Salar de Gorbea

Salar de Gorbea

El salar de Gorbea, en blanco, en una foto satelital de la NASA.
Ubicación geográfica
Región Regiones de Antofagasta yAtacama
Coordenadas 25°25′S 68°40′O / -25.41, -68.67
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Atacama
Altitud 3946 metros
Mapa de localización
El salar de Gorbea está ubicado en el extremo norte de la subcuenca 030-00.

El salar de Gorbea es un salar ubicado justo al sur del límite entre las Regiones de Antofagasta y Atacama, cerca de la frontera internacional, pero en Chile completamente.

Ubicación y descripción[editar]

Sus lagunas son hundimientos del terreno de unos metros de profundidad en que aflora la capa de salmuera subterránea, fenómeno al que se llama "ojos".

Se encuentra a una altitud de 3950 msnm y el área de su cuenca abarca 324 km² de los que 27 km² forman el salar y sus lagunas tienen un total de 0,5 km². El promedio de precipitaciones anuales alcanza los 140 mm/año y su evaporación potencial es de 1000 mm/año con una temperatura media temperatura media de -1 °C[1]: III-1 

Sus afluentes más importantes los recibe por su ribera este, en forma de pequeños arroyos que drenan las faldas del cordón limitáneo.[2]: 216 

El complejo Cerro Bayo es parte de la divisoria de aguas sur de la cuenca hidrográfica.

{{{Alt
El salar de Gorbea en una sección de un mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1954 con una escala de 1:250000.

Historia[editar]

Luis Risopatrón describe el salar en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[3]: 357 

Gorbea (Salar de) 25° 25’ 68° 41'. De corta estension, se encuentra a 3 944 m dé altitud, al pié W del cordón limitáneo con la Arjentina, hacia el NE del salar de Agua Amarga. 117, p. 148; 134; i 156; Salar en 98, carta de San Román (1892); i laguna Amarilla en 137, carta II de Darapsky (1900)?

Población, economía y ecología[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]