas -tribu de la región-, lo que ocasionó la respuesta de los españoles para someterlos.[5]

Según el propio Oviedo y Baños, en los Valles de Tácata nació el cacique Yoraco. Las crónicas refieren que este líder indígena se había enfrentado con valentía a los españoles. Yoraco se distinguía por un collar de piedras azules, que según la leyenda le hacía invencible: había recibido varias heridas y no sangraba. Sin embargo en un enfrentamiento con Garci González de Silva el collar se rompió y Yoraco cayó vencido (1575).[6]

Otros caciques de la región en la época de la conquista fueron Parayauta,[6]​ Araguare y Camaco.[7]

Fue fundada el 15 de abril de 1709 por Frai Manuel De Aleson.[4]

Es el lugar de nacimiento de Carlos Rafael Romero Bogado, nacido el 01/01/1928, hijo ilustre por sus conocimientos de la historia de Tácata

En 1748 pasó a ser parroquia eclesiástica bajo el patronato de San José.[2]

Para el 2009, cuenta con 4266 habitantes.[3]

Principales comunidades[editar]

  • El Marquez I.
  • El Marquez II.
  • El Degredo.
  • Potrero Cercado.
  • El Calanche.
  • La Cabrera.
  • Sabaneta.
  • Centro del Pueblo.
  • Pueblo Abajo.
  • El Trapiche.
  • Tácata Arriba.
  • Capallita.
  • Buenos Aires.
  • Santa Rita.
  • El Puente de los Cujies.

Sitios de interés[editar]

  • Templo San José de Tácata.
  • Busto de Yoraco.

Personajes[editar]

Uno de los mayores exponentes del joropo tuyero, Fulgencio Aquino, nació en el caserío de Sabaneta en 1915. Aquino es conocido por su destreza en la ejecuión del arpa tuyera y por sus dotes como compositor.[5]

También es natural de Tácata el escritor Rafael Rivero Oramas, quien dedicó su producción literaria a los niños con historias protagonizadas por Tío Tigre y Tío Conejo. Pionero de la radiodifusión venezolana y creador del personaje inolvidable: Tío Nicolás.[5]

Es el lugar de nacimiento de Carlos Rafael, Romero Bogado, nacido el 01/01/1928, hijo ilustre por sus conocimientos de la historia de Tacata

Referencias[editar]

  1. Bracho, Keissy. «Tácata escribió un nuevo capítulo de futuro en su historia». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  2. a b Monasterios G., Manuel V. TÁCATA (El Pueblo de los Tres Golpes). Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  3. a b «Parroquia Tácata». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  4. a b «TACATA TURISMO PARA TODOS». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  5. a b c
  6. a b