Usuario discusión:Miguillen

Hora internacional: 20:42 (UTC), mi hora local: 21:42 (CET); martes; 18 de junio de 2024
Actualmente Wikipedia tiene 1 960 803 artículos en español.
Discusiones Archivadas
Archivo Fecha desde Fecha hasta
Archivo 01 39/05/2007 19/01/2008
Archivo 02 19/01/2008 26/04/2009
Archivo 03 26/04/2009 16/10/2009
Archivo 04 16/10/2009 16/06/2010
Archivo 05 16/06/2010 06/02/2011
Archivo 06 06/02/2011 28/07/2011
Archivo 07 28/07/2011 02/01/2012
Archivo 08 02/01/2012 06/08/2012
Archivo 09 07/08/2012 07/10/2013

Esta plantilla permanecerá sin uso hasta que el operador del bot que la actualizaba pueda hacer los ajustes necesarios, en principio próximamente, o bien la tarea sea asumida por otro operador.

Ayuda:Cómo se edita una página#Firmar un comentario

Hola Miguillen. ¿Podrías hacerme un favor? Sería cambiar el código de la plantilla de ficha de entidad subnacional para que el parámetro imagen acepte simplemente el nombre de la imagen (por ejemplo: NombreDeImagen.JPG) y no haga falta usar wikicódigo [[Archivo:NombreDeImagen.JPG|245px]]. Tal como sucede en ficha de localidad de España y otras plantillas similares.

Y una pregunta: ¿Por qué se decidió usar el mismo criterio que en en:wiki (del template settlement infobox) en ficha de entidad subnacional y dejar a las imágenes (las fotos) en la ficha por encima de los símbolos (escudo y bandera o bandera y logo)? ¿Se hará una votación cuando se fusionen las fichas de localidad con la de entidad subnacional para decidir «si arriba o si abajo»?

Recibe un atento saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 18:34 15 nov 2013 (UTC)[responder]

Hola, Miguillen. He intentado copypastear por mí mismo pero ha sido infructuoso. ¿Podrías añadir a la plantilla Ficha de localidad de Alemania el parámetro imageninferior (e imageninferior_pie)? Resulta muy útil si se quieren añadir las imágenes de localización territorial que usan en la wikipedia alemana porque que si no colocándolas en el parámetro imagen se ponen por encima del mapa_loc general y eso queda mal. También que en el parámetro regbzk se visualice región o Regierungsbezirk porque ahora no sale nada, por ejemplo se ve aquí. Recibe un saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 09:05 3 dic 2013 (UTC)[responder]

Leache, Echarri-Aranaz y Oiz[editar]

BON de hoy:

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2013/231/Anuncio-2/ — El comentario anterior sin firmar es obra de 37.11.168.163 (disc.contribsbloq). --Mi Guillén (mensajes) 19:45 29 nov 2013 (UTC)[responder]

La ley dice que hasta el día siguiente de su publicación en el BON osea mañana no tiene efecto. Además de acuerdo a la ley de entidades locales debe estar publicado en el catálogo de entidades locales que es lo que he comprobado así que paciencia.--Mi Guillén (mensajes) 19:45 29 nov 2013 (UTC)[responder]

Miguillén, que tal como estas !

✓ Hecho Por favor podrías hacer que ambos tipos de mapas de localización sean tipo relieve ? es que queda muy feo que a veces quede un mapa topográfico y otro de loc plano (como puedes ver en este artículo: Ancón de Sardinas). Muchas gracias. --Shadowxfox 11:33 14 dic 2013 (UTC)[responder]

Gracias, ahora me queda claro :-) ¿podrías incluirlo en la documentación, por favor? Muchos saludos! Farisori » 17:25 17 dic 2013 (UTC)[responder]
Muchas gracias :-) bueno, al menos ya existe {{Documentación deficiente}} jejej es verdad que es una práctica poco usual el complementar la documentación cada vez que se edita la plantilla, pero si nosotros somos consecuentes, eso a la larga va generando tendencia ;-) Muchos saludos! Farisori » 13:57 20 dic 2013 (UTC)[responder]

Solicito ayuda con Valderrubio[editar]

Buenas, Miguillen. Te solicito ayuda para actualizar y hacer todos los cambios necesarios sobre la nueva realidad de Valderrubio, que desde ayer (día 18 de diciembre de 2013) es un nuevo municipio de la provincia de Granada, tras segregarse de Pinos Puente Véase Decreto 237/2013, de 17 de diciembre, en el BOJA.

En lo creo que más me puedes ayudar es:

  • Creando el parámetro "18914" (código del nuevo municipio) para los temas de la población, con los datos de 2012, y modificar la cifra de Pinos Puente (hay que restarle la de Valderrubio).
  • Mofidicar todos los mapas de la provincia de Granada, Andalucía y España en los que aparezcan los términos municipales, especialmente éste y éste. En el Decreto aparece descrito por donde va el límite municipal con toda clase de detalles y coordenadas. Soy consciente de la cantidad de trabajo que hay, por eso pienso hacerlo yo mismo casi todo, pero no sé como plasmar el nuevo municipio. Si hicieses un ejemplo, yo copiaría y editaría el resto.

Para lo que sea, ponte en contacto conmigo en la discusión de esta IP (yo lo leeré, aunque cambie de IP). Un saludo. 79.148.215.39 (discusión) 15:45 19 dic 2013 (UTC)[responder]

En todo caso, ¿sería posible hacer un mapa de su nuevo término municipal en base a este plano? Al igual que el de Loja o el Valle de Zalabí. Y si me apuras, otro para Pinos Puente. Sería de gran importancía, dadas las dudas que puede general el nuevo territorio. 79.148.42.208 (discusión) 12:50 30 dic 2013 (UTC)[responder]
Para eso ya he dicho que lo que hace falta es un archivo shp con los municipios actualizados que en algún momento estará disponible la paciencia es la madre de la ciencia y mejor hacer las cosas bien ya que para hacer mapas de localización la proyección como he señalado es diferente para que cuadren las coordenadas aunque a primera vista parezca igual pero las líneas no coinciden. A parte que trazar un límite a alzado no sería muy preciso aunque fuera la misma proyección. Desde 2004 han aparecido muchos municipios en toda España y tarde o temprano habrá que actualizar todos los mapas. Saludos. --Mi Guillén (mensajes) 16:36 30 dic 2013 (UTC)[responder]

Felices fiestas[editar]

¡Hola Miguillen! Te deseo unas muy felices fiestas y un próspero Año Nuevo. Un abrazo.--Franxo (discusión) 20:50 23 dic 2013 (UTC)[responder]

Hola Miguillen: que tengas un precioso año 2014.--Marinna (discusión) 01:24 24 dic 2013 (UTC)[responder]
Una vez una amiga me dijo: «soy fervientemente atea, pero acá estoy, preocupándome porque no falte nada cuando llegue mi familia a celebrar la navidad».

Ésta es quizás la única época del año en que somos capaces de olvidar nuestras diferencias y estamos dispuestos a compartir con los demás aquellas cosas que nos hacen felices.

Fue un placer compartir contigo este año que pasó; y aunque no siempre estemos de acuerdo en todo, sé que en el fondo el ser distintos es lo que nos hace únicos. ¡Feliz fin de año!

Metrónomo's truth of the day: «Vive como si fuese 25 de diciembre todo el año» 17:51 24 dic 2013 (UTC)[responder]

Plantillas[editar]

Hola Miguillen. Me gustaría solicitarte dos mejoras (sí, otra vez el mismo pesado) en plantillas de fichas. ¿Podrías centrar los mapas de localización de las plantillas ficha de edificio religioso y ficha de yacimiento? Ahora creo que están alineadas a la izquierda dentro de la ficha (p.e: este o este). Un saludo y, por cierto, feliz año.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 01:05 8 ene 2014 (UTC)[responder]

Albox[editar]

Hola Miguillen,

ayer mismo añadí un dato curioso con respecto a la historia de Albox, pero esta mañana lo has borrado. ¿Por qué? Es un dato importante, referenciado y que señala una fecha relevante dentro de la historia reciente del pueblo. --Schumi4ever (Habla conmigo) 15:09 20 ene 2014 (UTC)[responder]

Plantilla:Población/ES/22+[editar]

Hola Miguillen. Venía para comentarte un asunto que ha ocurrido y no lo entiendo muy bien. Se trata de la Plantilla:Población/ES/22-2012+, que antes era sin el 2012. En la subpágina de uso había incluido un listado con los códigos de cada localidad, estilo a lo que hay en Plantilla:Población/ES/44+. Sin embargo, no lo encuentro por ninguna parte, ¿sabes qué ha ocurrido? ¿Sabes cómo se puede recuperar? Un saludo.--Franxo (discusión) 19:56 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Acabo de solucionar el problema. Muchas gracias por la explicación, por un momento no veas que susto llevaba encima, después del largo tiempo que me costó... Voy a probar lo de concatenar que me comentas; no sabía que existiera esa función, pero como ya te he dicho alguna vez, el manejo de ciertos programas se escapa bastante de mi ámbito jeje. Un saludo.--Franxo (discusión) 21:19 24 ene 2014 (UTC)[responder]
¡Misión conseguida! Muchas gracias por la ayuda.--Franxo (discusión) 11:48 25 ene 2014 (UTC)[responder]

Coordenadas lunares[editar]

Muchas gracias por colocar las coordenadas en las plantillas de la Luna, hacía bastante tiempo que era necesario. No se si tu también te encargas de otros problemas con las plantillas, si es así te explico otro problema que he encontrado:

En la Plantilla:Ficha de mar lunar, en su cabecera, aparece el dibujo de un átomo, que corresponde a la cabecera de física, que lógicamente nada tiene que ver con un mar lunar, la cabecera también es de color lila, que parece ser mas apropiada para un mar terrestre que para un mar lunar...

Yo creo que lo mejor sería colocar la misma cabecera que la de cráter lunar, o sea, fondo negro y foto de la Luna a la derecha.

Problemas parecidos tienen muchas de las fichas de astronomía, ya que también tienen el mismo dibujo del átomo. Si supone mucho trabajo hacer los cambios lo mejor sería borrar el dichoso dibujo, ya que es mejor no tener dibujo en las plantillas que tener uno equivocado. Saludos y gracias por todo. --Vetranio (discusión) 01:10 28 ene 2014 (UTC)[responder]

Escudo de Lugo[editar]

Te sugiero que elimines o modifiques el escudo de Lugo del que al parecer eres autor, con leyenda errónea. Sale de primero en los resultados de imágenes de Google. Lamentable.

Cráteres lunares[editar]

Estimado Miguillen, vi que estás arreglando la plantilla de cráteres. Quería comentarte que en todos los cráteres lunares sale un error:

"{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página"

Saludos. Gracias por el trabajo, Ener6-(mensajes) 21:21 8 feb 2014 (UTC)[responder]

Plantilla:Coord[editar]

Hola, Miguillen. Hay algo que no está funcionando con la plantilla de Coordenadas, en algunas fichas va bien pero en otras se ve así: Sierra de Atapuerca. ¿Tiene algo que ver con lo que hiciste hoy en la plantilla? ¿Puedes hacer algo?. Saludos y gracias, Laura Fiorucci (discusión) 02:28 9 feb 2014 (UTC)[responder]

Miguillen-bot[editar]

Hola, Miguillen. He visto que Miguillen-bot está haciendo modificaciones. En concreto creo que esta hay algo que va mal. Respecto a las coordenadas en sí, tendría interés en saber si con que salgan en la ficha (y no arriba en title) se puede decir que el artículo «está geolocalizado» (antes creo que no, ahora no sé). Recibe un afectuoso saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 15:49 11 feb 2014 (UTC)[responder]

Re:Módulo:Wikidata y Fechas[editar]

Gracias, lo miraré; yo estaba intentando mirarlo en la plantilla {{Ficha Wikidata}} pero sigue haciendo lo mismo que hacía hace varios días antes de modificar el módulo de Wikidata para que llamase al nuevo módulo de fechas. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:33 20 feb 2014 (UTC)[responder]

He conseguido arreglar lo del enlace. Le faltaban las comillas a "enlace". Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 21:56 20 feb 2014 (UTC)[responder]

Solicito revision para ser aceptada en wikipedia[editar]

Hola Guillen,en primer lugar gracias por tu amable mail. he de decirte que también contenta de conversar con alguien que esta detras del valioso proyecto wikipedia (felicidades a todos). Disculpa por las molestias que haya podido causar; he realizado cambios en mi blog para que sea puramente informativo acerca de los sanfermines. Con ánimo de contribuir a una mejor wikipedia en los enlaces externos de sanfermines aparecen algunos links como sanfermin.com (pagina genial desde mi punto de vista) que antiguamente sólo contaba con fines informativos pero en la actualidad se le añaden fines publicitarios. Igualmente el museo del encierro no existe y en su lugar aparece el link (http://www.sanferminencierro.com/) cuyo fin es publicitario. Espero ayudar y colaborar con mi experiencia personal y trabajo diario acerca de los sanfermines. Gracias de nuevo por todo, y quedo a tu disposición. Monica Una cosa, por favor, cuando hayais revisado el blog, si dais el visto bueno para incluirlo a wikipedia, hacermelo saber. Espero respuesta. Atentamente, Monicanomada

Hola, muchas gracias por tus aclaraciones. Entiendo que un blog puede ser una fuente primaria pero la mayoria de mis post estan escritos con referencias. Trato de ofrecer información para que quien quiera pueda crearse un programa personal durante su estancia en Pamplona/Navarra. No es una guía de viaje pero trata de ofrecer información que no se encuentra en las guías al uso. Una vez más, agradecida y contenta de conversar con un miembro de wikipedia que verdaderamente vela por la filosofía de wikipedia. Saludos,Monica

Plantillas Población[editar]

Buenas Miguillen, he estado viendo el estado de las plantillas de población, y con la llegada de wikidata, esto ya debería cambiar. Estoy viendo tu trabajo, en las plantillas con gráficas. Voy a tratar de conseguir a alguien que trabaje con bots, para que me rellene con datos en wikidata, para poder trabajar ya con contenido, y dejar atrás las plantillas que hasta ahora eran útiles. Si necesitas ayuda respecto a algo en este tema, o hay algo que no sé, avísame. Muchas gracias

Saludos, --Harpagornis (Talk) 22:09 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Escudo del Príncipe de Asturias[editar]

Hola Miguillen!, mi intención no es causar un mal entendido, pero has revertido mi edición en la que cambiaba el escudo del Príncipe de Asturias por uno con más estilo. Tu lo has revertido por que según tú es heráldicamente incorrecto, pero yo me guié por el Real Decreto 284/2001 por el cual se especifica el modelo de las Armas del príncipe Felipe (te dejo la URL para que te fijes en el diseño, está publicado en la web de la Casa Real: Armas de S. A. R. el Príncipe de Asturias), si te fijas en los florones de la corona de príncipe el color de las perlas es azúl, no blanco. Como tambíen el blasón de la Casa de Borbón es obalado no como en el diseño que tú sostienes que es correcto. Como te puedes dar cuenta mi teoría se basa en lo correctamente estipulado por Reales Decretos o Leyes. Te solicito verificar mi información. Muchas Gracias.

Atte. CamiloIT, (Escríbeme).

Plantilla:Coord[editar]

¡Hola Miguillen! Podrías pasar por aquí y leer esto. Muchas gracias. Un saludo.--Andes (Mensajes) 21:06 25 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola nuevamente Miguillen. En definitiva, entonces ¿no puedes hacer nada al respecto para bajar la plantilla a la altura de los títulos de los artículos?. Sin miedo a equivocarme, yo recuerdo que hubo un tiempo en que estaba así como te lo estoy pidiendo ahora, pero después cambió y no se por qué. Te estoy hablando más o menos de mediados del 2012. Un saludo.--Andes (Mensajes) 01:04 26 mar 2014 (UTC)[responder]
Perdona, pero me podrías mostrar eso que dices del wikidata en este artículo: Estadio Allianz Parque. En cuanto a lo de la posición coincidiré contigo al decir que si, la plantilla siempre estuvo en el mismo lugar (margen superior derecho) pero recuerdo que estaba alejada del cuadro de Buscar (cosa que ahora no, y eso que me fije si es una cuestión de navegador, pero no), es decir, estaba más sobre la línea divisoria gris (siempre en la parte de arriba) donde se asientan los títulos. Saludos.--Andes (Mensajes) 01:27 26 mar 2014 (UTC)[responder]
¡Muchas gracias por todo Miguillen! Si bien, como mencionas hubiese estado mejor ponerla en el origen, dentro de todo no está mal y ahora por lo menos se ve más que antes y no pasa desapercibida. Reiteradas gracias. Un cordial saludo.--Andes (Mensajes) 17:37 26 mar 2014 (UTC)[responder]

Plantilla:Gráfica de evolución[editar]

Estimado, he visto que fuiste el creado-traductor de la plantilla Plantilla:Gráfica de evolución, el asunto que he querido sin exito trasladar a nuestro español la plantilla en:Template:Pie chart y en:Template:Pie chart/slice, pero no las muestra como debería, pido humildemente tu ayuda en Plantilla:Pie chart, Plantilla:Pie chart/slice, Plantilla:Gráfico circular, Plantilla:Gráfico circular/slice(les he puesto destruir porque no sirven), espero tu buena mano, para partir de cero, muchas gracias -- oSepu (¿dudas?) 01:39 15 abr 2014 (UTC)[responder]

Estimado gracias por la pronta respuesta. Primero te felicito por la Plantilla:Gráfica de evolución que crearon, genial. Y sí, la plantilla que intenté traducir la encuentro muy útil, para Elecciones o para ordenar un sinfín de artículos con estadísticas. Que mal que se necesiten de clases para ello, y que dicho repositorio esté protegido :-( . Yo programo en JavaScript pero no soy bibliotecario. Además estoy en las mismas que tú, con poco tiempo para dedicarle a wikipedia, aunque no puedo sanarme del Wikipedia:Síndrome del wikipedista :-). Lo que voy a hacer por ahora es proponerlo en el Wikiproyecto Discusión:Plantillas, copiando tu respuesta, espero no te moleste. Nos vemos, saludos cordiales -- oSepu (¿dudas?) 14:34 15 abr 2014 (UTC)[responder]

Escudo de Tudela[editar]

Hola Miguillen;

Ante todo disculparme pues quizás no he seguido el protocolo adecuado al realizar el cambio del escudo de Tudela.

Es la primera vez que edito un cambio en la wikipedia, y veo que quizás antes debía haber contactado contigo. Ahora que veo la reversión de mi cambio, voy entendiendo como funciona esto, y que tu eres el autor del escudo que queremos cambiar.

EL cambio de escudo, que queremos realizar, es por indicación del actual Concejal de Comunicación del Ayuntamiento de Tudela, y el escudo que queremos que aparezca es el que el Ayuntamiento de Tudela está utilizando actualmente en su web www.tudela.es, y en sus documentos internos. Nos gustaría velar por que la imagen corporativa del Ayuntamiento sea lo mas homogénea posible.

Estaríamos muy agradecidos si accedieras a sustituir el escudo actual por el que proponemos desde el Ayuntamiento.

Saludos cordiales, --Ondategi (discusión) 17:37 16 abr 2014 (UTC)[responder]

Re:Traslado de lo referente a test de módulo a pruebas[editar]

Hola. Creo que aunque "prueba" y "test" significan lo mismo "pruebas" es más correcta que "test". De todas formas la ambigüedad que existe entre "pruebas" y "zona de pruebas" también existe, aunque menor, entre "zona de pruebas" y "tests".

Realmente la traducción más correcta de los "testcases" de la Wikipedia inglesa (por ejemplo en:Module:Citation/CS1/testcases) sería "casos de prueba" que no se confunde con "zona de pruebas".

Creo además que cuando se crea una página de casos de prueba de un módulo no debería crearse automáticamente una página de documentación que no se va a usar y que en la página de discusión no se debería utilizar {{ml}}.

Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 17:20 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Ya que no nos ponemos de acuerdo lo dejaré mañana como estaba. De todas formas siempre he visto "casos de prueba". Incluso en la tercera línea de prueba unitaria dice "La idea es escribir casos de prueba para cada función no trivial...". Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:38 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Ayuda títulos de entidades subnacionales[editar]

Hola Miguillen

Perdona que te moleste, pero agradecería que me dieras tu opinión en esta discusión. Gracias.--Shadowxfox 03:11 29 abr 2014 (UTC)[responder]

Lorea Elso[editar]

Hola Miguillen, quería preguntarte que te parecería si agrego la exgimnasta Lorea Elso a la sección de personajes célebres del artículo Pamplona. Fue campeona del mundo y bicampeona de Europa en gimnasia rítmica y es, junto con Teresa Fuster, la gimnasta española que más medallas internacionales oficiales posee. Ya la puse en el anexo sobre personajes destacados de Pamplona, pero creo que ha sobresalido en su deporte lo suficiente como para añadirla también al artículo. Además, hasta ahora solo aparece una mujer en la sección y creo que así también ayudaría a que estuviera un poco más equilibrado. Me gustaría saber tu opinión antes de añadirla o no para evitar posibles guerras de ediciones y demás. Gracias :) Billy brown (discusión) 19:39 2 may 2014 (UTC)[responder]

Ok, gracias por comentarme el tema y tu opinión al respecto. Discrepo en considerar a la gimnasia un deporte con la relevancia no suficiente como para incluir a su deportista más laureada en esta lista, pero ya que no hay consenso, no lo modificaré. Gracias y un saludo. Billy brown (discusión) 11:38 3 may 2014 (UTC)[responder]
Entiendo lo que me dices. La gimnasia no es un deporte que cuente con una gran atención por parte de los medios de comunicación deportivos de masas, y menos en el caso de la rítmica, al ser básicamente femenino, pero sí está entre los más practicados y cuenta con una notable afición y tradición en España, de hecho se han conseguido como un centenar de medallas internacionales. Pienso que se debe valorar la relevancia enciclopédica en función de esa realidad, en lugar de su atención por parte, por poner un ejemplo, del Marca. No obstante, una vez se decide tener esa sección en el artículo, sí pienso que si hay que seleccionar unos pocos, que de 18 personas destacadas sólo haya representada una mujer, me parece exagerado, pero es solo una opinión. Tener el palmarés que tiene, unido a esa relevancia de la rítmica, me hacía opinar que Lorea debería estar, pero es un debate complicado como dices y entiendo que haya discrepancias. Además, tampoco soy de ahí y seguro que tú puedes hacer una mejor valoración sobre quien debe o no debe estar en esa selección. Un saludo y gracias de nuevo. Billy brown (discusión) 15:45 3 may 2014 (UTC)[responder]

Hola Miguillen, disculpame molestarte tanto, pero tu eres el máestro de las fichas y necesito tu ayuda con una de ellas.

Quisiera que me ayudaras con ésta ficha, a la cual le quiero introducir los parámetros para el mapa_loc, imagen_bandera e imagen_escudo tal cual como su hermana la ficha de estado desaparecido y su gemela (o eso debería ser) ficha de entidad subnacional, pero no entiendo un pepino... estoy intentando copiar tal cual desde ésta última estos códigos pero no quiero dañarla (si supiera como hacer pruebas para estos cambios sería genial). Gracias por tu colaboración.--Shadowxfox 21:07 4 may 2014 (UTC)[responder]

No te preocupes, tampoco es para hoy, solamente como tu eres el experto requiero tu ayuda (pero es cuando puedas). Ya realicé el copy-paste de los campos que te mencioné desde ficha de entidad subnacional y logré que lo reconociera (otra cosa es que me quedaran bien), la cuestión es colocar mas campos como en ficha de estado desaparecido, incluyendo las flechas que indican entados sucesores y predecesores, pero no se me ocurre la manera de lograrlo.
Espero que en tus labores te vaya bien y ya veremos entonces como arreglar la plantilla de antigua entidad subnacional, que según Farisori debería ser el reemplazo de ficha de estado desaparecido.--Shadowxfox 13:06 5 may 2014 (UTC)[responder]
Hola de nuevo, Farisori pidió la fusión de las plantillas referidas mas arriba, y yo solamente he estado copiando código de una a otra. No sé que hacer entonces, ir adaptando la ficha de entidad subnacional pára que recoja los parámetros que tiene la ficha de antigua entidad, o seguir modificando dicha ficha. Qué me aconsejas tu.--Shadowxfox 02:37 20 jun 2014 (UTC)[responder]

Dos cuestiones[editar]

Hola, mucho gusto. Tras larga búsqueda, parece que he dado con el "maestro de las fichas" (lo dice allí arriba). Te transcribo dos conversaciones que he tenido recientemente, a ver si logras hacer algo al respecto:

1-Plantilla:Círculo sobre imagen: con Jotamar (disc. · contr. · bloq.)

{{cita|Hola, te escribo en referencia a esta edición tuya en Isla de Perejil; resulta que yo había quitado la plantilla de círculo en imagen para eliminar los horribles [[Archivo:</nowiki> y |250px]] que preceden y siguen a la imagen. Por supuesto que se perdía el círculo, pero quizá un pie de imagen cumpliera el mismo papel.}}

Estuve revisando en la plantilla:Círculo sobre imagen, y quizá el error no esté allí, sino que lo cause esa plantilla en la plantilla:Ficha de isla, tal como explica en este apartado. Pero no tengo idea de cómo cambiarlo. ¿Sabes a quién consultar sobre ese asunto?
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 16:32 2 may 2014 (UTC)
Hola Marcelo, gracias por consultarme este tema. Ya había visto el problema que comentas, pero mi punto de vista es que, sin el círculo rojo, el mapa es difícil de interpretar, incluso si lo intentaras explicar en el pie de foto. No soy nada experto en plantillas, y en realidad dudo que haya verdaderos expertos en eso en la WP en español, aunque quizá sí en otras WPs. En teoría te pueden ayudar en el Wikipedia:Café, pero yo no lo conozco apenas y no sé si es realmente útil.
Si el asunto no encuentra solución definitiva, lo mejor sería abrir un debate en la propia página de discusión de Isla de Perejil. Yo aceptaré cualquier solución que se acuerde allí. Gracias de nuevo y un saludo. --Jotamar (discusión) 13:57 5 may 2014 (UTC)
Gracias por tu respuesta. No tengo especial interés en debatir ese punto en la página, es un detalle sin demasiada importancia. Quizá se podría averiguar si existe una plantilla para "flecha en una imagen", o algo parecido que funcione mejor para la ficha de isla.
Un gran saludo, Marcelo (Libro de quejas) 14:04 5 may 2014 (UTC)
Hola otra vez, no sé si se te ha ocurrido que puedes usar el café simplemente para averiguar quién es el principal experto en plantillas de esta WP. (Y si lo averiguas, me lo dices por favor) ;-) --Jotamar (discusión) 14:10 5 may 2014 (UTC)

2-Plantilla:Ficha de cráter lunar: con Vetranio (disc. · contr. · bloq.)

Hola, he visto que has eliminado varias coordenadas en cráteres lunares, al parecer porque ya venían dadas de otro lado, quizá de wikidata. Pero resulta que, en la actualidad, las coordenadas no aparecen en ningún lado, quizá ya no sean aportados por Wikidata. O quizá tú u otro editor hayan cometido algún error. ¿Puedes revisarlo, por favor?
Específicamente me estoy refiriendo a Eckert (cráter), Cajal (cráter) y Catalán (cráter).
Gracias, y saludos. Marcelo (Libro de quejas) 13:47 5 may 2014 (UTC)
Hola Marcelo, he revisado todos los artículos de cráteres lunares y la verdad es que han desaparecido las coordenadas en muchos de ellos. He hecho todo lo posible por encontrar dónde está el problema pero no encuentro la solución.
Hace unos meses, ante mi petición, Miguillen modificó la Plantilla:Ficha de cráter para que se pudieran visualizar las coordenadas, por eso yo suprimí en algunos artículos la plantilla {{Coord|51.62|N|9.38|O|globe:Moon|display=inline,title}} (que estaba fuera de la ficha) para que no estuvieran duplicadas las coordenadas, pero por motivos que desconozco, actualmente hay muchos artículos que no aceptan las coordenadas incluidas en la ficha de cráter lunar.
Yo la verdad es que no se solucionar el problema, creo que habría que contactar con Miguillen que tiene un gran dominio sobre plantillas.
Un saludo. --Vetranio (discusión) 17:22 5 may 2014 (UTC)

Si está a tu alcance, pásate por esos artículos y plantillas. En realidad, he llegado a esos temas a través de los informes de error, de modo que en realidad te estoy pasando la posta. Sin apuro, por supuesto... Muchas gracias por lo que puedas hacer. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 18:30 5 may 2014 (UTC)[responder]

Por lo que veo, a todos los demás nos conviene que estés "atascado". A mí me pasa lo mismo, pero no soy tan evidentemente útil, de modo que nadie vendrá a mi discusión a decirme "atáscate, por favor" (mis atascos no son metafóricos, hoy tuve que recurrir a un tractor para que saque mi camioneta de un pozo de barro de un metro de hondo).
Paso solamente a desearte que no sientas la necesidad de venir por aquí, que no te atasques y que tus prácticas progresen sin obstáculos. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 18:52 5 may 2014 (UTC)[responder]

Hola, yo de nuevo. ¿Tienes alguna idea qué le puede haber pasado a la ficha de país en India? Hasta ahora, es el único país con semejante tamaño de ficha... Viendo las plantillas utilizadas allí, en el historial de cada una no veo cambios recientes, salvo dos (Plantilla:De país y Plantilla:Ficha de país) en que tú hiciste algunos cambios, pero tampoco veo errores en otros artículos que las usan.

Bueno, si puedes hacer algo, agradecido. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 11:48 17 may 2014 (UTC)[responder]

Sí, algo así me pareció cuando seguí averiguando después de dejarte el mensaje, y también me lo explicó Ener6. Lo que me sigue intrigando es por qué eso no afecta a otras wikies. Pero no te preocupes, yo me ocupo de la nuestra, las demás ya se arreglarán ellas. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 16:11 17 may 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias. Un gran saludo, Marcelo (Libro de quejas) 22:11 17 may 2014 (UTC)[responder]

Escudo de Guipúzcoa[editar]

No sé si son más correctas o no esas versiones, en cuanto a lo heráldico. Pero es de indiscutible la belleza de las mismas. Me parece un escudo mucho más completo el de Heralder que que el que había. Mejor un escudo que un simple blasón. Por eso te he revertido, no por otra cosa.--Adri Ferriol (discusión) 16:21 19 may 2014 (UTC)[responder]

El tema no da para más... Tampoco tengo mayor interés. Haz lo que veas. Saludos.--Adri Ferriol (discusión) 17:19 19 may 2014 (UTC)[responder]

Encuentro de wikipedistas almerienses[editar]

Hola:

Soy Ismael Olea y junto a Usuario:Schumi4ever y a Usuario:ManuTorres estamos organizando el grupo local almeriense, en el marco del HackLab Almería. Te escribo para invitarte a unirte al equipo con el fin de animar la actividad wikipedista en la provincia y dar cariño al Wikiproyecto local.

Te ruego que me escribas directamente a mi correo-e: ismael@olea.org para coordinarnos de cuándo será el primer encuentro presencial. Asímismo te pido por favor que traslades esta invitación a cualquier otra persona ya implicada o con interés en sumarse a la comunidad wikipedista almeriense.

Contamos contigo y espero conocernos pronto. Saludos. --Ismael Olea (discusión) 22:30 27 may 2014 (UTC)[responder]

Corregir coordenadas de Categoría:Wikipedia:Artículos por trasladar coordenadas a Wikidata[editar]

Buenas, me he fijado en que en Categoría:Wikipedia:Artículos por trasladar coordenadas a Wikidata también hay algunas páginas que tienen coordenadas erroneas, como por ejemplo Bediello, por lo que si puedes pasa también el bot por esas páginas para que lo corrija. En Wikidata ya he puesto el aviso para que vuelvan a pasar el bot que importa en las dos categorías. Gracias por la ayuda. -- Agabi10 (discusión) 17:34 30 may 2014 (UTC)[responder]

Oh, lo de enlaces a otro idioma, los hacia así porque sabia lo del bot que los hacia automático y me facilitaba, pero los haré a como dices. Ahora, algo que no entendí es lo de las coordenadas, a que te refieres con que también ahora están en Wikidata?? Entonces que hago con las coordenadas, que plantilla uso? Para poder continuar y hacerlo mejor, porque son 7 mil artículos los que planeo hacer de las áreas no incorporadas de California. Saludos, y gracias por aclararme, hace mucho que no volvía a hacer tantos artículos por estar ocupado y no sabia nada sobre esto. --Vrysxy ¡Californication! 16:53 31 may 2014 (UTC)[responder]

Hmm pues no se. Que es lo que se agrega automaticamente? CUando creo el articulo Andry Mobile Home Park que no existe en otra wikipedia, y agrego los datos... En la Ficha me aparece crear el Metadata... Ok, lo hago, pero cuando agrego las coordenadas alli, en el Property que pongo??? Coordinates location?? Y luego pego alli las coordenadas? Porque le doy Save... y sigue diciendo Saving... Esta aca cuyas coordenadas son estas 37°40'57.8"N 122°23'51.9"W --Vrysxy ¡Californication! 18:47 31 may 2014 (UTC)[responder]

7 años[editar]

Puedes pasar a partir tu pastel.

Miguillen te deseo un ¡¡¡feliz wikicumpleaños!!! ya son 7 años en este proyecto todos los mejores deseos en tu vida aquí en la wiki como en tu vida personal, saludos y un fuerte abrazo. Irwin Tell me 00:21 1 jun 2014 (UTC)[responder]

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto esperamos que sigas contribuyendo más, salutacione, salutaciones マレイバ | Mensajes 21:58 8 jun 2014 (UTC)[responder]

Cambios en la platilla de localidad[editar]

Buenas, Guillén. ¿Esto qué es? ¿Para qué sirve? Por favor, pásame el enlace donde se ha acordado incluir ese dato en la plantilla, que quiero echarle un vistazo y no lo encuentro.--Adri Ferriol (discusión) 23:46 4 jun 2014 (UTC)[responder]

Sí  Todo en orden, gracias por explicármelo. No entendía que hacía ese nuevo enlace en las plantillas. Saludos.--Adri Ferriol (discusión) 11:57 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Buenos días;

Hace ya unos 6 años, realizaste el escudo de Estepa (Sevilla) con el blasón que yo mismo te pude proporcionar. Por esas fechas, creo recordar que aún no dominabas la heráldica tal y como si lo haces ahora y realizaste este escudo:

Te pediria a ver si pudieras modificarlo, puesto que si nos vamos a la página web del Ayuntamiento (o cualquier otro documento editado por este) podemos ver que el escudo no es exactamente así: http://3.bp.blogspot.com/-INiJmGBBtPI/USYJOp7kNkI/AAAAAAAAE30/6qLnSL5L7k0/s300/EscudoAytoEstepaActual%2B%25281%2529.jpg o http://2.bp.blogspot.com/-A8K3X-MqwwQ/UofbvkQSl8I/AAAAAAAANHs/mKhgfiQ1G4o/s400/MIS%2BFOTOS%2B2008-11-18%2B001.jpg. ¿Podrías redibujarlo para que se pareciera algo más a la realidad? Está colocado en su correspondiente artículo, pero en verdad podríamos decir que se está "mintiendo" puesto que ese no es el escudo usado en la localidad.

Un Saludo Zorrillo Just Do It Tomorrow 18:27 6 jun 2014 (UTC)[responder]

relevancia Montes del Plata[editar]

Estimado Miguillen: He dejado mi justificación de la relevancia del artículo Montes del Plata en la página de discusión correspondiente. Me parece bueno cuidar de la calidad de las publicaciones, pero también era fácil verificar la relevancia del asunto por su difusión en la prensa de mi país. Inicié el artículo con poco tiempo y por eso fue con pocos datos, pero quise hacerlo debido a que hoy comenzó su efectivo trabajo industrial, después de varios años de trayecto. Por eso puse la plantilla "en construcción" y, como ves lo inicié esta mañana. Ahora ya está más completo. Agradezco quites tu aviso. Saludos--Mevrob (discusión) 04:53 7 jun 2014 (UTC)[responder]

Plantilla[editar]

Hola, Miguillen, he observado que algunos artículos de localidades del Principado de Asturias, llevan en su encabezado "Concejo y municipio de España". El caso es que un concejo es en Asturias lo mismo que en el resto del país un municipio por lo que creo que es redundante, he intentado cambiarlo yo mismo pero la verdad es que no he sido capaz a hacerlo, por eso me dirijo a ti pues he observado que en la ficha localidad de España tenías un número significativo de ediciones así que imagine que sabrías como va la cosa más o menos. Un saludo --83.34.135.37 (discusión) 15:58 9 jun 2014 (UTC)[responder]

Eso pasa porque en su elemento correspondiente de Wikidata estarán mal puestos los datos de la propiedad p131 (tipo de división administrativa) quítale municipio y se arreglará. Esa parte de la ficha solo obtiene los datos de Wikidata y no se puede editar a nivel local. Saludos.--Mi Guillén (mensajes) 16:29 9 jun 2014 (UTC)[responder]
Me costó dar con lo que decías, pero lo encontré, muchas gracias por tu ayuda. Saludos :D --83.34.135.37 (discusión) 14:12 10 jun 2014 (UTC)[responder]

municipios de Oaxaca[editar]

Muchisimas gracias por tu mensaje. Cuando creamos los artículos, escogimos links rojas en Municipios de Oaxaca. Entiendo que por menos uno o dos de los artículos que se llega por el link de cabacera dice "________ es un municipio ...." Esto no es nuestro error. Es el error de la persona que creó el artículo de la cabecera. ¿En relación de Wikidata, quiere decir los links a los artículos en otras Wikipedias? Durante el tiempo limitado que tuve para esta sesión de capacitación, no se puede cubrir todos los detalles. La idea fue dar a los participantes una oportunidad de crear un artículo sencillo antes de hacer un proyecto por su propia cuenta. Ahora... el caso de plagio. Esto SI es serio. ¿Puedes decirme quién fue?--Thelmadatter (discusión) 22:12 11 jun 2014 (UTC)[responder]

Yo de nuevo[editar]

Hola, nuevamente estoy desorientado con un asunto de plantillas. Quizá me sepas ayudar, pero si no es el caso, no te preocupes, que seguramente no es tan grave.

Resulta que, por un informe de error, di con la Categoría:Wikipedia:Plantillas de música. Como verás, no hay solo plantillas, sino que la mayor parte de las páginas listadas son artículos sobre canciones. Seguramente es un problema originado en alguna plantilla que usan todos esos artículo, pero ¿qué problema? y ¿en cuál plantilla?

De nuevo, si no puedes solucionarlo o está más allá de lo que sabes o lo que son tus intereses, no te preocupes que no es tan grave. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 01:59 13 jun 2014 (UTC)[responder]

✓ Hecho Creo que ya lo he arreglado, el problema estaba en {{BillboardURLbyName}}. Cuando termine de actualizarse la categoría de los artículos miro si sigue habiendo algún problema -- Agabi10 (discusión) 06:55 13 jun 2014 (UTC)[responder]
Arreglado también en {{Singlechart/germanencode}}, {{Certification Table Bottom}}, {{Certification Table Entry}}, {{Certification Table Entry/Foot}} y {{Certification Table Entry/Sales}} -- Agabi10 (discusión) 07:28 13 jun 2014 (UTC)[responder]

Estandarte Felipe VI[editar]

Estimado Miguillen. Has retirado la simple descripción del nuevo estandarte real como paño carmesí con el escudo en el centro, ya que todavía no está legislado (algo muy normal en la vexilología española, por desgracia). Te adjunto un enlace a la única publicación oficial al respecto, mientras no se revise el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, cosa que puede tardar en suceder, y que le da legitimidad ya que es una publicación oficial de la Casa Del Rey. Páginas 29 y 30: http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/F3F00FD4-3576-495C-BB99-AC38F769C0C8/0/DOSSIERFELIPEVINuevo.pdf

Saludos.--Banderas (discusión) 17:33 19 jun 2014 (UTC)[responder]

Módulo:Coordenadas[editar]

Hola Miguillen. He mejorado el Módulo:Coordenadas para que ahora también acepte el parámetro «formato». He ampliado los casos de prueba y puedes ver que funciona en los resultados. Por lo tanto, ahora la primera línea de la Plantilla:Coord podría simplificarse a lo siguiente:

<includeonly>{{#invoke:Coordenadas|coord}}<!--

Seguiré analizando el código para la extensión GeoData. Saludos. --Paintman (discusión) 14:56 28 jun 2014 (UTC)[responder]

Respecto a la extensión GeoData, también he conseguido simplificar la Plantilla:Coord para que siga aceptando los dos separadores decimales (punto y coma) y la O de oeste además de la W, usando la plantilla {{reemplazar}}. ¡Gracias! Puedes ver el código en la zona de pruebas y añadir casos en los casos de prueba. Saludos. --Paintman (discusión) 21:35 29 jun 2014 (UTC)[responder]

Re: coordenadas en Wikidata con prioridad en fichas[editar]

De todas formas eso no soluciona el fallo inicial, puesto que sigue cargando la plantilla dos veces y por lo tanto añade la página en la categoría de mantenimiento. -- Agabi10 (discusión) 18:15 29 jun 2014 (UTC)[responder]

Ficha de localidad de Brasil[editar]

Hola, Miguillen. ¿Podrías echar un ojo a {{Ficha de localidad de Brasil}}? Ahora creo que repite propiedades de wikidata en la cabecera (de Brasil del Brasil). Un ejemplo. Un saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 21:04 9 jul 2014 (UTC)[responder]

Plantilla «Reemplazar»[editar]

Hola, Miguillen.

Acabo de proteger completamente la plantilla {{reemplazar}}, pues se encuentra incluida en más de 200 000 páginas. Si se requiere alguna mejora o corrección en ella, por favor, avisa.

Un saludo. --abián 12:20 16 jul 2014 (UTC)[responder]

Re:Módulo:listas[editar]

Hola. He modificado el código del módulo para que en vez de usar gsub utilice match. Antes gsub cuando encontraba en el elemento de la lista algo de la forma " (texto)" lo eliminaba pero no tiene en cuenta que en expresiones de la forma "texto1 (texto2)texto3" no se debe reemplazar. Lo he solucionado utilizando match de forma que se quede con el texto antes de los paréntesis solo si elemento es exactamente de la forma "texto1 (texto2)" sin nada a la derecha. Además he modificado la plantilla de partido para que no utilice la plantilla de lista sin viñetas aunque he tenido que añadir ifs. Juan Mayordomo (discusión) 19:05 17 jul 2014 (UTC)[responder]

Antas[editar]

Algo raro pasa en la plantilla de Antas relacionado con las coordenadas, pero no sé que es. Por favor, échale un vistazo cuando puedas. 83.42.119.66 (discusión) 19:01 18 jul 2014 (UTC)[responder]

Ya lo he arreglado yo, tenía dos coordenadas casi idénticas en Wikidata. Al ser de un municipio me he limitado a quitar el que estaba importado de wikipedia (puesto que es preferible que los datos estén cogidos de otras fuentes) y ya va bien. -- Agabi10 (discusión) 21:41 18 jul 2014 (UTC)[responder]

Me puede dar alguna razón[editar]

Por revertir mis cambios. Gracias. --Parair (discusión) 22:56 18 jul 2014 (UTC)[responder]

Para que lo consideres[editar]

Hola Miguillen. Te he agregado a esta lista. Creo que hacen falta manos que tengan conocimientos técnicos y de los varios bibliotecarios que han sido electos en los últimos 2 años, son muy pocos los bibliotecarios con conocimientos en esta área del mantenimiento; espero lo consideres. Personalmente creo que tienes la capacidad para hacer un buen trabajo. Aceptar no implica que vayamos a lanzar inmediatamente la candidatura, pero permitiría que otros usuarios de experiencia se animen a apoyar una posible candidatura tuya. Si lo deseas, yo podría apoyarte. Piénsalo. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 03:04 21 jul 2014 (UTC).[responder]

Reversiones injustificadas[editar]

Me gustaría saber por qué motivo reviertes ampliaciones de las plantillas de varios municipios almerienses. En ellos se incluyen comarcas, partidos judiciales, patrones, etc. Es totalmente incomprensible que desprecies de esa forma la labor de un compañero que lleva horas editando correctamente, sin incluir ningún dato erróneo ni injustificado.

Solicito que te disculpes ante semejante comportamiento. 83.60.222.156 (discusión) 02:02 22 jul 2014 (UTC)[responder]

No tengo porque disculparme de nada. Esas ediciones contienen sesgos como omitir por ejemplo omitir PSOE-A a pesar que es así como viene nombrada la candidatura de acuerdo a las fuentes, incluye el duplicar el mapa y todo ello deja claro quien es el que está detrás de todo esto que se corresponde con un usuario expulsado razón más que suficiente para efectuar la reversión. Lo demás ya lo revisaré con calma. Saludos.--Mi Guillén (mensajes) 09:53 22 jul 2014 (UTC)[responder]

¿A qué viene esto? ¿No te das cuenta que me limito a ordenar los parámetros según salen una vez editados? ¿No te das cuenta que añado el dato de superficie exacto según el INE? ¿No te das cuenta que añado las distancias de las capitales de provincia cercanas? ¿No te das cuenta que añado como nota la mayoría absoluta? ¿No te das cuenta que dejo tu innecesario y denostado dato del "valle" y de la "mancomunidad" (sin enlazar ni nada, que yo no sé donde habrás visto eso)? ¿No te das cuenta que me reviertes sólo por el hecho de molestar? ¿No te das cuenta que estoy haciendo lo que tú (todopoderoso líder de los municipios navarros y almerienses en Wikipedia) no has tenido cojo*** de hacer en todos estos años? Te suplico que me dejes como cosa muerta, como si no existiera; mis ediciones se ajustan a todas las normas de Wikipedia. 79.152.85.158 (discusión) 21:17 22 jul 2014 (UTC)[responder]

En ese caso no se ha ordenado nada. Lo de la nota de la mayoría absoluta en se detalla en la ficha es imnecesario ya se detalla en la sección correspondiente y ese método de notas está obsoleto ver Wikipedia:Referencias.
Poner que hay 27 km a Almería a parte de que cualquier fuente que no sea Google Maps (que solo es un motor de búsqueda) te pone más de 30 km cualquiera que conozca la zona lo ve un disparate. Yo que he hecho ese recorrido miles de veces te aseguro que hay más de 30. Ya hasta Benahadux hay 20 y en Benahadux pone una señal pasando la rotonda en la N-340a «Almería 11». Claro que un motor de búsqueda igual da que has llegado en la rotonda del cementerio pero hay que tener en cuenta los puntos de referencia que es lo que se utiliza en la señalización y aún falta para llegar.
Las distancias se pensaron para las capitales de las entidades superiores en ese caso capital de provincia, CCAA, país y lo que sobra pues no hse debería recargar pero bueno se aceptan otras distancias hay 5 pensando en entidades inferiores al municipio o inferiores a entidades inferiores al municipio.
Valle del Andarax si conocerías la zona sabrías que es un dato muy relevante y usado precisamente si puedo me dedicaré a crear el correspondiente artículo porque fuentes acreditadas no faltan y esa mancomunidad existe y está registrada com entidad local..
Poner parámetros vacios solo vale para aumentar el tiempo de carga. No afecta a la edición pero no es lo mismo el valor NULL que el valor "" que si hay un if lo capta como que existe aparte que recarga el artículo de forma innecesaria y hay casos que tiene menos sentido porque poner por ejemplo alcalde = en una localidad que nos es municipio ni tienen alcalde pedáneo. --Mi Guillén (mensajes) 21:53 22 jul 2014 (UTC)[responder]

Un bot...[editar]

¡Hola Miguillen! Llevo algún día viendo que tengo listas de seguimiento interminables... ¡¡debido a un mismo bot!! Me parece muy buena labor la que está realizando Miguilllen-bot, solo espero que no le salga humo jeje.--Franxo (discusión) 18:57 27 jul 2014 (UTC)[responder]

Orden las declaraciones en {{ficha Wikidata}}[editar]

Hola, Miguillen. Estaba con ganas de añadir {{ficha Wikidata}} a «Francisco Lacueva», así que extendí tanto como fue posible su elemento en Wikidata. Sin embargo, al previsualizar la ficha en el artículo, noto que las declaraciones se encuentran inversamente ordenadas de acuerdo a la fecha en que fueron añadidas al elemento. Creo que estarás de acuerdo en que no es apropiado ni agradable a lectura que la fecha de fallecimiento se encuentre antes de la de nacimiento. ¿Se puede corregir esto o recurro al uso de {{propiedad}} en las fichas normales? Ralgis (discusión) 05:54 28 jul 2014 (UTC)[responder]

Coordenadas a wikidata[editar]

Buenas! Eh visto que están trasladando las coordenadas de las plantillas a Wikidata. Realmente estoy muy alejado del tema; pero cuando caigan por Plantilla:Ficha_de_transporte_público y Plantilla:Ficha de estación les puedo dar una mano, más que nada con lo que son Trenes y Estaciones de Argentina, pues actualmente estoy haciendo cambios mayores en algunas líneas y puedo hacerlo "de paso" ya que me encuentro agregando coordenadas en ellas. Saludos --Mauricio V. Genta (discusión) 02:28 10 ago 2014 (UTC)[responder]

Gracias por la respuesta, iré agregando las coordenadas de los artículos que edite en Wikidata, para ir haciendo algo. Saludos! --Mauricio V. Genta (discusión) 02:51 19 ago 2014 (UTC)[responder]

Príncipe de Viana[editar]

Hola, puedes recuperar lo que quieras pero había más cambios. Sobre todo faltas de ortografía. Un saludo.--Parair (discusión) 17:27 10 ago 2014 (UTC)[responder]

Mapas terrestres en lugar de lunares[editar]

Hola Miguillen, en las montañas lunares Mons Bradley y Mons Esam aparecen mapas terrestres, no se si hay que cambiar la ficha como hiciste con Montes Haemus. Saludos. --Vetranio (discusión) 21:30 12 ago 2014 (UTC)[responder]

Posición de las coordenadas en título[editar]

Hola Miguillen; el problema con la posición de las coordenadas en monobook es que quedaban superpuestas sobre la línea de separación del título y el texto (lo acabo de comprobar). Intenté dejarlas más o menos alineadas con los iconos de artículo bueno/destacado, porque me pareció que quedaba mejor así, pero si el acuerdo es que deben estar a la misma altura que el título, puedo cambiarlo. Dime qué opinas.--Xana (discusión) 21:04 14 ago 2014 (UTC)[responder]

Ugh..pues ahora queda peor :-0 , creo que es mejor volver a aplicar el parche (lo más importante es que se vea bien en Vector). --21:23 14 ago 2014 (UTC)
Por cierto, el motivo por el que empecé a mirar la posición de las coordenadas fue una solicitud de Metrónomo en el TAB, que por desgracia no pude solucionar satisfactoriamente; luego me desentendí un poco del asunto (esperando que no haya mucha gente que use la piel Modern), pero a lo mejor a tí se te ocurre alguna manera de encarar el problema.--Xana (discusión) 21:35 14 ago 2014 (UTC)[responder]
Muy bien, gracias por los css. Ahora me tengo que desconectar por un rato, pero en un par de horas los pruebo. --Xana (discusión) 21:48 14 ago 2014 (UTC)[responder]
Ya está hecho por el momento, esperemos que no haya problemas con las nuevas posiciones en algún navegador o circunstancia imprevista. Muchísimas gracias por tu ayuda. --Xana (discusión) 07:02 15 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola. Quería agradecerte el muy currado apaño que le has hecho al artículo de la iglesia de la Asunción de Albaida. Me estoy haciendo los bienes de relevancia local de la provincia de Valencia y aunque he pasado por unos pocos monumentos, ya tengo la lista total y templos hay mogollón. Bueno, puede que de los 780 y tantos, más de 600 sean iglesias o ermitas, y del resto muchos serán conventos. La cosa es que no consigo que me digan cómo hacer aparecer las coordenadas (ojo, sólo tengo coordenadas de un monumento y las puse en Wikidata) y veo que a ti sí te salen. Además te dejo ahí la lista por si quieres apañar o redactar (o si tienes un grupo de wikiesclavos dispuestos a ello). Yo voy a mi ritmo, por eso me alegro tanto cuando veo peña como tú currando en esta misma línea. B25es (discusión) 19:09 16 ago 2014 (UTC)[responder]

Miguillen-bot[editar]

Me paso para felicitarte por tener ya por wikidata a Miguillen-bot operativo haciendo cosillas, un saludo.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 20:12 17 ago 2014 (UTC)[responder]

Buen día compañero usuario Miguillen, soy el creador de la página mencionada, y me da pena mencionar que tuve algunos errores en la adición de coordenadas, pues las coordenadas que se muestran en dicha página son 23°13′50″N 87°26′36″O, cuando las coordenadas reales son 20°13′50″N 87°26′36″O, si supiera hacer cambios en wikidata los haría yo mismo, pero esta es la razón por la que ocupo su ayuda. de antemano agradezco su comprensión.

--NASH 04:05 19 ago 2014 (UTC)

Jbel Saghro y plantilla coordenadas[editar]

Hola Miguillen, me dirijo a ti porque creo que entiendes de plantillas y coordenadas. Me sucede, por ejemplo, en el artículo de Jbel Saghro que tiene la plantilla de cordillera, que me aparece una información incorrecta relativa a las coordenadas (yo no las he puesto vienen de Wikidata). He llegado a pegar el ejemplo que viene en plantilla cordillera (Sierra de Ramón) en una página de prueba y también la pone mal, sin embargo en su sitio funciona correctamente. No entiendo porque ni como solucionarlo. Si me puedes echar una mano te lo agradecería.

Algo parecido ocurre en el artículo Parque de María Luisa, me supongo que será porque tiene dos plantillas con coordenadas y se vuelve un poco loco.

Un saludo

--Anual (discusión) 19:21 15 sep 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias por tu rápida respuesta

--Anual (discusión) 20:09 15 sep 2014 (UTC)[responder]

Veo muy correcta tu solución en Parque María Luisa, quedan bastante bien integradas las dos fichas. Buen trabajo.

Un saludo de nuevo

--Anual (discusión) 17:21 16 sep 2014 (UTC)[responder]

Mayúsculas[editar]

Hola. Creo que en el módulo de Wikidata sería mejor que para especificar las mayúsculas se utilizara un parámetro específico solo para las mayúsculas. Así sería mejor escribir algo de la forma "mayúsculas=sí" en vez de "formatoTexto = mayúscula". Si se desea por ejemplo mostrar el texto en cursiva el parámetro de formatoTexto ya no sirve. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:37 17 sep 2014 (UTC)[responder]

En lo de las cursivas no hay mucha diferencia. Hay una diferencia en cuando se aplican a una lista de dos elementos separados por comas, aunque no se nota casi la diferencia en tener la coma en cursiva o no. También lo pensé en poner para en el caso de que la propiedad esté sin informar. En ese caso en las plantillas siempre se pone algo de la forma ''{{propiedad...}}''. No es importante para cuando la propiedad tenga que ir en cursivas aunque creo que estaba pensando más para cuando se trate de relatos o canciones que deberán ir entre comillas «». Juan Mayordomo (discusión) 20:35 17 sep 2014 (UTC)[responder]
No me había dado cuenta de que fallaban lo de las cursivas. Pensándolo un poco mejor en el caso de cursivas o negritas quizás sea mejor crear un parámetro llamado estilo en el que iría un estilo css o incluso una cadena con el formato. Por ejemplo, se podría usar simplemente:
  • {{propiedad|P123|formato='':1:''}}. Se remplazaría :1: por el valor de la propiedad poniéndose en cursivas.
  • {{propiedad|P123|formato=''''':1:'''''}}. Cursivas y negritas
  • {{propiedad|P123|formato=«:1:»}}.
En cuanto a lo de las mayúsculas de momento no es importante cómo se haga pues habrá que esperar a ver cómo lo hacen en otras Wikipedias y tomar la forma más sencilla de hacerlo. De momento documentaré en el módulo la forma actual y pondré que lo de cursivas está en desarrollo. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:04 18 sep 2014 (UTC)[responder]
Bueno, ya lo has cambiado, una cosa menos.Juan Mayordomo (discusión) 18:06 18 sep 2014 (UTC)[responder]
No es realmente una idea mía pues la he copiado del trabajo donde los mensajes de error se definen así de la forma ":1::2:es incorrecto" o similares. También lo están utilizando en la Wikipedia inglesa aunque con otro formato. Por ejemplo en Módulo:Citas/Configuración se utilizan mensajes de la forma "Archivado desde $1 el $2". Lo tengo que dejar por hoy. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:19 18 sep 2014 (UTC)[responder]
Bueno en el ejemplo que te he dado en el módulo de Citas se hace algo de la forma:
substitute( "Archivado desde $1 el $2", {lo que sea, lo que sea}) function substitute( msg, args ) 	return args and mw.message.newRawMessage( msg, args ):plain() or msg; end 
Ahora sí lo dejo. Juan Mayordomo (discusión) 19:41 18 sep 2014 (UTC)[responder]

Quiero agregarle datos a la plantilla de aeropuertos[editar]

Hola compañero, que tal, solo para pedirle ayuda en la adición de elementos a la ficha de aeropuerto, he notado que en ingles incluyen otros datos como el Código FAA (EUA) y el codigo de transporte canadiense, me gustaria que tambien estas fichas los tuvieran a fin de brindar una información mas completa a los lectores, ya que no todos los aeropuertos tienen códigos IATA, OACI, FAA (EUA), o TC, también me gustaría incluir en dicha ficha el Código DGAC (Mx) y el Código FAA (Ag), para tambien incluir mayor alcance en la informacion de los articulos enciclopedicos.

Recurro a ud. porque tiene gran experiencia en dicha plantilla y necesito su ayuda. De antemano le agradesco la atención prestada.

--NASH 01:46 23 sep 2014 (UTC)

Re: Ficha de libro[editar]

Gracias, lo miraré, aunque creo que habría que crear dos funciones, una de ellas en el módulo:páginas, que devolvería lo equivalente al PAGENAME:

tituloPagina = mw.title.getCurrentTitle().text  return mw.ustring.gsub(tituloPagina,'%s%(.*%)','') -- Devuelve el título de la página sin el contenido de los paréntesis 

La función debería tener un parámetro para desambiguar o no. Luego la otra función habría que ponerla en el módulo:Wikidata o en el Wikidata/Ficha. De todas formas, no creo que lo pueda mirar hasta la semana que viene pues me voy un par de días. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:32 25 sep 2014 (UTC)[responder]

¿Nuevo parámetro en Plantilla:Ficha de país?[editar]

Visto que participas frecuentemente en los debates en la página Plantilla discusión:Ficha de país, y ante la posibilidad de que nadie me responda si propongo la idea en esa discusión, ¿qué te parecería si incluyo un nuevo parámetro en el consten los siguientes datos?:

  • Elevación media
    • Punto más elevado
    • Punto más bajo

También te planteo la posibilidad de crear un nuevo parámetro sobre grupos étnicos. Saludos cordiales. Espero respuesta, MrCharro[sic] 13:39 26 sep 2014 (UTC)[responder]

Como has podido observar, ya añadí el parámetro punto más alto coordinado con Wikidata. ¡Saludos! MrCharro[sic] 19:39 14 oct 2014 (UTC)[responder]

Parámetro imageninferior_pie[editar]

Buenas tardes, Miguel.

Resulta que lleva unas semanas sin aparecer el texto del parámetro "imageninferior_pie", en la plantilla de localidades de España. Actualmente aparecen las imágenes del apartado "imageninferior" pero no así su pie de imagen. ¿Se podría arreglar? Saludos.--83.60.220.116 (discusión) 17:21 28 sep 2014 (UTC)[responder]

✓ Hecho Creo que ya está arreglado. --Mi Guillén (mensajes) 18:59 28 sep 2014 (UTC)[responder]

Ficha hija?[editar]

Hola Miguillen qué tal.. ¿podrías por favor incluir un ejemplo en la documentación para poder explicar el uso de esto? Muchas gracias, saludos. Farisori » 04:02 30 sep 2014 (UTC)[responder]

Ah perfecto, te sigo ;-) Gracias por la aclaración... bueno, cuando ya esté funcionando todo ok entonces se explica en la docu. Que estés muy bien! Farisori » 12:00 30 sep 2014 (UTC)[responder]

fichas, mapas y wikidata[editar]

Hola, Miguillen: Hace poco supe de la existencia de wikidata y, a pesar de que leo los instructivos, no entiendo mucho, especialmente, como usar los datos, cómo encontrarlos, como incluirlos. No la puedo usar. La mayoría de las instrucciones están en inglés.

Necesito ubicar una localidad en el mapa de Uruguay: ya lo he hecho, con la plantilla de Uruguay, donde la localidad quedó marcada en el mapa, aunque no sé cómo. Por ejemplo en el artículo Termas de San Nicanor. Supuse que tenía que ver con la georreferenciación de la foto, pero ni siquiera están las coordenadas en la ficha de entidad subnacional utilizada (en el modo de edición). Sí se ven en el modo lectura. Veo que la última edición en ese artículo es de Miguillen bot y dice "retirando coordenadas trasladadas a wikidata". No entiendo qué se hizo. El artículo está igual, pero copié la ficha tal como está y la pegué en una página de prueba, para ver cómo funciona: no aparece el mapa y dice

Página no enlazada a Wikidata Si no existe en otras Wikipedias: [Crea nuevo ítem] Si existe en otras Wikipedias: [Busca ítem para enlazar] y añade el enlace a Mevrob/mapas en español (es).

En resumen ¿cómo logro marcar una localidad en el mapa? ¿cómo evitar que aparezca el mensaje de no enlazada a WIkidata?

Muchas gracias--Mevrob (discusión) 20:24 29 oct 2014 (UTC)[responder]

estimado Miguillen:
agradezco tu detallada explicación, que leí e intenté poner en práctica, pero me resulta muy difícil pues hay mucha terminología específica que desconozco en los links que visité.
Estuve trabajando con la ficha del artículo Valle del Hilo de la Vida, pero en la página de prueba, en la sección ficha de valle donde agregué los datos de mapa loc, mapa loc_1 y las coordenadas. Después de varios intentos logré que aparezca la ubicación del valle en el mapa de Uruguay, pero aparecen varios errores, creo que de sintaxis, que no tengo idea a qué se deben pues no logro localizarlos. ¿me puedes explicar esto? Tal como está no puedo llevarlo a al página de WP donde está el artículo.
Usé también otras fichas y fue peor, porque ni siquiera logro la ubicación en el mapa.
Además, en la ficha del artículo no aparece la frase "editar datos en wikidata" por lo cual pensé que no estaba registrado. Fui a crearlo y al escribir la página que enlaza, no se pudo guardar porque ya estaba registrado en wikidata con una etiqueta parecida (en realidad coincide con el nombre del artículo; yo lo había puesto más sintético, siguiendo tus indicaciones).
Entonces ¿no siempre que está registrado en wikidata aparece el cartel que hace mención a wikidata?
Tengo un taller con docentes y, como yo utilizaba los mapas para localizar accidentes geográficos o localidades, sin hacer nada especial más que poner las coordenadas en la ficha, pensaba explicarlo de esta manera pero ahora se me complica con estas nuevas formas de registro. Por eso quiero probar y estar segura antes de hacerlo en el taller, de lo contrario no puedo hacerlo.
¿es necesario, entonces, utilizar una ficha que tenga los datos de mapa loc y coordenadas?
Además, utilizaba la ficha de otro elemento similar, por ejemplo, de otro valle. Pero ahora, me parece que en las fichas usadas en los artículo no está el dato coordenadas. Como te decía en el mensaje anterior, eso pasó con la ficha de las termas de San Nicanor.
Saludos--Mevrob (discusión) 03:14 31 oct 2014 (UTC)[responder]
Hola, Miguillen:
1- sobre wikidata
Fui haciendo algunas cosas en wikidata y estoy viendo cómo funciona. Ahora me aclaras que no todas las fichas tienen el enlace a wikidata. Por ejemplo, agregué el artículo Atrevida con la ficha de barco y no tiene enlace a wikidata. Entonces, de acuerdo a tus indicaciones del mensaje anterior, intenté poner la plantilla Propiedad, pero creo que no corresponde, pues me dices "para enlazar datos" y esto es un artículo, el cual ya queda asociado al crear la página en wikidata. ¿qué datos y de dónde a donde enlaza esa plantilla? Fui a leer el instructivo y no entendí mucho porque nombra propiedades con números (no sé qué codifican) y la propiedad 1 dice propiedad de wikidata (obligatoria), pero no dice qué hay que escribir ahí.
2- sobre localización en los mapas
trabajé en la zona de prueba wikidata para localizar el Valle del Hilo de la Vida, que ahora ya agregué en wikidata. Pero el problema que encuentro es otro: en la plantilla hay mapa loc y mapa loc_1. Si pongo en mapa loc=Uruguay y las coordenadas del lugar, queda bien. Pero si agrego mapa loc_1=Lavalleja aparecen errores. O sea, el valle está en el departamento de Lavalleja, en Uruguay, pero no me acepta los dos. Parece que no existe esa plantilla, pero pensé que se podía usar
Departamento de MontevideoDepartamento de MaldonadoDepartamento de San JoséDepartamento de ColoniaDepartamento de SorianoDepartamento de FloresDepartamento de FloridaDepartamento de LavallejaDepartamento de CanelonesDepartamento de RochaDepartamento de Treinta y TresDepartamento de DuraznoDepartamento de Río NegroDepartamento de Cerro LargoDepartamento de RiveraDepartamento de TacuarembóDepartamento de PaysandúDepartamento de SaltoDepartamento de Artigas
lo cual intenté pero no funciona. Estuve viendo otras fichas donde se escribe el país (mapa loc), el departamento (o similar) (mapa loc_1) y la localidad queda marcada en ambos mapas. Es el caso del artículo Cordoba (España). ¿Cómo puedo resolverlo?
Muy agradecida por toda tu ayuda. Saludos--Mevrob (discusión) 18:37 1 nov 2014 (UTC)[responder]

Vías de comunicación[editar]

Las vías de comunicación van con minúscula (del libro de Ortografía de la RAE):

Al igual que sucede con los nombres de calles y espacios urbanos, en los nombres de vías de comunicación (carreteras, autovías, autopistas y calzadas romanas), solo debe escribirse con mayúscula inicial el término específico, no así el sustantivo genérico procedente: la carretera Panamericana, la autopista del Mediterráneo, la autopista del Sol, la autovía de Leizarán, la vía Apia, la vía de la Plata. No obstante, en el caso de las calzadas romanas, su carácter histórico y hasta cierto punto monumental hacen admisible, aunque no obligatotio, que el sustantivo genérico vía se escriba con mayúscula: la Vía Apia. la Vía de la Plata. Juamax (discusión) 09:41 31 oct 2014 (UTC)[responder]

Pues nada, esperaremos a los expertos (yo no lo soy, jeje). Saludos Juamax (discusión) 10:05 31 oct 2014 (UTC)[responder]

Tranquilo no pasa nada (todos nos equivocamos y el tema de las mayúsculas y minúsculas se las trae), todo sea por el bien de la Wikipedia. Saludos cordiales. Juamax (discusión) 11:01 31 oct 2014 (UTC)[responder]

Escudos y banderas oficiales[editar]

Hola Miguillen, como creo que de esto tu sabes mas que yo, podrías echar un vistazo a esta edición, se que algunas banderas y escudos no se pueden usar por el tema del copyright. No quiero meterme en una guerra de ediciones o llevar el caso al tab si al final la usuaria tiene razón. Saludos y gracias por tu tiempo Tarawa ( jo ta ke irabazi arte) 11:56 1 nov 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias por tus explicaciones, mas o menos me he enterado de lo que me quieres decir, de todas formas si me vuelvo a encontrar con algún caso como este, te dejare un mensaje, por si se deben borrar. Saludos Tarawa ( jo ta ke irabazi arte) 20:06 1 nov 2014 (UTC)[responder]

Módulo:Wikidata[editar]

Hola. He estado mirándolo mejor:

  • No me sale nada al buscar la función setFrame, por lo que creía que no se usaba.
  • ¿Qué diferencia hay entre algo de la forma ModuloWikidata:setFrame(frame) y ModuloWikidata.setFrame(frame)? Había intentado antes de eliminar la función utilizar la segunda expresión pero no daba error y no modificaba el valor de marco. En cambio la primera expresión sí que funciona?

Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 21:07 3 nov 2014 (UTC)[responder]

Hola, siento no poder contestarse más extensamente, pero no tengo tiempo. Brevemente, estoy de acuerdo con los cambios que has hecho.
Ahora quiero, cuando pueda, cambiar el módulo:Wikidata para mejorar cuando el valor de una de las propiedades es una lista. En vez de utilizar los parámetros separador y conjunción con <LI> o con <BR>, que hacen prácticamente lo mismo, creo que lo mejor sería utilizar un parámetro llamado "lista" como por ejemplo se hace en la Wikipedia italiana en it:Modulo:Wikidata.

:Además, está fallando cuando se utiliza el separador <LI>/<BR> con las mayúsculas. Por ejemplo unas veces se genera

  • Inglés
  • alemán

y otras "Inglés y alemán" según la ficha/separador. Esto hace que para que se vea el idioma correctamente en las propiedades estamos entrando en guerras de ediciones en Wikidata, poniendo unas veces "Inglés" y otras veces "inglés" (d:Q1860). Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:08 4 nov 2014 (UTC)[responder]

Mi idea original fue crear un campo llamado tipo de lista con el valor listahtml para este tipo de listas, aunque después comprobé que en al menos en la Wikipedia italiana se había creado un campo llamado list y otro orderedlist.
Juntando lo que dices en el comentario, yo lo dejaría como un campo llamado lista, mejor que formato datos o tipo de lista, con los valores:
  • normal (el valor por defecto. No tengo claro el nombre, quizás por defecto o separada) para valores separados por comas si no se especifica un separador y una conjunción.
  • ???? (no tengo claro el nombre, quizás no numerada) para listas no numeradas o no ordenadas
  • numerada (mirando por la web parece más corriente numerada) o ordenada
  • tabla vertical
  • tabla horizontal
  • lista banderas. No estoy seguro de a cual te refieres. Si te refieres a generar una lista y usar la función formatBandera creo que no es necesario un nuevo tipo de lista.
  • vertical (lista sin el cuadradito). Si te refieres a utilizar <br>, que es lo que normalmente se hace en las fichas, creo que es un error pues no es propiamente una lista. En su lugar se puede utilizar el tipo ???? y utilizar la clase 'plainlist', por ejemplo, lo que he hecho con los Premios en el módulo:Ficha de libro.

Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:01 5 nov 2014 (UTC)[responder]

Re: Coordenadas[editar]

Hola Miguillen, me alegra saber que aún muestras interés en el tema. Estaba al tanto de prácticamente todo lo que me cuentas, incluyendo lo del parámetro child en la {{Ficha de patrimonio de la Unesco}}. Cuando noté que la categoría se estaba limpiando me pregunté qué bot lo estaba haciendo, pero no se me ocurrió que el tuyo. Creé la Categoría:Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata justamente para detectar casos como éste, pero es un script experimental, lo corrí en pocos artículos y muy vigilado. Todavía no estoy seguro de que sea del todo confiable. Por lo pronto, creo que la solución más segura, simple y confiable para el problema de las dobles fichas, dado el estado actual de la situación, sea incorporarle a fichas como la de Patrimonio un parámetro del tipo |coordenadas=no que lo desactive a voluntad. No es la mejor época, el lunes empiezan los exámenes finales, pero si me van surgiendo nuevas ideas, las pongo en marcha. Me mantengo al tanto de las novedades. Saludos y felicitaciones por tu trabajo. --Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 18:00 26 nov 2014 (UTC)[responder]

Todo eso que describes y desarrollas me parece excelente, lo que hice es solo una especie de parche que le puedes mostrar a las personas que llegan preguntando cómo es posible que generamos más errores que los que limpiamos. Cada vez que edito una plantilla para que tome coordenadas de Wikidata corro el riesgo de aumentar la cantidad de esos casos de fichas dobles. Pero siempre supe que no terminaría siendo la solución integral. Tal como describes, habría que pensar qué sucederá cuando no sean solo las coordenadas, ¿ponemos un parámetro por cada variable? Me parece un despropósito. Por eso las dos ideas que tuviste son buenas alternativas. ¿Te conté que renombré la categoría de mantenimiento que estabas limpiando a Categoría:Wikipedia:Artículos con coordenadas por trasladar a Wikidata? Fue por sintaxis y coherencia, ahora todas empiezan con la expresión Wikipedia:Artículos con coordenadas. Cuando vi que estabas corriendo tu script ni me molesté en seguir con el mío, el tuyo está mucho más desarrollado. Te felicito por ello. Por lo pronto continúo con Categoría:Wikipedia:Artículos con coordenadas locales (ahora mismo quedan allí 1200 páginas). Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 10:12 27 nov 2014 (UTC)[responder]
Y algo que me olvidaba, ¿no es un buen momento para traer el Módulo:Mapa de localización? Nos ahorraríamos todas las plantillas de mapas de localización, los módulos que las sustituyen son considerablemente más sencillos. Incluso más fáciles de crear para el editor promedio. Y con la ventaja de que se puede analizar si las coordenadas están o no en Wikidata desde allí mismo, ahorrándole ese trabajo a las fichas.
Hago un punto a parte para mencionar otra cuestión, ¿has considerado transformar el pie que incluye el enlace al ID de Wikidata en una subplantilla de {{Ficha}}? Eso simplificaría el añadirlo a nuevas fichas. Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 10:20 27 nov 2014 (UTC)[responder]
Tienes razón, me había olvidado del Módulo:Ficha. Habrá que ponerse las pilas y avanzar sobre eso tan pronto cómo se pueda. Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 10:51 27 nov 2014 (UTC)[responder]

Bandera Española 1era república[editar]

Hola me parece que tu cambio está erróneo. debería aparecer la corona mural para la 1era República. Verificalo .

Re:calificador[editar]

Me pareció que no se utilizaba y estaba copiado de otra Wikipedia. Lo volveré a mirar más adelante. Juan Mayordomo (discusión) 12:02 8 dic 2014 (UTC)[responder]

Creo que si solo se quiere el calificador ya está para ello la plantilla {{calificador}} que sale en la documentación de la plantilla {{propiedad}}. Si quiero que salga, por ejemplo, una lista de premios y las fechas en las que se concedieron entre paréntesis (La guerra interminable) es más sencillo escribir únicamente algo de la forma {{Propiedad|P166|calificador=P585}} y en el ejemplo que das {{Propiedad|P1082}} ({{calificador|P1082|calificador=P585}}). Bueno, lo tengo que dejar por ahora. Juan Mayordomo (discusión) 12:23 8 dic 2014 (UTC)[responder]
Creo que de momento llamaré al nuevo campo "calificativo", como aparece en Wikidata, y dejaré "calificador" para el uso que le has dado, pero creo que la función seleccionDeclaracion del módulo:Wikidata es innecesaria. Debería haber una función getPropiedad para obtener los datos de la propiedad, otra llamada getCalificativo y otra getReferencias. Juan Mayordomo (discusión) 20:25 8 dic 2014 (UTC)[responder]
En la ficha/módulo de libro para los premios literarios quiero que salga cada premio y entre paréntesis la fecha en que se ganó el premio. Por ejemplo, en La guerra interminable quiero que salga algo de la forma:
  • Premio Hugo (2001)
  • Premio Locus (2001)
  • Premio Nébula (2002)
El problema es que como hay tres premios ahora el módulo:Wikidata devuelve por un lado los premios sin las fechas, si se usa la función getPropiedad sin el campo calificador, y por el otro, si se usa con el campo calificador, las fechas de los premios.
La única forma de hacerlo bien es que la función getPropiedad devuelva a la vez los premios y los calificadores.
Creo que en el ejemplo de Linnich se debería modificar el módulo:ficha Wikidata para que para obtener el calificador en vez de con la función getPropiedad pasándole el campo calificador llamar a una nueva función llamada getCalificador.
Debe ser la modificación que hice el 7 de diciembre para que mostrase bien fechas de la forma "diciembre de 2014" pues no mostraba en mayúsculas el mes. Lo había modificado ya en noviembre para lo mismo y creo que ya funcionaba pero debió modificarse otra cosa y dejó de ir. Juan Mayordomo (discusión) 21:40 8 dic 2014 (UTC)[responder]

Re:[editar]

En general estoy viendo el "municipio" y "ciudad" de España. Lo anterior era más coherente con las divisiones administrativas legales, lo cual parece un criterio bueno. Tampoco entiendo mucho el borrado ¿Se podría acabar jugando con los calificativos para discriminar?. Cuando vea cosas raras (ciudades de más de 1 millón de habitantes) probaré a bajar el "rank" del ítem de la propiedad como dices. Saludos.--Asqueladd (discusión) 21:24 8 dic 2014 (UTC)[responder]

Actividad en Pamplona[editar]

Hola. El sábado 20 a las 11:00h se va a realizar un maratón de edición en Pamplona sobre escritoras navarras. Lo organiza el Centro de Documentación y Biblioteca de Mujeres IPES ELKARTEA en IPES Elkartea. C/. Tejería, 28 bajo. El problema es que haría falta alguien de Wikipedia para dar una pequeña introducción e ir resolviendo las dudas de edición a los asistentes. ¿Tu puedes acudir y encargarte? Gracias. --Millars (discusión) 10:19 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Sobre el cambio en la ficha genérica[editar]

Te dejo un cortado, para hacer una pausa, recargar energías y estimular las neuronas.

Hola Miguillen, solo quería decir que en Wikipedia nunca hay prisas, no quise que sintieras como si las hubiera, no fue mi intención. Si una ficha tiene problemas se reemplaza por {{Ficha/grande}} y listo. Yo estoy en semana de finales, la próxima rindo siete. Todos tenemos ocupaciones, regresa cuando puedas. Dedícate a las cosas realmente importantes, las obligaciones de afuera. Suerte en lo tuyo. --Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 03:44 15 dic 2014 (UTC)[responder]

Calificativos[editar]

¿Qué ha fallado esta vez? He probado antes con el artículo de la otra vez, Linnich y funciona. Juan Mayordomo (discusión) 21:23 18 dic 2014 (UTC)[responder]

No, ya lo intenté explicar, no se puede utilizar el calificador. En La guerra interminable hay tres premios, cada uno con un calificador, por lo que si se utiliza el parámetro calificador me devuelve por ejemplo "2003, 2004 y 2005" y si no se utiliza el calificador me devuelve "Premio Hugo, Premio Locus y Premio Nébula" pero quiero que salga "Premio Hugo (2003), Premio Locus (2004) y Premio Nébula (2005)". La cosa se complicaría además si uno de los premios no tiene calificador... Juan Mayordomo (discusión) 21:36 18 dic 2014 (UTC)[responder]
Es imposible que funcione cuando hay varios elementos en la lista, lo cual no se puede saber. Si se escribe {{Propiedad|P166|3=({{Propiedad|P166|calificador=P585}}), |5=y}} en La guerra interminable sale algo de la forma "Premio Hugo a la mejor novela(1976, 1976 y 1975),Premio Locus a la mejor novela(1976, 1976 y 1975),Premio Nébula a la mejor novela".
Además no puedo utilizar la plantilla propiedad porque llamo al módulo Wikidata desde el módulo:ficha de libro.
Aunque el código se está complicando, es lo más sencillo que funciona. Juan Mayordomo (discusión) 21:48 18 dic 2014 (UTC)[responder]

Seasons greetings!!![editar]

¡Feliz Navidad, Miguillen! ¡Que este 2015 sea un año de éxito para ti y para los tuyos! Saludos.--Jcaraballo (discusión) 15:25 19 dic 2014 (UTC)[responder]
¡Feliz Navidad, Miguillen! ¡Que este 2015 sea un año de éxito para ti y para los tuyos! Un abrazo. Irwin X'mas 19:11 21 dic 2014 (UTC)[responder]

¡Hola Miguillen! Te deseo unas muy felices fiestas y un próspero Año Nuevo. Un abrazo.--Franxo (discusión) 19:33 21 dic 2014 (UTC)[responder]

Feliz Navidad y próspero año nuevo
Feliz Nadal y prestosu añu nuevu
Feliz Nadal e próspero aninovo
Goyoso Nadal e prospera añata nuaba
Bon Nadal i feliç any nou
Zorionak eta urte berri on
Feliz Natal e próspero ano novo
--Xana (discusión) 19:59 21 dic 2014 (UTC)[responder]

Escudo de Órgiva[editar]

Buenas Miguillen. Podrías echarle un ojo a la discusión de ese artículo. Hay un conflicto sobre el escudo y me gustaría tener tu opinión. Gracias, y felices fiestas. Saludos. Bernard - Et voilà! 23:47 23 dic 2014 (UTC)[responder]

Gracias Miguillen. ¿Te importa dejar un comentario en la discusión del artículo? Y tratar de consensuar así algún tipo de solución. Gracias y un saludo. Bernard - Et voilà! 13:28 24 dic 2014 (UTC)[responder]

Felices fiestas[editar]

Hola, feliz Navidad y año nuevo. Juan Mayordomo (discusión) 10:09 24 dic 2014 (UTC)[responder]

Hola te deseo un feliz y próspero año, salutaciones.

マレイバ | Mensajes 20:51 24 dic 2014 (UTC)[responder]

¡Feliz Navidad![editar]

Buenas Miguillen, soy el antiguo Galdius, que me he rebautizado por estas fechas.

Este año he elegido una imagen del dios azteca Huitzilopochtli, nacido por estas fechas como muchos otros, y que también tiene derecho a pasearse por estos lares wikipédicos.

Espero que pases unas fiestas entre los tuyos y que tomes fuerzas para un 2015 que se aventura como mínimo prometedor. ¡Feliz Navidad!

--Ymomhé PR:HRAO (discusión) 10:12 26 dic 2014 (UTC)[responder]

Re: Enlace a Wikidata[editar]

Yo tampoco entiendo porque están poniendo ese enlace en la ficha, ya que como puedes observar en la barra de la parte izquierda del cualquier artículo hay un parámetro llamada HERRAMIENTAS donde hay un enlace llamado ENLACE DE WIKIDATA que si haces clic allí puedes ir a la wikidata de ese artículo. Si quieres puede hablar con los administradores de la Wiki y decirles que quiten ese enlace de la parte de HERRAMIENTAS ya que esta en la ficha. Además las fichas hacen el trabajo de informar efímeramente a los visitantes sobre los artículos, no de enlazar páginas unas a otras. FrankDesignRD (discusión) 03:04 27 dic 2014 (UTC)[responder]

Bueno no me voy a poner en contra, ya que aquí en esta Wiki los usuarios hacen lo que quieren hacer de todos modos y no es mentira porque una vez habíamos 3 usuarios en contra de 1 usuario sobre una edición en una plantilla que nos afectaba y de todos modos el hizo lo que quiso sin importar que nos afecte y así se quedo porque nadie gasta su tiempo para no lograr nada. Bueno ya que van a poner ese enlace al menos ubiquen el texto centrado para que no dañe literalmente el diseño de la ficha. Un saludo. FrankDesignRD (discusión) 01:08 28 dic 2014 (UTC)[responder]
Dime porque quitaste el tamaño establecido en las ficha de club deportivo y competición deportiva, se que la ficha tiene un tamaño establecido pero para eso esta el parámetro estilo si no te habías dado cuenta para poner la ficha como te da la gana. Una pregunta: tu usas esas fichas? porque se supone que los que tienen que hacer los cambios en cualquier plantilla son los que duran horas y horas haciendo artículos que incluyen tal ficha, no uno que se piensa que los artículos se hacen con un clic. Existen dos tipos de usuarios los colaborados y los toca narices, tu eres de los segundo verdad. Tu eres de esos que hacen que los usuarios se vallan y no vuelvan más con tus tocadas de narices, a caso eres de un pueblo o tal. Como dije los cambios a dicha plantilla los tiene que hacer los usuarios que la utilicen y punto. FrankDesignRD (discusión) 00:46 29 dic 2014 (UTC)[responder]
El tamaño que yo estableci es el mismo o un poco más pequeño que el que utilizan en las otra wiki y no les molesta pero bueno no puedo contigo, eres muy percistente. Ahora tengo un problema en la página de discusión de la Ficha de club deportivo haber como lo resolvemos. FrankDesignRD (discusión) 18:12 30 dic 2014 (UTC)[responder]

Otra cosa mi pantalla es (1024 x 768) y en el tamaño que establecí la ficha se visualiza perfectamente, así que en pantallas más grande se ve mucho mejor y como te dije nunca ha sido un problema para las otras wiki que alguna tienen la ficha más amplia. Un saludo. FrankDesignRD (discusión) 18:16 30 dic 2014 (UTC)[responder]

Feliz 2015[editar]

¡Felices fiestas y que vivas este 2015 en una burbuja llena de tus mejores sueños! Harpagornis (Talk) 21:03 28 dic 2014 (UTC)[responder]