Torneo Apertura 2019 de Segunda División de Costa Rica

Apertura 2019
Datos generales
Fecha 27 de julio de 2019
22 de diciembre de 2019
Palmarés
Campeón Sporting F. C.
Subcampeón Puerto Golfito F. C.
Semifinalistas A. D. Juventud Escazuceña
Municipal Garabito
Datos estadísticos
Participantes 18
Partidos 158
Goles 469 (2,97 por juego)
Goleador Bandera de Costa Rica Jostin Daly (15)
Mejor ofensiva Sporting F. C. (40 goles anotados)
Mejor defensiva Municipal Liberia (20 goles encajados)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): A. D. Barrio México
Descenso(s): A. D. Cariari Pococí
Cronología
Clausura 2019 Apertura 2019 Clausura 2020

El Torneo Apertura 2019 fue la edición 86.° del campeonato de liga de la Segunda División del fútbol costarricense, con la que dio inicio la temporada 2019-20.

Como novedades, se destaca el ascenso y regreso de Barrio México a la liga, así como del retorno de Carmelita, el cual había perdido la categoría de Primera División la temporada anterior.

El otro cambio que se dio para este torneo fue la no continuidad del equipo Once de Abril, dándole paso a la nueva franquicia de Rosario.[1]

Sistema de competición[editar]

El torneo del Liga de Ascenso, está conformado en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integra por las 18 jornadas del torneo.
  • Fase final: Se integra por los partidos de cuartos de final, semifinal y final.

Fase de clasificación[editar]

En la fase de clasificación se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 18 clubes de la Liga de Ascenso jugando en cada torneo 18 jornadas respectivas, a visita recíproca según el grupo que pertenece.

El orden de los clubes al final de la fase de calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 18 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, el comité de competición realizaría un sorteo para el desempate.

Fase final[editar]

Los ocho clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 18, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro de cada grupo. Los partidos a esta fase se desarrollarán a visita, en las siguientes etapas:

  • Cuartos de final
  • Semifinales
  • Final

Los clubes vencedores en los partidos de cuartos de final y semifinal serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, se observará la posición de los clubes en la tabla general de clasificación.

El club vencedor de la final y por lo tanto campeón, será aquel que en los dos partidos anote el mayor número de goles. Si al término del tiempo reglamentario el partido está empatado, se agregarán dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. De persistir el empate en estos periodos, se procederá a lanzar tiros penales hasta que resulte un vencedor.

Los partidos de cuartos de final se jugarán de la siguiente manera:

1° grupo A vs 4° grupo B
2° grupo A vs 3° grupo B
2° grupo B vs 3° grupo A
1° grupo B vs 4° grupo A

En las semifinales participarán los cuatro clubes vencedores de cuartos de final, enfrentándose:

Clasificado 1 vs Clasificado 3
Clasificado 2 vs Clasificado 4

Disputarán el título de campeón del Torneo de Apertura, los dos clubes vencedores de la fase semifinal correspondiente, reubicándolos del uno al dos, de acuerdo a su mejor posición en la tabla general de clasificación.

Equipos participantes[editar]

Información de los equipos[editar]

Club Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Fundación Socio de TV
Barrio México Alfredo Morales Bandera de Provincia de San José Barrio México, San José Ernesto Rohrmoser 3 000 1948
(76 años)
Carmelita Fernando Palomeque Bandera de Provincia de Alajuela Alajuela Rafael Bolaños 2 400 1948
(75 años)
COFUTPA Rolando Araya Bandera de Provincia de Alajuela Palmares, Alajuela "Palmareño" Solís 4 000 2012
(12 años)
Curridabat Édgar Carvajal Bandera de Provincia de San José Curridabat, San José "Lito" Monge 2 000 2016
(7 años)
Escazuceña Cristian Salomón Bandera de Provincia de San José Escazú, San José Nicolás Masís 3 000 2000
(24 años)
Fútbol Consultants Minor Díaz Bandera de Provincia de San José Desamparados, San José "Cuty" Monge 5 500 2017
(7 años)
Garabito[nota 1] Gustavo Martínez Bandera de Provincia de Puntarenas Garabito, Puntarenas Municipal de Jacó 1 000 2019
(5 años)
Golfito Alejandro Larrea Bandera de Provincia de Puntarenas Golfito, Puntarenas Polideportivo de Río Claro 1 000 2011
(13 años)
Guanacasteca Randall Chacón Bandera de Provincia de Guanacaste Guanacaste Chorotega 4 000 1973
(51 años)
Liberia Hernán Carlisi Bandera de Provincia de Guanacaste Liberia, Guanacaste Edgardo Baltodano 5 797 1977
(46 años)
Puntarenas Jewisson Bennett Bandera de Provincia de Puntarenas Puntarenas "Lito" Pérez 4 105 2004
(19 años)
Rosario[nota 2] Pablo Izaguirre Bandera de Provincia de Alajuela Naranjo, Alajuela Municipal de Naranjo 3 000 2016
(8 años)
San Ramón[nota 3] Rolando Villalobos Bandera de Provincia de Alajuela San Ramón, Alajuela Guillermo Vargas 2 500 2013
(10 años)
Santa Ana César Eduardo Méndez Bandera de Provincia de San José Santa Ana, San José Piedades 2 000 1993
(31 años)
Santa Rosa Mauricio Guevara Bandera de Provincia de Guanacaste Guanacaste Santa Cruz 2 000 2004
(20 años)
Sporting Randall Row Bandera de Provincia de San José Pavas, San José Ernesto Rohrmoser 3 000 2016
(7 años)
Turrialba Walter Solano Bandera de Provincia de Cartago Turrialba, Cartago Rafael Camacho 4 500 1940
(83 años)
Uruguay Carlos Watson Bandera de Provincia de San José Coronado, San José El Labrador 2 500 1936
(88 años)

Datos actualizados al 29 de septiembre de 2019.

Cambios de entrenadores[editar]

Equipo Entrenador (Jornadas) Fecha de vacante Tipo de despido Posición en la tabla Entrenador entrante Fecha de nombramiento
Santa Ana Randall Porras (1 - 4) 17 de agosto[2] Rescisión de contrato César Eduardo Méndez 17 de agosto
Barrio México Jorge Barboza Solís (1 - 5) 20 de agosto[3] Rescisión de contrato Alfredo Morales 22 de agosto[4]
Santa Rosa Glen Blanco Evans (1 - 7) 3 de septiembre[5] Rescisión de contrato Mauricio Guevara 5 de septiembre[6]
Turrialba Hugo Viegas (1 - 8) 10 de septiembre[7] Rescisión de contrato Walter Solano 10 de septiembre
San Ramón Óscar Rojas (1 - 8) 13 de septiembre[8] Rescisión de contrato Rolando Villalobos 13 de septiembre
Liberia Carlos De Toro (1 - 10) 24 de septiembre Rescisión de contrato Hernán Carlisi 25 de septiembre
Escazuceña Diego Giacone (1 - 11) 26 de septiembre[9] Firmado por el Herediano Cristian Salomón 26 de septiembre[10]
Guanacasteca Luis Fernando Fallas (1 - 11) 26 de septiembre[11] Rescisión de contrato Randall Chacón 30 de septiembre[12]
Consultants Marvin Solano (1 - 12) 30 de septiembre[13] Rescisión de contrato Minor Díaz 1 de octubre[14]

Equipos por provincia[editar]

Para la temporada 2019-20, la provincia costarricense con más equipos en la Liga de Ascenso es San José con siete.

Ascensos y descensos[editar]

Pos Ascendidos De Liga de Ascenso 2018-19 a Primera División 2019-20
A. D. R. Jicaral
Pos Descendidos De Primera División 2018-19 a Liga de Ascenso 2019-20
12º A. D. Carmelita
Pos Ascendidos De LINAFA 2018-19 a Liga de Ascenso 2019-20
A. D. Barrio México
Pos Descendidos De Liga de Ascenso 2018-19 a LINAFA 2019-20
18º A. D. Cariari Pococí

Fase de clasificación[editar]

Tabla de posiciones[editar]

Grupo A[editar]

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación Apertura 2019
1 A. D. Carmelita 31 16 9 4 3 37 20 +17 Clasifica a cuartos de final
2 A. D. Rosario 27 16 8 3 5 25 21 +4
3 A. D. COFUTPA 26 16 7 5 4 29 24 +5
4 A. D. Barrio México[nota 4] 27 16 8 3 5 28 19 +9
5 Municipal Liberia 21 16 5 6 5 19 20 −1
6 A. D. Guanacasteca 19 16 5 4 7 22 29 −7
7 Puntarenas F. C. 17 16 4 5 7 24 22 +2
8 Municipal San Ramón 16 16 5 1 10 21 40 −19
9 A. D. Santa Rosa 14 16 3 5 8 15 25 −10 Último lugar

Fuente: Liga de Ascenso

Grupo B[editar]

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación Apertura 2019
1 A. D. Juventud Escazuceña 33 16 10 3 3 32 18 +14 Clasifica a cuartos de final
2 Sporting F. C.[nota 5] 30 16 9 3 4 28 17 +11
3 Puerto Golfito F. C. 26 16 7 5 4 25 16 +9
4 Municipal Garabito 26 16 7 5 4 19 18 +1
5 C. S. Uruguay de Coronado 24 16 7 3 6 22 24 −2
6 Municipal Santa Ana 19 16 5 4 7 22 31 −9
7 Curridabat F. C. 18 16 5 3 8 29 32 −3
8 Fútbol Consultants 12 16 2 6 8 18 26 −8
9 Municipal Turrialba 11 16 3 2 11 15 28 −13 Último lugar

Fuente: Liga de Ascenso

Evolución de la clasificación[editar]

Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Grupo A
Carmelita
4
6
3
2
2
2
1
1
1
3
2
1
1
1
1
1
1
1
Rosario
3
1
1
4
4
5
4
5
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
Barrio México
9
5
6
7
7
8
8
7
6
4
4
3
4
3
3
3
3
3
COFUTPA
5
3
4
3
3
3
3
2
3
1
3
4
3
4
4
4
4
4
Liberia
6
8
9
9
9
9
9
9
8
8
7
8
6
5
5
5
5
5
Guanacasteca
8
9
8
8
8
7
7
8
9
9
9
9
9
9
9
8
7
6
Puntarenas
7
7
7
6
5
4
5
3
5
6
6
5
5
6
6
6
6
7
San Ramón
1
2
2
1
1
1
2
4
4
5
5
6
7
7
7
7
8
8
Santa Rosa
2
4
5
5
6
6
6
6
7
7
8
7
8
8
8
9
9
9
Grupo B
Escazuceña
4
4
6
3
5
3
2
1
1
1
1
2
2
2
2
1
1
1
Sporting
8
9
5
8
4
7
4
3
3
2
2
1
1
1
1
2
2
2
Golfito
6
5
4
5
6
5
6
4
2
3
3
4
5
5
4
4
4
3
Garabito
5
3
3
1
1
1
1
2
4
4
4
3
4
4
3
3
3
4
Uruguay
4
6
7
6
7
6
7
8
8
5
6
6
6
7
5
6
5
5
Santa Ana
7
7
9
7
8
8
8
6
7
8
8
8
7
6
7
5
6
6
Curridabat
2
2
1
2
2
2
3
5
5
6
5
5
3
3
6
7
7
7
Fútbol Consultants
1
1
2
4
3
4
5
7
6
7
7
7
8
8
8
8
8
8
Turrialba
9
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9

Jornadas[editar]

  • Los horarios son correspondientes al tiempo de Costa Rica (UTC-6).
  • El calendario de los partidos se dio a conocer el 12 de julio de 2019.[15][16]

Grupo A[editar]

Grupo B[editar]

Fase final[editar]

Cuadro de desarrollo[editar]

Cuartos de final Semifinales Final
17 de noviembre (ida)
23 / 24 de noviembre (vuelta)
1 de diciembre (ida)
7 / 8 de diciembre (vuelta)
15 de diciembre (ida)
21 de diciembre (vuelta)
            
1° A   Carmelita  0 1
4° B   Garabito  1 1
C1   Sporting  1 2
C3   Garabito  0 1
2° B   Sporting  2 3
3° A   COFUTPA  3 1
F1   Sporting  1 3
F2   Golfito  2 1
2° A   Rosario  1 0
3° B   Golfito  2 0
C2   Escazuceña  1 0
C4   Golfito  1 2
1° B   Escazuceña  2 3
4° A   Barrio México  3 1

Cuartos de final[editar]

Carmelita vs. Garabito[editar]

17 de noviembre de 2019, 14:00 Municipal Garabito
1:0 (0:0)
A. D. Carmelita Estadio Municipal de Garabito, Garabito, Puntarenas
  • Joshua Díaz Anotado en el minuto 58 58'
Reporte Árbitro: Bandera de Costa Rica Andrey Vega
23 de noviembre de 2019, 14:00 A. D. Carmelita
1:1 (1:0)
(Global 1:2)
Municipal Garabito Estadio Rafael Bolaños, Alajuela
  • Rawy Rodríguez Anotado en el minuto 41 41'
Reporte Árbitro: Bandera de Costa Rica Geiner Zúñiga

Sporting vs. COFUTPA[editar]

17 de noviembre de 2019, 12:00 A. D. COFUTPA
3:2 (0:1)
Sporting F. C. Estadio "Palmareño" Solís, Palmares, Alajuela
  • Bryan Solórzano Anotado en el minuto 70 70'
  • Erick Barahona Anotado en el minuto 77 77'
  • Kirth McLean Anotado en el minuto 90 90'
Reporte Árbitro: Bandera de Costa Rica Steven Madrigal
23 de noviembre de 2019, 13:00 Sporting F. C.
3:1 (1:1)
(Global 5:4)
A. D. COFUTPA Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas, San José
Reporte
  • Kirth McLean Anotado en el minuto 1 1'
Árbitro: Bandera de Costa Rica Andrey Vega

Rosario vs. Golfito[editar]

17 de noviembre de 2019, 11:03 Puerto Golfito F. C.
2:1 (1:1)
A. D. Rosario Polideportivo de Río Claro, Golfito, Puntarenas
Reporte
  • Osvaldo Gómez Anotado en el minuto 17 17'
Árbitro: Bandera de Costa Rica Danny Lobo
24 de noviembre de 2019, 12:00 A. D. Rosario
0:0 (0:0)
(Global 1:2)
Puerto Golfito F. C. Estadio Municipal de Naranjo, Naranjo, Alajuela
Reporte Árbitro: Bandera de Costa Rica Rigo Prendas

Escazuceña vs. Barrio México[editar]

17 de noviembre de 2019, 13:05 A. D. Barrio México
3:2 (1:2)
A. D. Juventud Escazuceña Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas, San José
Reporte
  • Bryan Jiménez Anotado en el minuto 6 6'
  • Daniel Jiménez Anotado en el minuto 36 36'
Árbitro: Bandera de Costa Rica Rigo Prendas
23 de noviembre de 2019, 14:00 A. D. Juventud Escazuceña
3:1 (0:0, 2:1)
(3:1 t. s.)
(Global 5:4)
A. D. Barrio México Estadio Nicolás Masís, Escazú, San José